La Fiscalía General introduce nuevas directrices para la gestión de la protesta social


La fiscal general Luz Adriana Camargo ha revisado y actualizado las directrices sobre la protesta social que databan del gobierno del expresidente Iván Duque.
La nueva normativa, emitida el 10 de septiembre, reemplaza las directrices establecidas por el fiscal Francisco Barbosa en 2021. Esta reforma introduce 31 nuevas pautas que redefinen la manera en que los fiscales deben abordar los casos relacionados con las protestas.
Uno de los aspectos más destacados de las nuevas directrices es la descriminalización de la protesta social pacífica. Camargo ha instado a sus funcionarios a actuar sin prejuicios, argumentando que los actos delictivos durante las protestas suelen ser el resultado de la agitación y no de una intención criminal deliberada. La nueva normativa también enfatiza la necesidad de separar los delitos individuales de la esencia de la protesta.
El documento, dividido en cuatro capítulos, aborda la protección de la protesta pacífica, los límites del poder punitivo del Estado, la tipificación de delitos relacionados con las manifestaciones y los procedimientos para investigar y juzgar actos delictivos.
Según las directrices, las protestas pueden llevar a alteraciones del orden público sin que esto implique automáticamente la comisión de delitos, y la violencia verbal contra servidores públicos no se considera delito.
Las nuevas normas también exigen que los fiscales sean más rigurosos al evaluar los actos de protesta y aseguren que las capturas y aprehensiones realizadas por la Policía cumplan con los estándares de legalidad, investigando posibles abusos como torturas o detenciones arbitrarias. Además, se ha establecido que la justicia ordinaria será la encargada de juzgar los delitos cometidos durante las manifestaciones, en lugar de la Justicia Penal Militar.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Usuarios de Nequi, Bancolombia y Daviplata reportan interrupción en sus servicios
Los errores en las aplicaciones se reportan en varias ciudades del país y estarían relacionados con la falla global de Amazon Web Services (AWS).
Corredor murió durante la Allianz 15K en Bogotá: revelan video de los intentos por reanimarlo
Javier Enrique Suárez se desplomó cerca del kilómetro 12 de la competencia y, pese a los esfuerzos médicos, no logró sobrevivir.
Golpe doble de EE. UU. a Colombia: anuncia fin de ayudas y más aranceles
La confrontación entre Gustavo Petro y Donald Trump, ya alcanza un impacto económico que tiene en vilo a los mercados nacionales.
¿De pescador a miembro de Los Pachenca?: perfil del samario muerto en bombardeo
El Presidente aseguró que Luis Alejandro Carranza era un humilde pescador, pero tras su muerte, se reveló un prontuario judicial que lo involucra con la pérdida de 264 armas de la Policía en Santa Marta.
En 2025, 123 niños y adolescentes han sido reclutados por grupos armados en Colombia
Así lo denunció la Defensoría del Pueblo.
Trump pone fin a ayudas económicas a Colombia: “Petro es un líder narcotraficante”
El presidente de los Estados Unidos acusó a su homólogo colombiano de fomentar la producción masiva de drogas.
Lo Destacado
Obrero muere tras caer de un octavo piso de un edificio en construcción en Santa Marta
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Santa Marta ya tiene nuevo contralor, se trata de Humberto Ceballos Ladino
El economista fue elegido por el Concejo Distrital con 19 votos a favor.
“Unir esfuerzos en una candidatura”: el llamado de Jota Vives con miras a las atípicas
El exmagistrado del CNE, y excandidato a la gobernación pidió unión para derrotar al caicedismo en las urnas.
Con éxito concluyeron jornadas de socialización del Plan de Ordenamiento Territorial
La Alcaldía Distrital a través de la Secretaría de Planeación, realizó los encuentros con líderes de las tres localidades, que tuvieron un espacio para dar sus aportes para la construcción de ciudad.
Minenergía entrega nueva línea de transmisión que conectará La Guajira, Cesar y Magdalena
La obra de interconexión Cuestecitas–Copey–Fundación fortalece el sistema eléctrico del Caribe y marca un hito en la transición energética del país.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.