Investigadores del CTI lograron ubicar narcojet en Guatemala


El hallazgo de un complejo narcotraficante en zona rural de Tumaco (Nariño), en junio del año pasado, permitió al CTI de la Fiscalía General de la Nación, en trabajo conjunto con el Ejército Nacional y la agencia estadounidense DEA, conocer la ruta y el andamiaje criminal dispuesto para procesar y sacar toneladas de clorhidrato de cocaína con destino a Centroamérica.
En su momento, los investigadores ubicaron en el gigantesco laboratorio varias marquillas utilizadas para identificar los bloques de estupefacientes. Una de estas tenía el logo ‘G1’. Distintas labores de policía judicial y operaciones realizadas en varios puntos del país evidenciaron que los alijos rotulados como ‘G1’, al parecer, salían de centros de producción ilegal en Tumaco, en diferentes cantidades que no superaban los 100 kilogramos.
La sustancia era camuflada en vehículos de carga y trasladada a Cúcuta (Norte de Santander), donde, supuestamente, se acopiaba hasta completar la tonelada y coordinar su paso a Venezuela. De acuerdo con el material de prueba, toda la actividad ilícita era articulada por la estructura disidente de las extintas Farc, conocida como ‘Nueva Marquetalia’.
Con esta información, el CTI de la Fiscalía advirtió sobre un jet G3 con un cargamento de clorhidrato de cocaína, que había despegado de una pista clandestina ubicada en territorio venezolano. Autoridades internacionales detectaron la aeronave y la obligaron a aterrizar en Petén (Guatemala).
En las inspecciones fueron encontrados 1.028 kilogramos de cocaína. Los bloques de la sustancia tenían la marquilla (G1). En las verificaciones iniciales se constató que el estupefaciente era esperado por contactos del cartel mexicano de Jalisco ‘Nueva Generación’. Los cálculos preliminares dan cuenta de que su valor superaría los 32’000.000 de dólares en Estados Unidos.
Tags
Más de
Por retener a otro preso, condenan a hombre que ya pagaba una sentencia en Antioquia
Amenazó con asesinarlo si el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) no accedía a trasladarlo de penal.
Hallan cadáver de mujer metido en bolsas de basura en Bogotá
El cuerpo tiene señales de tortura.
Acusan a exembajador de Uruguay por presunta destrucción de laboratorio de clorhidrato de cocaína
El exdiplomático, al parecer, desapareció elementos importantes para avanzar en la investigación.
El exdefensor Carlos Negret renunció al Nuevo Liberalismo
En los últimos días varias personalidades han abandonado esa colectividad.
Ministro de Salud recuerda que "no se ha terminado la pandemia"
Sostuvo que aunque no se prorrogó la emergencia sanitaria, la pandemia no ha llegado a su fin.
Imputarán por homicidio a exfuncionario del Inpec involucrado en plan de fuga de alias ‘Matamba’
Milton Libardo Jiménez Arboleda, supuestamente, planeó y ordenó el asesinato de un dragoneante del Inpec.
Lo Destacado
¿Privilegios en el Tayrona? Dueños de hostales protestan por favoritismos en medio de cierre de playas
A través de la resolución 204 Parques Natural prohibió el ingreso de turistas por dos días.
Habitantes del corregimiento del Bálsamo, Concordia, preocupados por crecimiento del río Magdalena
La semana pasada 60 familias resultaron afectadas por el desbordamiento de la Quebrada del Mundo.
Habitantes del barrio Santa Catalina se quejan de la Essmar por dejar un hueco y escombros sobre la calle
La comunidad está llamando a la empresa desde mayo y aún no le solucionan la problemática.
21 propuestas se presentaron para la licitación del proyecto erosivo del río Magdalena en Salamina
Invías inició la etapa de evaluación de las propuestas del proceso, para dar paso a la audiencia de adjudicación que se estima sea realizada durante el mes de julio.
Así luce San Andrés Islas por el paso de la tormenta tropical Bonnie
Afortunadamente no ha habido víctimas mortales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.