Este es el historial del jefe guerrillero por el que Petro pide a EE. UU. clemencia
![Cortesía Simón Trinidad](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2024/11/25/articulo/foto_seguimiento_3_-_2024-11-25t091511.687.png?itok=oykewhlN)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
El Gobierno Petro solicitó al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, que conceda indulto a Juvenal Ovidio Ricardo Palmera, alias Simón Trinidad, quien cumple una condena de 60 años en una prisión de máxima seguridad en Colorado.
La solicitud fue presentada por el embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña, al subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, argumentando que su liberación podría contribuir a la política de "paz total".
El objetivo de la petición es que Simón Trinidad, excomandante de las extintas FARC, actúe como gestor de paz en las negociaciones con disidencias armadas como la Segunda Marquetalia y el Estado Mayor Central. En la carta enviada, García-Peña afirmó: “Soy consciente de que el logro de la paz total en Colombia es un factor relevante para promover un ambiente político de estabilización regional, donde se puedan fortalecer la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho”.
La solicitud, sin embargo, ha generado controversia en Colombia. La senadora de oposición María Fernanda Cabal cuestionó las razones detrás de esta medida y sugirió que todos los líderes de las extintas FARC deberían enfrentar procesos judiciales similares en Estados Unidos. Por otro lado, no es la primera vez que se realiza una petición de este tipo. Durante el gobierno de Juan Manuel Santos, una solicitud similar fue rechazada por la Casa Blanca.
El historial de Simón Trinidad
Simón Trinidad, nacido en Valledupar el 30 de julio de 1950, es una figura central en la historia de las FARC. Antes de unirse a la guerrilla en 1987, se graduó como economista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, cursó estudios de administración financiera en Harvard y trabajó como gerente del Banco de Comercio de Valledupar. Sin embargo, abandonó su carrera civil para unirse al grupo marxista-leninista “Los Independientes” y, posteriormente, a las FARC.
En las FARC, Trinidad ocupó roles clave, como líder del Frente 41 y miembro del Estado Mayor del Bloque Caribe, llegando a ser uno de los 31 integrantes del Estado Mayor Central. Participó como negociador en el proceso de paz con el Gobierno de Andrés Pastrana y representó a la guerrilla en misiones diplomáticas en Europa en 2001.
Su trayectoria criminal incluye múltiples acciones ilícitas, entre ellas el secuestro de tres contratistas estadounidenses en 2003, quienes fueron liberados en la Operación Jaque en 2008. También se le atribuyen el asesinato de la exministra Consuelo Araújo Noguera y su participación en la Masacre de Bojayá en 2002, donde murieron 80 personas, incluidos 48 niños.
En 2004, Trinidad fue capturado en Quito, Ecuador, durante un operativo conjunto entre autoridades colombianas y de ese país, para ser extraditado a Estados Unidos. En 2008, fue condenado a 60 años de prisión por el secuestro de los contratistas estadounidenses, un caso que lo convirtió en una figura de la confrontación entre las FARC y el Gobierno colombiano.
Amnistía y la Jurisdicción Especial para la Paz
En 2024, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) otorgó amnistía a Simón Trinidad por el delito de rebelión, considerando que este es un crimen amnistiable bajo los términos del Acuerdo de Paz de 2016. Como parte del régimen de condicionalidad, Trinidad se comprometió a contribuir a la verdad y la reparación de las víctimas del conflicto armado. No obstante, su condena en Estados Unidos sigue vigente, lo que hace incierta su participación en los procesos de paz en Colombia.
Tags
Más de
Trasladan a Bogotá a César Rodríguez, señalado de asesinar a su hijastro de un año
En las próximas horas será presentado ante un juez de control de garantías.
Asesinan en Medellín a ‘La Diabla’ mujer que habían confundido con la hija del pastor Lora
Zaida Andrea Sánchez Polanco fue hallada muerta al interior de un hotel. Sánchez estaba vinculada a un proceso judicial en el que se le acusaba de formar parte de una red de extorsión en Aguachica.
“Hicimos acuerdos para la paz en Haití”: Petro defiende su gira internacional
En medio de gira en Haití, el presidente Petro pide perdón por los mercenarios colombianos que participaron del magnicidio del presidente Jovenel Moise.
Armando Benedetti será el nuevo ministro de las TIC
Benedetti llegaría en reemplazo del saliente ministro Mauricio Lizcano.
Dian advierte sobre intento de estafa relacionado con productos tecnológicos
Ofrecen artículos como consolas de videojuegos, teléfonos de alta gama, computadoras y televisores.
Capturan en Valledupar al presunto asesino de su hijastro de un año en Bogotá
Los hechos ocurrieron el pasado lunes, 20 de enero.
Lo Destacado
Asesinan en Medellín a ‘La Diabla’ mujer que habían confundido con la hija del pastor Lora
Zaida Andrea Sánchez Polanco fue hallada muerta al interior de un hotel. Sánchez estaba vinculada a un proceso judicial en el que se le acusaba de formar parte de una red de extorsión en Aguachica.
Trasladan a Bogotá a César Rodríguez, señalado de asesinar a su hijastro de un año
En las próximas horas será presentado ante un juez de control de garantías.
“Hicimos acuerdos para la paz en Haití”: Petro defiende su gira internacional
En medio de gira en Haití, el presidente Petro pide perdón por los mercenarios colombianos que participaron del magnicidio del presidente Jovenel Moise.
¡Atención, samarios! estos son los días de Carnaval que vivirán en Santa Marta
Entre el 22 de enero y el 4 de marzo, los samarios podrán disfrutar de desfiles, conciertos, homenajes y actividades infantiles.
Capturan a ‘Duende’, pieza clave para confirmar crímenes de las Acsn en Santa Marta
El comandante de la Policía Metropolitana explicó que este hombre alcanzó a herir a una patrullera de la institución.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.