Hallan laboratorio de cocaína en finca de embajador de Colombia en Uruguay


En la mañana de este miércoles fue hallado por la Policía Nacional un laboratorio de cocaína en una finca de propiedad del embajador de Colombia en Uruguay, Fernando Sanclamente Alzate.
El predio se encuentra ubicado en el municipio de Guasca, Cundinamarca, y hasta el lugar llegaron las autoridades, quienes capturaron a cuatro personas por el hecho.
En medio de las labores de inspección de las autoridades en la finca, se produjeron explosiones que provocaron un incendio forestal.
Sobre este hecho, el embajador manifestó en Blu Radio que las instalaciones donde la Policía realizó el operativo se encuentran a unos 500 metros de su casa y en una zona donde hay un frondoso bosque.
El embajador indicó “para mí, para la familia Sanclemente y la organización Dann es completamente sorpresivo, es una situación delicada, muy incómoda”.
“En la parte alta, en un bosque bastante frondoso encontraron estupefacientes. Se provocó una explosión sobre el mismo, eso generó un incendio”, agregó el funcionario.
Sanclemente manifestó "queremos esclarecer quiénes están al frente de esta situación tan lamentable y que nos ha golpeado profundamente”.
“Estamos indagando qué es lo que pasó, haciendo obviamente la salvedad de que aquí no hay ningún tipo de responsabilidad de la familia Sanclemente ni la organización Dann. Serán por supuesto las propias autoridades las que tendrán que sindicar cuáles son los responsables”, finalizó.
El funcionario colombiano también se pronunció a través de un comunicado donde expresa “esta es una propiedad que ha estado en manos de la familia del embajador Fernando Sanclemente Alzate desde hace 44 años y que se ha dedicado en el pasado a la cría de caballos de carrera, lechería y cría de ganado Angus, entre otros”.
Agregó que, antes de asumir su cargo, este entregó la representación legal a Gilberto Sanclemente Alzate, su hermano.
“La familia Sanclemente y la Organización DANN se sienten sorprendidos y víctimas de los eventuales hallazgos. En consecuencia, prestarán como corresponde todo el apoyo que demanden las autoridades para esclarecer esta penosa situación”, puntualizó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Tags
Más de
Policía destruye laboratorio de cocaína de las Acsn en San Alberto, Cesar
En la operación también fueron incautados 563 kilos de cocaína.
Petro nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada: atípicas serán el 9 de noviembre
Con este nombramiento, el presidente le da un espaldarazo a Caicedo, que busca recuperar el ente territorial.
Carlos Ramón González vivió 6 meses en la Embajada de Colombia en Nicaragua
Recibió la residencia el mismo día en el que lo imputaron por el saqueo de la UNGRD.
Abatieron a alias 'Cedral' cabecilla del Clan del Golfo en el suroeste Antioqueño
En el operativo también fueron abatidos dos hombres de su confianza.
Diego Cadena, exabogado de Uribe, condenado por soborno a testigo
Mientras la Fiscalía solicitó una pena de 7 años de prisión (84 meses), las víctimas del caso piden que se dicte orden de captura inmediata, argumentando el riesgo de fuga.
Habitante de calle que asesinó a Esteban Yepes en Itagüí, se declaró inocente
William Cadavid se enfrenta a una pena potencial de entre 33 y 50 años de prisión.
Lo Destacado
¡Trabajo que da frutos!: 443 jóvenes de la zona rural dan salto a la educación superior
Gracias a la estrategia ‘Educación superior en tu colegio’ adelantada por la Alcaldía, jóvenes de comunidades recónditas están a un paso de iniciar estudios universitarios.
Policía destruye laboratorio de cocaína de las Acsn en San Alberto, Cesar
En la operación también fueron incautados 563 kilos de cocaína.
Llegan primeras ayudas a damnificados en Santa Marta, por parte de la Ungrd
El alcalde Carlos Pinedo indicó que son más de 3.000 kits de alimento, cocina y aseo.
Gobierno investigará supuesta exportación de carbón desde La Guajira a Israel
Así lo confirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.
Cargos a exgerente de Hospital de Sitionuevo, por contrato pagado y no ejecutado
Jesús Rebolledo Gil fue acusado de presunta participación irregular en un contrato.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.