Incautan 58 toneladas de insumos químicos para procesar cocaína en Medellín


Una de las cantidades más grandes de sustancias fundamentales para procesar cocaína, fue incautada por las autoridades en una bodega de Medellín donde se almacenaban 58 toneladas de metabisulfito de sodio, distribuidos en 2.355 bultos.
La venta, uso y almacenamiento de la sustancia es de uso restringido en el país, y está bajo control del Ministerio de Justicia.
El uso del metabisulfito de sodio es utilizado por las organizaciones de narcotraficantes como precursor para la elaboración y refinamiento de cocaína, heroína y drogas sintéticas, de ahí su estricta regulación en el territorio nacional.
Sin embargo, también se emplea como colorante en la industria papelera, y precipita el oro disuelto en el ácido cloroáurico, en su uso legal.
El operativo fue realizado por personal de la Sijin de la capital antioqueña en la Distribuidora de Químicos Industriales S.A., situada en la carrera 50C No. 10 sur-28, Medellín.
La empresa tiene permiso legal de funcionamiento, incluso para manejar este tipo de químico, pero en un lugar específico, y en este caso utilizó otro inmueble para su almacenamiento.
Según los documentos mostrados por la empresa la sustancia ingresó al país el 22 de febrero pasado por el puerto marítimo de Cartagena, procedente de Rotterdam, Países Bajos.
En las primeras impresiones de las autoridades al margen de la presentación de los protocolos de autenticidad del precursor, manifestaron que el tonelaje es una cantidad muy desmedida.
Tras ser examinada en laboratorios la sustancia quedó a disposición de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico de la Fiscalía, que por no contar con una infraestructura adecuada para mantenerla la dejó en el sitio del hallazgo bajo vigilancia y control de la Policía.
La operación no dejó personas capturadas, pues se trabaja en la investigación de la identidad del propietario del químico.
Tags
Más de
Ley de Comunidades Negras sigue sin implementarse en su totalidad
La Ley 70 después de 29 años está pendiente de desarrollar al menos la mitad de sus componentes.
Cárcel a hombre que habría asesinado a un pastor evangélico en Bello, Antioquia
Los hechos investigados ocurrieron el pasado 28 de mayo en el barrio La Camila.
Para el 2023 las armas traumáticas deberán estar reguladas en su totalidad
Para el 2023 las armas traumáticas deberán estar reguladas en su totalidad Son mas de 500 mil armas traumáticas que circulas en el país.
Comisión de la Verdad reveló que 64.084 niñas y niños perdieron la vida por el conflicto
40.828 niños y niñas fueron reclutados por guerrillas y paramilitares.
Condenan a la Nación por tortura a la periodista Claudia Julieta Duque
Los hechos sucedieron cuando investigaba la muerte de Jaime Garzón.
Más de 10 años de cárcel al mayordomo de la narcofinca del exembajador Sanclemente
El exdiplomático es siendo juzgado por este caso, pero por obstrucción a la justicia.
Lo Destacado
Rector Pablo Vera recibió la máxima distinción de la Academia Colombiana de Ciencias
El acto de condecoración se llevó a cabo en ceremonia solemne en la misma Universidad.
¿Y para cuándo el pabellón de quemados en el Magdalena? Se cumplen dos años de la tragedia de Tasajeras
45 personas murieron en la tragedia. Todos los heridos debieron ser trasladados a otros departamentos porque el Magdalena no cuenta con un pabellón.
Ojo: estos sectores tendrán 'bajas presiones' de agua este jueves
En el horario comprendido entre las 6:00 a.m. y 3:00 p.m.
"El culpable es Rivas; Rivas sabe todo": ex regulador del tránsito víctima de atentado a bala
En video quedó registrado el momento en que la víctima del atentado hizo esta afirmación.
Capturan a cuatro personas por distintos delitos en Santa Marta
Los capturados fueron dejados a disposición de las autoridades competentes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.