El Tribunal Nacional Disciplinario busca fortalecer la lucha contra el dopaje


El Gobierno del Deporte sigue cumpliendo con sus compromisos, en este caso con la lucha mundial contra el dopaje. Por tanto, fue sancionado el Decreto 1648, de diciembre de 2021, con el que se busca fortalecer los procesos en esta tarea y velar por el juego limpio en el país.
El decreto le da más herramientas al Tribunal Disciplinario, encargado de estudiar y fallar los casos de dopaje y de inducción al dopaje que se registren en el país.
Con la nueva norma se cambia su estructura para favorecer la imparcialidad en la toma de decisiones en la materia, eliminar cualquier tipo de conflicto de intereses, juzgar y decidir sobre posibles infracciones descritas en el Código Mundial Antidopaje.
Además, se definió cómo será su nueva conformación, integración y la organización administrativa del mismo.
El decreto reglamenta, también, las responsabilidades de las principales entidades involucradas con el deporte en el país en relación con las medidas de prevención y de lucha contra el dopaje; en este caso, el mismo Ministerio del Deporte, como líder del Sistema Nacional del Deporte; el Sistema Nacional del Deporte (SND); la Organización Nacional Anti Dopaje (ONAD), como entidad representante del país ante la Agencia Mundial Antidopaje.
La misma normatividad cobija al Comité Olímpico Colombiano; el Comité Paralímpico Colombiano, las federaciones deportivas nacionales del sector convencional y paralímpico, como firmantes del Código Mundial Antidopaje; y por supuesto, los actores principales, los atletas nacionales.
Otras funciones
El decreto contempla la denominada gestión de resultados, entendida como el procedimiento que debe desarrollarse una vez se tenga conocimiento de una presunta infracción a las normas antidopaje, hasta dar solución final al asunto. Esta gestión cuenta con un 'paso a paso' específico en la nueva normativa y se resalta la información de valor para los actores del Sistema Nacional del Deporte.
Otro aspecto central del decreto es que especifica la metodología del proceso para la toma de muestras de los atletas y las llamadas Autorizaciones de Uso Terapéutico (AUT), especificando la función de cada uno de los actores, el material requerido y autorizado, así como las responsabilidades de cada entidad.
La norma también dispuso las medidas que el Ministerio del Deporte debe implementar como pedagogía e información acerca de los perjuicios del dopaje en la salud y la preservación de los principios que enmarcan el deporte según lo dispuesto en el Estándar Internacional de Educación formulado por la WADA-AMA (Organización Mundial Anti Dopaje).
Con esta directriz, el Ministerio debe cumplir a cabalidad dentro y fuera de competencia con capacitaciones y actividades en eventos multideportivos. Así se hizo con los 822 atletas beneficiados en los recientes Juegos Panamericanos Junior Cali 2022.
(Fin/cfac)
Tags
Más de
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
Música, deporte y cultura: Una agenda “totalmente gratis” en la Fiesta del Mar 2025
Así lo reiteró el alcalde Carlos Pinedo Cuello.
“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro
La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.
Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
Mas de 300 desplazados deja combates entre el Ejercito y disidencia de las Farc en Jamundí
Las familias buscaron refugio y se encuentran en el coliseo La Alfaguara.
Lo Destacado
Asesinan a un joven en Gaira: había salido de la cárcel hace un día
El joven se encontraba departiendo en la cancha Malibú, cuando le dispararon a quemarropa.
El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta
La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.