Implementarán biometría facial para el ingreso de hinchas a los estadios de Colombia


La Registraduría Nacional del Estado Civil, en un esfuerzo coordinado con la Dimayor, el Ministerio del Deporte y la Policía Nacional, avanza en la implementación de un mecanismo tecnológico a partir de la biometría facial, para verificar la identidad de los hinchas que ingresen a los estadios del país.
El registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, resaltó que gracias a la implementación de la tecnología biométrica, habrá mayor seguridad, no solo en los escenarios deportivos sino en los aeropuertos y empresas en Colombia.
“La nueva plataforma de biometría facial que tiene la Registraduría, funcionó de manera perfecta, podremos desarrollar en todos los estadios del país los protocolos de biometría facial al ingreso. La tecnología de la entidad se pone a disposición para que todos los entes del Estado hagan uso de ella”, dijo.
El registrador Nacional aseguró que el objetivo de la implementación del reconocimiento facial en los escenarios deportivos es garantizar que cada una de las personas que adquirió boleta para ingresar al estadio, coincida con las bases de datos de la entidad.
“La biometría establece diversas soluciones. La primera, está relacionada con la compra de boletería a través de procesos digitales, en donde se verifica la identidad de las personas que van a asistir al juego. Así mismo, es una medida de control de acceso para garantizar que quien asiste, es efectivamente el titular de la identidad, con el fin de identificar a quienes tienen órdenes de captura o antecedentes”, afirmó.
Este 6 de septiembre se desarrolló un plan piloto exitoso para el regreso de los hinchas al estadio en el partido Millonarios vs. Patriotas, por la octava fecha de la Liga BetPlay en El Campín, en el que se verificó la identidad de todos los hinchas que ingresaron a la tribuna sur. De 1426 asistentes 1393 arrojaron identidad correcta y 33 casos de suplantación de identidad fueron puestos a disposición de las autoridades.
“A través de la tecnología podremos detectar a los hinchas que presenten mal comportamiento y evitar que quienes cometan delitos se acerquen a los escenarios deportivos”, puntualizó el registrador Nacional del Estado Civil.
Tags
Más de
¿Porque la iglesia católica celebra el 16 de julio la Virgen del Carmen?
Su figura ha sido adoptada por muchos fieles como un símbolo de consuelo y esperanza.
“Solo los anti-humanos dicen que el Che Guevara era un asesino”: Petro
Nuevamente el Presidente dio un polémico discurso, esta vez desde la Conferencia de Emergencia sobre Palestina que presidió en Bogotá.
Entérese: Visa americana para colombianos subirá a US$435 en 2026
A partir de 2026, quienes soliciten o renueven visa de no inmigrante hacia Estados Unidos deberán pagar una nueva tarifa de US$250, además del costo actual del trámite.
Exsecretario general de Air-e, en el ojo del huracán por millonaria celebración
El lujoso cumpleaños del exfuncionario que ganaba $35 millones mensuales, contó con artistas en vivo, fuegos artificiales y cientos de invitados.
Seis vehículos incinerados y un conductor herido tras ataques armados en Buenaventura
Los hechos ocurrieron en horas de la madrugada de este miércoles.
Las frases más controvertidas de Petro en su última alocución presidencial
El mandatario causó polémica por su discurso, en el que lanzó frases como: “a mí nadie que sea negro me dice que hay que excluir a un actor porno”.
Lo Destacado
“Solo los anti-humanos dicen que el Che Guevara era un asesino”: Petro
Nuevamente el Presidente dio un polémico discurso, esta vez desde la Conferencia de Emergencia sobre Palestina que presidió en Bogotá.
Joven reportado como desaparecido en Orihueca fue hallado sin vida
Jaison Daconte había asistido a las fiestas patronales del corrimiento y desde ese momento se desconocía de su paradero.
Controles a restaurantes en El Rodadero buscan evitar daños por vertimiento de aceites
Se inspeccionaron trampas de grasa, certificados de limpieza emitidos por empresas autorizadas y evidencia del uso de gestores ambientales registrados para la disposición final de los residuos.
Carmen Abondano de Dávila recibirá Honoris Causa de la Universidad Sergio Arboleda
La presidente de la Junta Directiva del Grupo Daabon recibirá el reconocimiento tras su papel como clave en el desarrollo del Magdalena por los 500 años de Santa Marta.
Entérese: Visa americana para colombianos subirá a US$435 en 2026
A partir de 2026, quienes soliciten o renueven visa de no inmigrante hacia Estados Unidos deberán pagar una nueva tarifa de US$250, además del costo actual del trámite.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.