La mitad de pacientes no sabe que padecen de diabetes

Durante su intervención en el foro “Diabetes, una pandemia dentro de la pandemia”, Nubia Bautista, subdirectora de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social, explicó que aún hay varios desafíos que se deben enfrentar como país y, en general, como sociedad, para que los hábitos saludables sean una constante.
En cuanto a diabetes, aseguró que cuando se revisan los registros del sistema de salud, ha aumentado la cantidad de personas que consultan por diabetes de manera muy importante, “entre 2015 y 2019 casi duplicamos la cantidad de personas que se atienden por diabetes”.
Asimismo, manifestó que, durante la pandemia, debido al ajuste de los servicios de salud y al temor a consultar, pues los centros médicos podían ser foco de contagio, hubo una reducción del 4 % en cuanto a consultas frente a 2019; sin embargo, fue menor que en otras enfermedades.
“Aunque estamos diagnosticando más, es cierto que hay un gran porcentaje, se estima que hasta la mitad de las personas que tiene diabetes, no lo sabe”, indicó Bautista.
En la misma línea, manifestó que cuando se experimentan los síntomas es porque ya hay una afectación importante, sea en el riñón, el intestino, o el cerebro, ya que hay una baja percepción del riesgo frente a la enfermedad, incluso teniendo antecedentes familiares en el hogar.
“Tener una vida saludable hoy no es fácil, es un poco andar a contracorriente, porque la vida modernizada en las grandes urbes no favorece la actividad física”, planteó Bautista, al destacar que, por ejemplo, esta pandemia también generará efectos en ese sentido.
“La pandemia tendrá un efecto muy importante en condiciones crónicas como la diabetes, porque el tiempo de pantalla se aumentó significativamente, particularmente en los niños y niñas, por eso es muy importante el regreso a clases presenciales. En actividad física todo paso cuenta”, recomendó Bautista.
De igual forma, planteó que el sedentarismo, la alimentación no saludable, el consumo de tabaco o de alcohol generan impactos en detrimento de los hábitos de vida saludable, por lo que, entre todos, deben existir esfuerzos intencionados que permitan el fortalecimiento de lo que se denomina hábito saludable.
“Tenemos mucho que hacer: generar infraestructura, implementar las políticas existentes, promover los impuestos saludables…”, apuntó Bautista.
En este contexto, recordó que cualquier colombiano con diabetes está priorizado en el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19. “Es muy importante ponerse la vacuna que esté disponible”, y dejó claro que para recibir la vacuna se puede presentar un certificado médico que acredite su condición de salud.
Por último, Bautista expresó que tener diabetes para una persona es una oportunidad de cambio, reflexión o reacomodación del estilo de vida. “El autocuidado es muy importante; tenemos retos importantes en cuanto a cómo fomentar los cambios de comportamiento a favor del cuidado de la salud y como incorporar estos cambios en nuestra vida diaria”.
Tags
Más de
Por absolución de Uribe, Petro llama a movilizaciones para impulsar Constituyente
Según el Presidente, el fallo del Tribunal “tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia”.
El Magdalena se prepara, el Simulacro Nacional de Emergencias será este 22 de octubre
El ejercicio está programado para iniciar a las 9:00 de la mañana.
Expertos resaltan la donación de órganos en Colombia: un dador puede salvar 55 personas
El desafío principal es reducir la lista de espera de más de 4.200 pacientes que dependen de un trasplante para sobrevivir.
Bernie Moreno propuso incluir a Gustavo Petro y su familia en la lista Clinton
El senador estadounidense aseguró que la administración Trump planea sanciones personales, en respuesta a supuestos vínculos del mandatario colombiano con carteles de drogas.
¡Cierre inmediato! SIC ordena clausura de Andrés D.C y Andrés Carne de Res
Las autoridades advierte que las fallas encontradas “representan peligro para la vida, salud y seguridad de consumidores y trabajadores”.
Atención: Tribunal absuelve en segunda instancia al expresidente Álvaro Uribe
La justicia determinó que no había pruebas para responsabilizarlo por los delitos de soborno en actuación penal, y ordenó abrir investigación contra un ‘expara’ por falso testimonio.
Lo Destacado
Sanción de Personería a Patricia Caicedo no afecta su aspiración al Congreso
La sanción impuesta por la Personería era al cargo del Dadsa; como ya no lo ejerce, se transforma en una sanción económica.
Raúl Carbono renuncia a su candidatura a la Gobernación del Magdalena
Formalizó su retiro el pasado 20 de octubre y hasta el momento, no se han hecho públicas las razones específicas para retirarse de la carrera por la Gobernación.
El Magdalena se prepara, el Simulacro Nacional de Emergencias será este 22 de octubre
El ejercicio está programado para iniciar a las 9:00 de la mañana.
Por absolución de Uribe, Petro llama a movilizaciones para impulsar Constituyente
Según el Presidente, el fallo del Tribunal “tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia”.
Hallan cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico en Pivijay
La víctima aun sin identificar vestía suéter color verde, pantalón negro y botas de caucho.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























