El Tribunal Nacional Disciplinario busca fortalecer la lucha contra el dopaje


El Gobierno del Deporte sigue cumpliendo con sus compromisos, en este caso con la lucha mundial contra el dopaje. Por tanto, fue sancionado el Decreto 1648, de diciembre de 2021, con el que se busca fortalecer los procesos en esta tarea y velar por el juego limpio en el país.
El decreto le da más herramientas al Tribunal Disciplinario, encargado de estudiar y fallar los casos de dopaje y de inducción al dopaje que se registren en el país.
Con la nueva norma se cambia su estructura para favorecer la imparcialidad en la toma de decisiones en la materia, eliminar cualquier tipo de conflicto de intereses, juzgar y decidir sobre posibles infracciones descritas en el Código Mundial Antidopaje.
Además, se definió cómo será su nueva conformación, integración y la organización administrativa del mismo.
El decreto reglamenta, también, las responsabilidades de las principales entidades involucradas con el deporte en el país en relación con las medidas de prevención y de lucha contra el dopaje; en este caso, el mismo Ministerio del Deporte, como líder del Sistema Nacional del Deporte; el Sistema Nacional del Deporte (SND); la Organización Nacional Anti Dopaje (ONAD), como entidad representante del país ante la Agencia Mundial Antidopaje.
La misma normatividad cobija al Comité Olímpico Colombiano; el Comité Paralímpico Colombiano, las federaciones deportivas nacionales del sector convencional y paralímpico, como firmantes del Código Mundial Antidopaje; y por supuesto, los actores principales, los atletas nacionales.
Otras funciones
El decreto contempla la denominada gestión de resultados, entendida como el procedimiento que debe desarrollarse una vez se tenga conocimiento de una presunta infracción a las normas antidopaje, hasta dar solución final al asunto. Esta gestión cuenta con un 'paso a paso' específico en la nueva normativa y se resalta la información de valor para los actores del Sistema Nacional del Deporte.
Otro aspecto central del decreto es que especifica la metodología del proceso para la toma de muestras de los atletas y las llamadas Autorizaciones de Uso Terapéutico (AUT), especificando la función de cada uno de los actores, el material requerido y autorizado, así como las responsabilidades de cada entidad.
La norma también dispuso las medidas que el Ministerio del Deporte debe implementar como pedagogía e información acerca de los perjuicios del dopaje en la salud y la preservación de los principios que enmarcan el deporte según lo dispuesto en el Estándar Internacional de Educación formulado por la WADA-AMA (Organización Mundial Anti Dopaje).
Con esta directriz, el Ministerio debe cumplir a cabalidad dentro y fuera de competencia con capacitaciones y actividades en eventos multideportivos. Así se hizo con los 822 atletas beneficiados en los recientes Juegos Panamericanos Junior Cali 2022.
(Fin/cfac)
Tags
Más de
Pacto Histórico obtiene personería jurídica, aunque sin la Colombia Humana
La decisión del CNE se dio tras acoger la ponencia del magistrado Altus Baquero y dejó condicionada la fusión hasta que se resuelvan investigaciones pendientes.
A la cárcel alias ‘Lámpara’ tras matar a su hijastro de 4 años en Medellín
Un niño de cuatro años, identificado como Nairkel, murió tras una brutal golpiza que le propinó su padrastro, Cristian Alexis González Gallego.
Sale del cargo Juan Carlos Florián: Gobierno acepta su renuncia en MinIgualdad
Angie Rodríguez, directora del Dapre, asumirá el cargo de manera provisional.
Capturan a joven de 21 años que fingió secuestro para extorsionar a su mamá
El Gaula descubrió que le exigía a la mujer el pago de $750.000
“En nuestras investigaciones no aparece el ‘Cartel de los Soles’”: Petro
La afirmación del presidente surge después de que el Congreso de la República aprobara declarar al ‘Cartel de los Soles’ como organización criminal transnacional.
¿Tambalea el nombramiento de Juliana Guerrero como viceministra de Juventudes?: Esto se sabe
Las dudas sobre su título universitario, la suspensión del ministro Juan Carlos Florián y resistencias internas en Palacio han puesto en pausa su designación.
Lo Destacado
A la cárcel alias ‘Lámpara’ tras matar a su hijastro de 4 años en Medellín
Un niño de cuatro años, identificado como Nairkel, murió tras una brutal golpiza que le propinó su padrastro, Cristian Alexis González Gallego.
La Bancada Caribe se opondrá a proyecto que triplicaría precio del gas en la costa
Los congresistas aseguran que, de aprobarse, el proyecto duplicaría los costos para los usuarios de la costa y aumentaría las tarifas de gas entre un 20% y un 30%.
En Fundación y Aracataca, el arte sube al escenario con el Festival Regional de Teatro
Con una nutrida agenda de funciones y talleres, los municipios del Magdalena se convierten en un epicentro de arte y paz
Accidente vial: una camioneta se volcó en la vía Ziruma
El siniestro dejó a una persona gravemente herida.
Hombre fue hallado sin vida al interior de su vivienda en Mamatoco
La víctima fue identificada como Cesar González.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.