Anuncio
Anuncio
Martes 30 de Abril de 2024 - 3:28pm

Investigadores de Unimagdalena lanzaron sus nuevas publicaciones en la FILBo

Se presentaron 23 novedades literarias que hacen parte de las obras publicadas por la Editorial Unimagdalena, hecho que resalta el fomento de las investigaciones presente en la institución.
Investigadores de Unimagdalena lanzaron sus nuevas publicaciones en la FILBo
Anuncio
Anuncio

La Universidad del Magdalena tuvo la oportunidad de presentar sus obras literarias en la edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBo, donde se dio a conocer una vez más la riqueza cultural, intelectual e histórica del Caribe colombiano en este importante evento del país.

Fue a través de sus docentes investigadores y autores caribeños, que se presentaron 23 novedades literarias publicadas por la Editorial Unimagdalena, hecho que resalta el fomento de las investigaciones presente en la institución, el compromiso con la difusión del conocimiento y la cultura.

La doctora Etna Bayona Velásquez, docente de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas y una de las editoras del libro ‘Café Caribe: historia y economía de la caficultura en la gran cuenca del Caribe, siglos XVIII y XXI’, expresó que “este libro son 12 capítulos para conocer los determinantes económicos que surgen en la cuenca del Caribe sobre la realidad del café. Estar aquí en Bogotá es mostrar el sello Unimagdalena y sus estudios a través de nuestra editorial”.

Durante la FILBo, que se realiza en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (Corferias), se ofreció un espacio idóneo en el stand de la Editorial Unimagdalena para que autores expusieran obras como ‘Fulgor de la Calle Grande’, ‘La Batalla de Ciénaga de 1820 y la Independencia del Caribe Colombiano’, ‘Gobernanza territorial en la construcción de paz. Un panorama para la Sierra Nevada de Santa Marta’, entre otros. 

En mi novela escribí con todos mis duendes y demonios interiores, describiendo la calle donde nací y viví en Santa Marta, sus inicios, personajes históricos y una trama muy interesante. Felicidades a esta labor cultural que hace la editorial”, mencionó el escritor José Luis Díaz-Granados, autor del libro ‘El Fulgor de la Calle Grande’.

Las presentaciones abarcaron una variedad de géneros y temas, desde poesía hasta ensayos académicos, reflejando la diversidad intelectual y creativa de los docentes de la Alma Mater.

La doctora Luz Helena Díaz Roca, docente del Programa de Economía y autora del libro ‘Gobernanza territorial en la construcción de paz. Un panorama para la Sierra Nevada de Santa Marta’, destacó que presentar obras en la FILBo “es satisfactorio porque la Universidad nos apoya para publicar nuestros aportes a la sociedad en el rol como docentes investigadores”.

También se expusieron las obras: ‘Herramientas virtuales en la enseñanza de la Física Mecánica’, ‘Lanzamiento Ordenación pesquera participativa en Colombia. Guía metodológica’, 'Cultura Médica de los Arhuacos', ‘Magdalena: territorio solidario’, ‘Historias del Magdalena. Voces y memorias del territorio’, ‘Las universidades HUB. Un modelo de innovación para universidades’ y el libro ‘Reina de Copas’.

La participación de los docentes en la FILBo no solo fortaleció los lazos entre la Institución y el público lector, sino que también evidenció el compromiso de la Universidad con la producción de conocimiento y el fomento de la lectura en el país.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Capturado por las autoridades.

Ordenan cárcel contra presunto asesino de Sara Millerey González

La mujer trans fue torturada y asesinada el pasado 4 de abril.

37 mins 57 segs
Brayan Campo

Brayan Campo condenado a más de 58 años por el feminicidio de Sofía Delgado

Permanecerá recluido en la cárcel La Tramacúa de Valledupar.

18 horas 40 mins
Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años

Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años

Se hizo un recorrido por las herencias que la presencia afro ha dejado en la cultura, identidad y memoria colectiva de la ciudad.

1 día 57 segs
Imagen de referencia.

ELN anunció paro armado en el Chocó hasta el lunes 5 de mayo

"Para evitar afectaciones a la población civil en medio de las operaciones militares que se están desarrollando", indicó la guerrilla.

1 día 40 mins
'Pedaleando por Santa Marta'

Más de 600 personas salieron con Unimagdalena, a ‘pedalear’ por Santa Marta

El rector Pablo Vera lideró esta actividad cultural y deportiva.

1 día 21 horas
Captura del presunto asesino.

En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González

El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.

2 días 23 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Cirugías en el Hospital Julio Méndez
Cirugías en el Hospital Julio Méndez

ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena

Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.

1 hora 42 mins
Heinis Yulieth
Heinis Yulieth

Heinis Gulfo: la samaria coronada como Reina Mayor del Acordeón 2025

La joven tuvo una destacada participación en el marco de la reciente edición del Festival de la Leyenda Vallenata.

47 mins 7 segs
Reunión entre Secretaría de Hacienda y CAF
Reunión entre Secretaría de Hacienda y CAF

Alcaldía y Banco de Desarrollo proyectan financiación de obras claves para Santa Marta

La Secretaría de Hacienda y un Comité de Evaluación Financiera del CAF, sostuvieron un encuentro que permitió revisar indicadores claves y proyectar escenarios de financiación.

2 horas 33 mins
Capturado por las autoridades.
Capturado por las autoridades.

Ordenan cárcel contra presunto asesino de Sara Millerey González

La mujer trans fue torturada y asesinada el pasado 4 de abril.

37 mins 7 segs
Víctima de descarga eléctrica.
Víctima de descarga eléctrica.

Hombre murió tras tocar cables de alta tensión en Riofrío, Zona Bananera

Álvaro Bolívar murió de forma instantánea luego de recibir la descarga eléctrica.

3 horas 16 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months