Ingreso Solidario aumentará a $400 mil bimestrales a partir de julio


El presidente de la República, Iván Duque, anunció que el monto de Ingreso Solidario, programa que beneficia a más de 4 millones de hogares en el país, subirá de $380 mil a $400 mil bimestrales.
El Jefe de Estado aseguró que es una medida de refuerzo para esta herramienta, una de las de mayores resultados en la protección de las familias colombianas, frente a los estragos producidos por la pandemia del covid-19.
“Entendiendo el esfuerzo que se ha hecho y, sobre todo, en aras de fortalecer la situación económica de los más vulnerables, el pago subirá a $400 mil bimestrales” confirmó.
A partir de julio próximo, el monto de la transferencia será diferenciado: dependerá del número de integrantes que componen los hogares, y el grupo de clasificación del Sisbén IV.
“Quiero destacar que, si un hogar está compuesto por una persona y pertenece al grupo A del Sisbén, recibirá $420 mil bimestrales. Si el hogar está compuesto por dos o más personas, y están en el grupo A, el monto será de $435 mil, y si están en el grupo B, de $420 mil”, dijo el Presidente.
Los hogares que hacen parte del grupo C, según la clasificación del Sisbén IV, seguirán recibiendo $400 mil bimestrales.
“Esta progresividad y forma de llegar con recursos diferenciados y ampliados a más familias de colombianos va a acelerar y recuperar los niveles prepandemia en términos de pobreza y los mejoraremos sustancialmente”, agregó.
Razones para el aumento
Esta medida se adoptó por la reducción de la pobreza monetaria en 3,2 puntos porcentuales, y de 2,9 puntos porcentuales en pobreza extrema, que el DANE reveló este miércoles.
De acuerdo con las cifras del DANE, la pobreza monetaria en Colombia bajó de 42,5 por ciento a 39,3 por ciento, entre 2020 y 2021. La incidencia de la pobreza extrema también bajó, de 15,1 por ciento a 12,2 por ciento.
“Colombia fue uno de los pocos países emergentes de ingreso medio, que logró una reducción de ese tamaño de la pobreza, luego de los estragos causados por la pandemia del covid-19. Esto se traduce en que 1,4 millones de personas salieron de la pobreza monetaria y 1,3 millones de personas salieron de la pobreza monetaria extrema. Esto se debe a toda la combinación de herramientas sociales que pusimos al servicio del país”, declaró.
Mencionó los programas como los giros extraordinarios para ‘Familias en Acción’; haber quintuplicado el número de beneficiarios de ‘Jóvenes en Acción’; el haber logrado la devolución del IVA para dos millones de hogares; el haber creado ‘Ingreso Solidario’, que llega hoy a más de 4 millones de hogares y el ‘Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF)’, que protege el empleo de más de 4 millones de trabajadores.
“En un año se logra esa importante reducción y se mantiene una senda para llegar a los niveles prepandémicos en términos de pobreza, al finalizar el año 2022” afirmó.
Destacó que el Coeficiente de Gini, el medidor utilizado para verificar la desigualdad, “registra en 2021, una situación mejor que los momentos prepandémicos para Colombia, lo cual valida que todas las herramientas sociales que se han dispuesto al servicio del pueblo colombiano están dando resultado”, dijo el Mandatario.
Finalizó revelando que del total de las transferencias económicas que se han pagado en Colombia, desde hace 20 años, “el 53% de todos esos pagos han ocurrido dentro de nuestro Gobierno y en nuestro Gobierno, es decir es el Gobierno que más inversión social ha adelantado en nuestro país”, concluyó.
Tags
Más de
No cesan los atentados terroristas: ELN vuelve a atacar base militar en Arauca
Este hecho se produce pocas horas después que disidencias de las Farc explotaran un carro bomba en El Tambo, Cauca.
Consejo de Estado pone freno a las alocuciones de Petro: solo podrán ser en casos urgentes
El alto tribunal advirtió que las intervenciones presidenciales en canales públicos y privados deben limitarse a situaciones excepcionales y no pueden repetirse constantemente ni extenderse en exceso.
Defensoría pide declarar emergencia carcelaria en Colombia por ataque a guardias
Según Iris Marín es inminente el riesgo que enfrentan los dragoneantes del Inpec en los establecimientos carcelarios del país.
Retrasos y descoordinación marcan la preparación de la Cumbre Celac-UE en Santa Marta
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, tuvo que llamar personalmente a Gustavo Petro para pedir la invitación al evento, en medio del desorden organizativo.
Tras 11 meses desaparecido, quitan a ‘Iván Márquez’ título de negociador de paz
Así lo determinó la Presidencia de la República a través de la Resolución 352 de 2025.
Terrorismo en Cauca: detonan carro bomba cerca de subestación de Policía
Dos civiles resultaron heridos, uno con lesiones graves.
Lo Destacado
Consejo de Estado ratifica salida de Alberto Gutiérrez de la Asamblea: entra César Pacheco
El alto tribunal confirmó la nulidad electoral por doble militancia en contra del diputado del Centro Democrático.
Víctimas de la tragedia de Fundación bloquean vías por demoras en indemnizaciones
A través de un comunicado, la Iglesia Pentecostal informó que pagó el 80% de la indemnización a los familiares de los 33 niños que murieron calcinados.
Esta es Judy Milena, la turista caucana que murió buceando en Taganga
Según fuentes cercanas a la víctima, no sabía nadar.
Tractomula se volcó en la ‘Y’ de Ciénaga: no se reportaron heridos
Informes preliminares indican que un ‘microsueño’ habría ocasionado el siniestro.
‘Matius’ fue asesinado al interior de una barbería en el barrio El Parque
Hasta el momento se desconoce la identidad exacta de la víctima.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.