Influencer que utilizaba las redes sociales “para vender estupefacientes” fue capturada


La Fiscalía General de la Nación, a través de una fiscal especializada de la Seccional Quindío presentó ante el Juzgado Sexto Penal Municipal con función de control de garantías de Armenia, a seis personas que harían parte de una organización dedicada a la venta de sustancias ilegales, conocida como ‘Los Académicos’.
Uno de sus integrantes de la banda sería una reconocida influencer, quien aprovecharía su reconocimiento para ampliar el comercio de las sustancias ilícitas en redes sociales.
El material probatorio recaudado y expuesto por la Fiscalía permitió que el juez del caso cobijara con medida intramural a dos de sus integrantes, tres con domiciliaria, y dos fueran dejados en libertad, pero continúan vinculados al proceso.
La influencer es Angélica María Hernández Ramírez quien, al parecer, usaría sus redes sociales para promocionar e incitar el consumo de sustancias estupefacientes, a través de la venta de productos alimenticios como gomas, chocolates y vapeadores.
Los procesados fueron imputados por el ente acusador, de acuerdo a su presunta responsabilidad individual, por los delitos de: concierto para delinquir agravado, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, y destinación ilícita de inmuebles.
Estas acciones adelantadas por la fiscalía Seccional Quindío hacen parte de la política institucional trazada por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, de cara a la lucha contra el comercio de estupefacientes en pequeñas cantidades, y que afectan la salud de los ciudadanos.
Los imputados son:
- Angélica María Hernández Ramírez (imputada también por estímulo al uso ilícito)
- Julián Alberto Londoño Jiménez
- Héctor Luis Duque Rodríguez
- Jhon Freddy Rodríguez Carrillo (imputado también por el delito de suministro a menor).
- Andrés Felipe Castro García (imputado además por corrupción de alimentos).
- Juan Pablo Pérez Aristizábal
- Luis Enrique Vargas Ochoa (imputado solo por fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones y capturado en flagrancia)
Ninguno aceptó su responsabilidad en los hechos.
Acciones de policía judicial
A través de videos y agente encubierto virtual, análisis financieros y de redes sociales, la Fiscalía pudo recaudar suficiente materia probatorio y evidencia física que darían cuenta de la participación de Hernández Ramírez quien, a través de ocho cuentas en redes sociales, supuestamente, incitaba a las personas a comprar productos que contenían cannabis.
En los videos la mujer consumía y trataba de convencer a la gente, en particular a sus seguidores, de hacer lo mismo exponiendo beneficios como, por ejemplo: potenciador de la actividad física y para ello mostraba los supuestos resultados en su cuerpo.
La hoy imputada, quien reside en Medellín, al parecer se concertó con Londoño Jiménez, quien se encargaría del recaudo de los dineros y los envíos a través de empresas de mensajería, para comercializar los productos a todo el país.
Entre los alimentos con sustancias estupefacientes que ofrecía estaban galletas cuyo costo era de 5.000 pesos. Se pudo establecer que vendía, alrededor de 10 galletas diarias, así como chocolates y gomas por cuatro unidades a un costo de 50.000 pesos. También pasteles a 8.000 pesos y vapeadores (dispositivos para fumar que funcionan con pilas y contienen nicotina, saborizantes y sustancias químicas) a 140.000 pesos, entre otros.
Los Académicos
El ente acusador inició la investigación el 21 de marzo de 2019, a través de fuente no formal. Un estudiante universitario dio a conocer la situación, y afirmó que la mujer se habría posicionado entre los estudiantes, quienes en las aulas burlaban a los profesores consumiendo sustancias ilícitas libremente, pues se trataba de postres y yogures que comercializaban los otros presuntos implicados. De esto dan cuenta interceptaciones telefónicas.
Lo incautado
- 2 Armas de fuego
- 6 Celulares
- 3 computadores
- 15 mil dosis de marihuana, utilizadas para fabricar alimentos cannabicos.
- 25 Gomas cannábicas
- 10 tarros de TCH (marihuana destilada)
- 2 máquinas para realizar rossin (extracto de marihuana)
- Alimentos cannabicos
- 3000 dólares
- 210 Euros
- 60 pesos chilenos
- 270 pesos mexicanos
- 3.300.000 pesos colombianos
Tags
Más de
Un niño de 6 años murió por coronavirus en Antioquia
La Secretaría de Salud de Bello confirmó el deceso del menor.
Ubican y desmantelan laboratorio de procesamiento de heroína en La Cruz, Nariño
Tres personas fueron capturadas.
Gobierno Nacional autoriza a servidores públicos de la Rama Ejecutiva a laborar por turnos
Quienes trabajen en jornada nocturna o mixta tendrán derecho a un recargo del 35% sobre el valor de la asignación mensual.
Condenan a prisión a hombre que abusó de su prima de 10 años de edad
El sujeto amenazó a la menor con quitarle la vida a su madre, si le contaba a alguien de los abusos.
Por asesinatos de investigadores del CTI, capturan a presunto jefe financiero de los Castaño
Fue identificado como Jacinto Alberto Soto Toro, alias 'Lucas'.
Iván Duque anuncia que Netflix que abrirá oficinas en Colombia
El presidente proclamó al país como el próximo Silicon Valley de América latina.
Lo Destacado
En diciembre estaría lista la ampliación de la cárcel en Santa Marta
El ministro de Justicia, Wilson Ruiz, estuvo verificando los avances de la obra.
Unimagdalena asegura que está en proceso de “cargue y validación” de información de estudiantes de Medicina
Con el fin de priorizarlos en el proceso de vacunación contra el coronavirus.
Air-e culpa a dueños de finca por dejar a Chivolo y Pivijay sin energía
Al parecer los dueños de las fincas han provocado caída de árboles que afectan las redes.
Colombia organizará el sudamericano sub 20 de 2023
Así lo determinó la Conmebol.
Este fin de semana Valledupar tendrá confinamiento total por coronavirus
Desde este viernes a las 6 de la tarde hasta el lunes a las 5 de la mañana.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.