Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Sábado 27 de Enero de 2024 - 8:33am

Expertos piden plan de reforestación de especies nativas en cerros de Bogotá

Los cerros orientales de la capital del país son uno de los ecosistemas más afectados por los incendios forestales de los últimos días, dejando sin hábitat a miles de especies.
Incendio en cerros orientales de Bogotá
Anuncio
Anuncio

Los incendios en los cerros de Bogotá se deben a las extremas condiciones climáticas actuales que aumentan la inflamabilidad del material vegetal. Sin embargo, la intervención humana, ya sea accidental o intencional, también juega un rol importante.

Gran parte de los cerros de Bogotá por décadas han sido objeto de iniciativas de restauración de flora que han mejorado la cobertura vegetal. Desafortunadamente, varias de esas iniciativas introdujeron especies forestales exóticas, plantas que no son nativas de la región. Entre estas especies se incluyen árboles como eucaliptos, pinos y retamo espinoso, que han sido muy exitosos proliferándose, pero son altamente inflamables.

 A través de un comunicado, expertos de la Universidad del Rosario, fueron enfáticos en señalar que la situación post incendio “brinda una oportunidad para diseñar un plan de siembra de especies nativas, combinando aquellas de rápido crecimiento con otras de desarrollo más lento. Este enfoque busca reintroducir biodiversidad y reducir la dominación de especies inflamables como pinos y eucaliptos”.

Juan Posada, profesor de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario, junto con el grupo de Ecología Funcional y Ecosistémica e investigadores del Instituto Humboldt, durante más de 15 años han monitoreado los bosques nativos en los cerros y áreas periurbanas para comprender la regeneración natural de los bosques.

Posada destaca la resiliencia de los bosques altoandinos y su capacidad para recuperar biodiversidad y ciclos biogeoquímicos después de intervenciones humanas.

Los datos que ha recopilado indican que la vegetación nativa de los cerros se está recuperando parcialmente, y que acumulan más carbono que las especies exóticas, contribuyendo más a mitigar el cambio climático.

El profesor Posada destacó que “en cuanto al manejo de los cerros es esencial adoptar un enfoque integrado a gran escala. Algunas áreas de los cerros pueden dejarse para que la naturaleza siga su curso, mientras que, en zonas con plantaciones de pinos, eucaliptos o invadidas por especies como el retamo espinoso, se requiere un plan de gestión para reemplazar estas especies exóticas por nativas”.

El objetivo a largo plazo es que los bosques altoandinos de los cerros de Bogotá se recuperen y se conviertan en uno de los ecosistemas más valiosos del país. Sin embargo, esta no será la única solución a la problemática de incendios forestales ya que, aunque los pinos, eucaliptos y otras especies son altamente inflamables, el bosque altoandino nativo también puede quemarse.

“Es fundamental contar con un programa de gestión del fuego a largo plazo, así como mecanismos de intervención rápida, como helicópteros o aviones, y barreras cortafuegos estratégicas para proteger este tesoro ecológico”, agregó Posada.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Muere joven universitario en plena celebración de Halloween

La víctima fue identificada como Jaime Esteban Moreno

5 horas 59 mins

Recapturan a Emilio Tapia, condenado a 17 años de cárcel por caso de Centros Poblados

Tapia es actualmente pareja sentimental de la congresista Saray Robayo Bechara.

1 día 4 horas

Uribe y Gaviria preparan una gran coalición “democrática e incluyente” de cara a 2026

Ambos exmandatarios coincidieron en la necesidad de unir al centro y la centroderecha para ofrecer una alternativa al Gobierno Petro.

1 día 5 horas

Petro afirma sentirse “chantajeado” por Estados Unidos tras su inclusión en la Lista Clinton

Las sanciones ya afectaron su gira por Oriente Medio, tras negarse una empresa a abastecer de combustible el avión presidencial.

1 día 9 horas

Sergio Díazgranados, incluido en los ‘100 líderes más influyentes del mundo en acción climática’

El samario es el único latinoamericano en ser parte de este listado presentado por la revista Time.

1 día 9 horas

México captura a 16 implicados en la muerte de B King y el DJ Regio Clown

Entre ellos, Cristopher 'N', alias 'El Comandante', quien habría sido el "coautor material con dominio funcional del hecho".

1 día 9 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Denuncian inundación en la Clínica La Milagrosa durante lluvias en Santa Marta

Pacientes y sus familiares enviaron imágenes y testimonios a Seguimiento.co

2 horas 32 mins
4 horas 34 mins

Ola de violencia cobra otra vida: sicarios ejecutan a ‘Tapia’

la víctima fue sorprendida por sus agresores, quienes le dispararon a quemarropa antes de emprender la huida

3 horas 26 mins

Banquete de la Fraternidad: exalumnos de La Milagrosa se unen para renovar laboratorios

La jornada solidaria se realiza con el propósito de recaudar fondos para modernizar las instalaciones científicas del colegio

8 horas 32 mins

Pánico en La Esperanza: Vehículo arde en llamas y queda reducido a cenizas en Santa Marta

A pesar de la magnitud de las llamas, no dejó personas heridas ni víctimas

7 horas 1 min
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months