Extranjeros que quieran ingresar a Colombia tendrán que presentar prueba negativa de Covid-19


La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, dijo que en las próximas horas el Ministerio de Salud expedirá la resolución con los nuevos lineamientos para los vuelos internacionales de pasajeros.
Mientras esto sucede, la Aeronáutica Civil dio plazo hasta el 12 de septiembre para que las aerolíneas envíen los itinerarios para la reactivación de vuelos internacionales
Colombia, según la ministra, en un webinar, podría pedir la prueba PCR negativa de Covid-19 tal como lo hacen otros países para los viajeros en vuelos internacionales, aunque no dio fecha estimada para el restablecimiento total de esos viajes.
A eso se suma que se deben expedir lineamientos adicionales como las filas y los trámites ante Migración Colombia.
Es de recordar que en los vuelos nacionales solo se pedirá prueba PCR negativa de Covid-19 para los viajeros que van hacia San Andrés Islas.
Recordó que a partir del 21 de septiembre se inicia la segunda fase de reactivación de aeropuertos.
De acuerdo con la ministra Orozco, el Gobierno de Colombia definió cuatro categorías de países a los que se podrá viajar en las próximas semanas.
Entre los países a los que se podrá viajar de manera inmediata –tan pronto el Ministerio de Salud expida los lineamientos y las aerolíneas habiliten los itinerarios- se encuentran: Estados Unidos, México, Ecuador, Brasil, Bolivia, Reino Unido, entre otros.
Hay otros países que podrán tener conectividad de vuelos internacionales este mes o el próximo son Venezuela,Perú, Chile, Uruguay y Panamá, entre otros.
* Tomado de Valora Analitik
Tags
Más de
Petro pide legalizar la cocaína y erradicar el petróleo para salvar la Amazonía
El anuncio lo hizo durante la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía.
Ministro de Trabajo anunció investigaciones en el restaurante Andrés Carne de Res
Lo anterior se debe al incidente registrado el pasado viernes 5 de septiembre, donde nueve personas resultaron con quemadura.
$39.000 millones costó el stand de Colombia en la polémica feria en Japón
La cifra ha generado cuestionamientos debido a la situación fiscal que afronta el país.
Ministro de Trabajo confirmó que presentó su renuncia protocolaria
Antonio Sanguino explicó que espera seguir en su cargo.
Presidente Petro propone reanudar fumigación aérea contra cultivos ilícitos
En respuesta a los ataques recientes contra miembros del Ejército que hacen la erradicación manual.
Ataque con explosivos en La Tagua, Putumayo, dejó tres infantes de la Armada heridos
Hasta el momento no se confirma la autoría del ataque, pero no se descarta la participación de grupos armados ilegales con presencia en la zona.
Lo Destacado
Con 4 goles del samario Luis Suárez, Colombia opacó a Venezuela 6-3
A Venezuela se le apagó la ilusión del repechaje.
Luis Suárez, orgullo samario: primer colombiano en anotar cuatro goles en un partido de Eliminatorias
El delantero fue la gran figura en la victoria 6-3 ante Venezuela.
23 de noviembre es la fecha para las elecciones atípicas en Magdalena
Así lo decidió el Ministerio del Interior
Docente perdió la vida tras resultar gravemente herida en accidente de tránsito
Griselida Jiménez Pertuz permaneció durante siete días en la Unidad de Cuidados Intensivos de la clínica Mar Caribe.
Petro pide legalizar la cocaína y erradicar el petróleo para salvar la Amazonía
El anuncio lo hizo durante la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.