¿Es Bitcoin una buena alternativa para ahorrar en Colombia?


La inflación es un problema que, durante el año 2021, ha afectado a todo el mundo. Incluso países como los Estados Unidos y Alemania han visto como los precios de sus productos y servicios se han disparado en los últimos meses.
¿Cuáles son las razones? Existen varias de ellas como, por ejemplo, problemas en la cadena de suministros, aumento de los precios de la energía y las consecuencias de dos años de pandemia.
Sin embargo, en América Latina el problema de la inflación ha llegado a nuevos niveles y se espera que, para la mayoría de los países de la región, este sea uno de los peores años en la última década.
Colombia no es la excepción, por lo que millones de personas se preguntan cómo pueden escapar un poco al efectivo destructivo que tiene la inflación sobre sus ahorros. Para muchos, la respuesta está en las criptomonedas, sobre todo, en el Bitcoin.
A continuación, exploraremos si BTC es una buena opción para ahorrar.
Un 2021 lleno de altos y bajos
Para saber si comprar Bitcoin Colombia es una buena opción, lo primero que hay que saber es cómo ha sido el comportamiento de la criptomoneda durante el año 2021, uno de los más movidos en su historia.
Tomando en cuenta el precio del primero de enero del 2021 con el de finales de noviembre, el valor del Bitcoin ha crecido en un 95% aproximadamente, aunque hubo momentos en donde este crecimiento superó el 100%.
¿Qué quiere decir esto? Muy simple: si una persona comenzó el año con mil pesos ahorrados en BTC, para finales del 2021, estos ahorros deberían rondar los dos mil pesos. ¡Una ganancia neta!
En comparación, la inflación anual en Colombia se proyecta en un 4.58%, es decir, que los ahorros de las personas tienen un menor poder adquisitivo. Y este porcentaje es incluso mayor en diferentes sectores.
Por lo tanto, cuando se trata de la inflación, comprar Bitcoin se presenta como una clara opción. Sobre todo, considerando que muchos analistas indican que el aumento de los precios se mantendrá por cierto tiempo hasta que la cadena de distribución mundial se arregle.
Peligros de invertir en Bitcoin
A pesar de que la inflación en Colombia es bastante alta (aunque lejos de estar en los niveles de los que se ve en Argentina y Venezuela), tener tus ahorros en el banco es mucho menos riesgoso.
En el largo plazo, el precio de BTC ha crecido considerablemente en el año, pero también es importante ver lo que sucede en el corto plazo, pues comprar esta criptomoneda en el momento equivocado puede ser un grave error.
Por ejemplo, Bitcoin se ubicó en los $63.503 a mediados de abril de este año, lo cual fue su máximo histórico en su momento. Durante este mes, millones de personas compraron BTC pensando que llegaría a los $100.000.
Sin embargo, para mediados de julio (solo tres meses después) el precio del Bitcoin estaba en los $29.807: ¡una caída del 53.06%!
A pesar de que los inversionistas que mantuvieron su inversión en el BTC terminarían recuperando y ganando dinero, hubo millones de personas que perdieron enormes cantidades.
Por lo tanto, salvo que pienses en el largo plazo, Bitcoin es un método de ahorro muy arriesgado. Y, de hecho, sigue siendo impredecible lo que sucederá con esta y otras criptomonedas en los próximos cinco años.
Conclusión
Es imposible negar que, tomando en cuenta el crecimiento del Bitcoin en los últimos años, esta criptomoneda no sea una buena opción para ahorrar tu dinero y escaparle a la inflación en el país.
Sin embargo, no debes de perder de vista los riesgos que hay detrás de comprar BTC: la volatilidad de esta criptomoneda es muy alta y no ofrece ninguna clase de garantía en el corto o mediano plazo.
Por lo tanto, no deberías invertir todo tu dinero en ella: lo mejor que puedes hacer es comprar Bitcoin en Colombia pensando en ver frutos en el largo plazo (muchas predicción señalan que su precio podría superar los $100.000 en el 2022).
También debes considerar que, a diferencia de tu dinero en el banco, deberías estar registrado en algún bróker online o contar con una cartera virtual para resguardar tus monedas. ¡No olvides que muchos sitios cobran ciertas comisiones!
En conclusión, Bitcoin es una buena opción para ahorrar en el largo plazo, pero deberías evitarlo si piensas que podrías necesitar tu dinero en poco tiempo: no hay garantías de que mantenga su valor.
Tags
Más de
Cambio Radical anunció que votará ‘NO’ a la consulta popular
Según el partido, el Presidente Gustavo Petro busca “allanar el camino para perpetuarse en el poder”.
Partido Verde suspendió al senador Iván Name por escándalo de la Ungrd
La medida sancionatoria también se extendió a la exconsejera presidencial para las Regiones, Sandra Ortíz.
Exigirán vacunación contra fiebre amarilla para viajar por carreteras y ríos del país
Así lo anunció el Ministerio de Transporte.
Aberrante: incineran a suboficial del Ejército en un bus en San Vicente del Caguán
Disidencias de las Farc bajo el mando de alias ‘Calarcá’ habrían cometido el aberrante crimen.
Petro propone cable de fibra óptica entre Asia y América en cumbre Celac-China
Aseguró que sería una infraestructura estratégica para conectar digitalmente ambos continentes.
Deudas de subsidios en energía y gas ascienden a $7.6 billones, advierte Contraloría
El ente de control dijo que existe un "riesgo sistémico" por la demora en los giros y que puede afectar a usuarios estratos 1, 2 y 3, especialmente.
Lo Destacado
¡Evita trancones! Así serán los cierres viales este miércoles por la visita de la princesa Leonor
Se habilitarán rutas alternas.
MinMinas revela plan para salvar Air-e: buscan inversionistas en China
El ministro Edwin Palma aseguro que buscan un ‘aliado real’ que tenga dinero suficiente para invertir en proyectos de energía eléctrica en la región Caribe.
Arranca proyecto para construir seis nuevos muelles turísticos en Santa Marta
Estarán ubicados en los sectores de Pozos Colorados, Rodadero, Playa Blanca, Taganga, Playa Grande y el Aeropuerto.
Partido Verde suspendió al senador Iván Name por escándalo de la Ungrd
La medida sancionatoria también se extendió a la exconsejera presidencial para las Regiones, Sandra Ortíz.
Falleció José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años
Venía luchando contra un cáncer de esófago.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.