Liberan a los dos primeros jóvenes de la Primera Línea para ser voceros de paz


Dos jóvenes, que estaban presos e investigados por su participación en los desmanes ocurridos en las protestas sociales de 2021, fueron dejados en libertad para que comiencen sus tareas como voceros de paz, informaron este miércoles fuentes oficiales.
De acuerdo con el Ministerio de Justicia las dos personas que recuperaron su libertad son Adriana Esperanza Bermeo y Santiago Márquez, que hicieron parte de la "primera línea", llamados así por estar al frente de las protestas e interponerse entre la fuerza pública y los manifestantes con cascos y escudos caseros.
Bermeo estaba en la cárcel de El Pedregal, en Medellín, en tanto que Márquez, estudiante de Pedagogía, estaba recluido en la penitenciaría Palogordo, de Girón, Santander. Ambos fueron capturados a finales del año pasado en Bogotá.
El trámite para la liberación fue llevado ante el grupo de libertades del Centro de Servicios Judiciales de Bogotá, el cual expidió las órdenes de libertad de los jóvenes que, según el Gobierno, pueden desarrollar labores para contribuir en el desescalamiento de la conflictividad social.
Su liberación se da luego de que el Ejecutivo expidió un decreto en el que le daba la posibilidad a una Comisión Intersectorial de recomendar la liberación de personas detenidas por hechos violentos en el paro para que pasen a ser voceras de la paz.
El Gobierno colombiano nombró la semana pasada a las primeras siete personas que serán voceros de paz, una figura para promover la reconciliación entre los colombianos.
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, explicó en esa ocasión que los cinco hombres y las dos mujeres "están siendo investigados y no han sido condenados" y que sus casos siguen en la Justicia.
Se les investiga por delitos como concierto para delinquir, lanzamiento de objetos y sustancias peligrosas, obstrucción de vías públicas o violencia contra servidor público, pero en ningún caso por delitos de lesa humanidad o sexuales.
El anuncio de que el Gobierno dejará en libertad de jóvenes de la llamada "primera línea" ha traído mucha polémica en Colombia, sobre todo porque entre esos detenidos hay personas acusadas por delitos muy graves como torturas o terrorismo.
Tags
Más de
14 años después, condenan a profesor que violó a una niña de 9 años
Los hechos ocurrieron en 2011, en una institución educativa de Envigado, Antioquia.
Extranjeros pretendían sacar a seis crías de monos ocultas en sus partes íntimas
Los animales fueron sedados, y dos de ellos murieron. Los criminales fueron capturados por la Policía de Antioquia.
Ordenan cárcel contra presunto asesino de Sara Millerey González
La mujer trans fue torturada y asesinada el pasado 4 de abril.
Brayan Campo condenado a más de 58 años por el feminicidio de Sofía Delgado
Permanecerá recluido en la cárcel La Tramacúa de Valledupar.
ELN anunció paro armado en el Chocó hasta el lunes 5 de mayo
"Para evitar afectaciones a la población civil en medio de las operaciones militares que se están desarrollando", indicó la guerrilla.
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Lo Destacado
Miguel y Darwin, los sicarios capturados por doble homicidio en la Troncal
Los detenidos fueron perseguidos por soldados del Ejército, luego de acabar con la vida de dos hombres que al parecer, pertenecían al Clan del Golfo.
Iván Zuleta lo logró: se consagró como nuevo Rey Vallenato
Con 30 años de vida artística, era el favorito en la más reciente edición del Festival de la Leyenda Vallenata.
Falleció Ángel, el joven tendero que se accidentó en la avenida del Libertador
El pasado 13 de abril, Ángel Saoza perdió el control de su motocicleta y registró lesiones de consideración.
Corpamag y Alcaldía realizaron recorrido en el Parque Lineal del río Manzanares
Se compartieron avances de este proyecto que revitalizará los ecosistemas del Distrito.
Ejército logró frustrar atentado terrorista del ELN en Maicao, La Guajira
Según informó las Fuerzas Militares el arsenal de guerra sería utilizado contra la población civil y uniformados.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.