Gobierno Nacional firma memorando de entendimiento para producir vacunas


El Presidente Iván Duque Márquez anunció este jueves que Colombia recuperará su soberanía en la producción de vacunas a partir del 2022, gracias a la firma de un memorando de entendimiento entre el Gobierno Nacional, la compañía canadiense Providence y la empresa colombiana VaxThera.
El Jefe de Estado, en un acto que tuvo lugar en la Casa de Nariño, indicó que mediante la firma de esta alianza se iniciará, en febrero de 2022, la construcción de una planta de producción de vacunas en el municipio de Rionegro (Antioquia), y agregó que se espera que para junio de ese año se tenga “producción de pequeños lotes de vacunas”, no solamente contra el covid-19, sino contra otro tipo de patologías.
“Hoy es un día histórico para nuestro país, porque se va a firmar en este instante el memorando de entendimiento entre la República de Colombia, la empresa canadiense Providence, de tecnología e investigación en salud, y la compañía colombiana VaxThera. Este acuerdo es para desarrollar tecnología de producción de vacunas (en nuestro país)”, resaltó el Mandatario.
Nuestro país recupera su soberanía en producción de vacunas, gracias al Memorando de Entendimiento que firmamos con la compañía Providence Therapeutics y la empresa @vaxthera, un hecho histórico que consolida la alianza Gobierno-sector privado por el bienestar de los colombianos. pic.twitter.com/mQjv6Y6nHT
— Iván Duque (@IvanDuque) December 16, 2021
Asimismo, destacó que en febrero del 2022 la empresa VaxThera iniciará la construcción de la planta de producción de vacunas en Antioquia.
“Y queremos hoy anunciar que se firma este memorando de entendimiento, a partir del cual VaxThera, la empresa colombiana, estará invirtiendo una suma muy importante de millones de dólares para desarrollar la planta de producción de vacunas en nuestro país, obra que empezará en febrero de 2022 y que será desarrollada en el municipio de Rionegro, Antioquia”, explicó el Presidente.
También puso de presente que, con la firma de este acuerdo, “Colombia recupera la capacidad de producción de vacunas, después de 20 años”.
Además, el Jefe de Estado subrayó que “esta inversión ocurre gracias a lo que Colombia ha venido desarrollando con la nueva Ley de Vacunas, que fue promovida por nuestro Gobierno y que fue desarrollada con el Congreso de la República”, y señaló que mediante esta norma el país “tiene los incentivos claros para que la inversión llegue y se desarrolle”.
Al terminar su declaración, el Mandatario recalcó que la firma de este memorando de entendimiento es “un triunfo colectivo de nuestro país, mediante la labor que ha desarrollado ProColombia, la Cancillería colombiana, el Ministerio de Salud y también el equipo de la Presidencia de la República”.
Entre tanto, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, confirmó que, gracias a este convenio, Colombia recupera esa capacidad de producción de vacunas, y que el país queda preparado para enfrentar una futura pandemia.
“Estamos ya con un cronograma establecido de inversiones definidas para tener lista esta iniciativa y otras más (…). Esto nos da posibilidad, con lo que hemos llamado Estrategia de Seguridad Sanitaria, de enfrentar la próxima pandemia o lo que venga del covid, y con una capacidad local de producción que no teníamos”, manifestó el MinSalud.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Estado pidió perdón por la desaparición forzada del soldado Óscar Iván Tabares
El militar habría sido desaparecido por el propio Ejército en diciembre de 1997.
Periodista Claudia Lozano, en UCI por complicación en cirugía abdominal
Según indicó el cuerpo médico, la cirugía abdominal se extendió por más de siete horas.
Epa Colombia y TransMilenio firman acuerdo, ¿saldrá de la cárcel?
Epa Colombia, ha llegado a un acuerdo de conciliación con TransMilenio S.A. para reparar los daños que causó a una estación del sistema de transporte en noviembre de 2019.
Este 19 de octubre jóvenes votarán en el Consejo de Juventud
Seguimiento conversó con Álvaro Méndez, actual consejero de juventud, junto a los candidatos Samary Mora, Valeria Sanjuan y Juan de la Hoz, quienes ofrecieron una mirada detallada de la dinámica electoral.
UNP admite déficit de carros blindados para proteger a precandidatos presidenciales
La entidad enfrenta una sobredemanda de esquemas de seguridad en plena antesala electoral y advierte que aún no hay oferentes suficientes en el mercado para responder a la necesidad.
Apelan sentencia de la JEP: familias de diputados del Valle exigen verdad y justicia real
Los familiares de las víctimas criticaron que la sanción contra el antiguo Secretariado de las Farc no responde al daño causado ni cumple con los principios de justicia restaurativa.
Lo Destacado
En medio de acusaciones de negligencia médica, niño murió en Ciénaga
El menor de dos años respondía al nombre de Isaac Alfonso Jiménez Rivaldo.
Alcalde Carlos Pinedo instala el Consejo Distrital de Participación Ciudadana
Son 34 los integrantes de este Consejo, cuya puesta en marcha contó con el acompañamiento del Ministerio del Interior.
Periodista Claudia Lozano, en UCI por complicación en cirugía abdominal
Según indicó el cuerpo médico, la cirugía abdominal se extendió por más de siete horas.
Policía despliega 650 uniformados por celebración de Amor y Amistad en Santa Marta
El dispositivo incluye patrullajes en puntos críticos, controles en establecimientos nocturnos y campañas de prevención contra el porte de armas.
La Sergio recibe reconocimiento por 30 años de excelencia en Administración de Empresas
Ascolfa galardonó tres décadas de excelencia académica y el aporte a la formación de profesionales en la Región Caribe.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.