El Tribunal Nacional Disciplinario busca fortalecer la lucha contra el dopaje


El Gobierno del Deporte sigue cumpliendo con sus compromisos, en este caso con la lucha mundial contra el dopaje. Por tanto, fue sancionado el Decreto 1648, de diciembre de 2021, con el que se busca fortalecer los procesos en esta tarea y velar por el juego limpio en el país.
El decreto le da más herramientas al Tribunal Disciplinario, encargado de estudiar y fallar los casos de dopaje y de inducción al dopaje que se registren en el país.
Con la nueva norma se cambia su estructura para favorecer la imparcialidad en la toma de decisiones en la materia, eliminar cualquier tipo de conflicto de intereses, juzgar y decidir sobre posibles infracciones descritas en el Código Mundial Antidopaje.
Además, se definió cómo será su nueva conformación, integración y la organización administrativa del mismo.
El decreto reglamenta, también, las responsabilidades de las principales entidades involucradas con el deporte en el país en relación con las medidas de prevención y de lucha contra el dopaje; en este caso, el mismo Ministerio del Deporte, como líder del Sistema Nacional del Deporte; el Sistema Nacional del Deporte (SND); la Organización Nacional Anti Dopaje (ONAD), como entidad representante del país ante la Agencia Mundial Antidopaje.
La misma normatividad cobija al Comité Olímpico Colombiano; el Comité Paralímpico Colombiano, las federaciones deportivas nacionales del sector convencional y paralímpico, como firmantes del Código Mundial Antidopaje; y por supuesto, los actores principales, los atletas nacionales.
Otras funciones
El decreto contempla la denominada gestión de resultados, entendida como el procedimiento que debe desarrollarse una vez se tenga conocimiento de una presunta infracción a las normas antidopaje, hasta dar solución final al asunto. Esta gestión cuenta con un 'paso a paso' específico en la nueva normativa y se resalta la información de valor para los actores del Sistema Nacional del Deporte.
Otro aspecto central del decreto es que especifica la metodología del proceso para la toma de muestras de los atletas y las llamadas Autorizaciones de Uso Terapéutico (AUT), especificando la función de cada uno de los actores, el material requerido y autorizado, así como las responsabilidades de cada entidad.
La norma también dispuso las medidas que el Ministerio del Deporte debe implementar como pedagogía e información acerca de los perjuicios del dopaje en la salud y la preservación de los principios que enmarcan el deporte según lo dispuesto en el Estándar Internacional de Educación formulado por la WADA-AMA (Organización Mundial Anti Dopaje).
Con esta directriz, el Ministerio debe cumplir a cabalidad dentro y fuera de competencia con capacitaciones y actividades en eventos multideportivos. Así se hizo con los 822 atletas beneficiados en los recientes Juegos Panamericanos Junior Cali 2022.
(Fin/cfac)
Tags
Más de
ELN anunció paro armado en el Chocó hasta el lunes 5 de mayo
"Para evitar afectaciones a la población civil en medio de las operaciones militares que se están desarrollando", indicó la guerrilla.
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“Recen por mí”: el desgarrador audio del joven soldado asesinado en Guaviare
El ataque fue perpetrado por integrantes del grupo armado ilegal 'Jorge Suárez Briceño', perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Lo Destacado
Valentina Meza, la Policía samaria condecorada por defender a sus compañeros en Antioquia
En un video que rápidamente se volvió viral, se ve como las dos jóvenes vestidas con pijama, con chalecos antibalas y con su arma de dotación apoyaban a sus compañeros en medio del atentado.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
¿Deportista a criminal? Uno de los asesinados cerca a la Drummond fue jugador de la Sub 20 del Unión
Las víctimas habían sido detenidos por uniformados de la Estación de Policía de Gaira tras ser observados de manera sospechosa en ese sector. Sin embargo, horas después fueron dejados en libertad.
Santa Marta avanza en proyecto para instalar 215 cámaras de seguridad
Se encuentra en etapa precontractual.
“El fútbol no es para mujeres… que vayan a jugar voleibol o tenis”: Dávila desata polémica
El máximo accionista del Unión Magdalena afirmó que no volverá a tener equipo femenino mientras esté al frente del club, desatando críticas por sus declaraciones machistas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.