El Tribunal Nacional Disciplinario busca fortalecer la lucha contra el dopaje

El Gobierno del Deporte sigue cumpliendo con sus compromisos, en este caso con la lucha mundial contra el dopaje. Por tanto, fue sancionado el Decreto 1648, de diciembre de 2021, con el que se busca fortalecer los procesos en esta tarea y velar por el juego limpio en el país.
El decreto le da más herramientas al Tribunal Disciplinario, encargado de estudiar y fallar los casos de dopaje y de inducción al dopaje que se registren en el país.
Con la nueva norma se cambia su estructura para favorecer la imparcialidad en la toma de decisiones en la materia, eliminar cualquier tipo de conflicto de intereses, juzgar y decidir sobre posibles infracciones descritas en el Código Mundial Antidopaje.
Además, se definió cómo será su nueva conformación, integración y la organización administrativa del mismo.
El decreto reglamenta, también, las responsabilidades de las principales entidades involucradas con el deporte en el país en relación con las medidas de prevención y de lucha contra el dopaje; en este caso, el mismo Ministerio del Deporte, como líder del Sistema Nacional del Deporte; el Sistema Nacional del Deporte (SND); la Organización Nacional Anti Dopaje (ONAD), como entidad representante del país ante la Agencia Mundial Antidopaje.
La misma normatividad cobija al Comité Olímpico Colombiano; el Comité Paralímpico Colombiano, las federaciones deportivas nacionales del sector convencional y paralímpico, como firmantes del Código Mundial Antidopaje; y por supuesto, los actores principales, los atletas nacionales.
Otras funciones
El decreto contempla la denominada gestión de resultados, entendida como el procedimiento que debe desarrollarse una vez se tenga conocimiento de una presunta infracción a las normas antidopaje, hasta dar solución final al asunto. Esta gestión cuenta con un 'paso a paso' específico en la nueva normativa y se resalta la información de valor para los actores del Sistema Nacional del Deporte.
Otro aspecto central del decreto es que especifica la metodología del proceso para la toma de muestras de los atletas y las llamadas Autorizaciones de Uso Terapéutico (AUT), especificando la función de cada uno de los actores, el material requerido y autorizado, así como las responsabilidades de cada entidad.
La norma también dispuso las medidas que el Ministerio del Deporte debe implementar como pedagogía e información acerca de los perjuicios del dopaje en la salud y la preservación de los principios que enmarcan el deporte según lo dispuesto en el Estándar Internacional de Educación formulado por la WADA-AMA (Organización Mundial Anti Dopaje).
Con esta directriz, el Ministerio debe cumplir a cabalidad dentro y fuera de competencia con capacitaciones y actividades en eventos multideportivos. Así se hizo con los 822 atletas beneficiados en los recientes Juegos Panamericanos Junior Cali 2022.
(Fin/cfac)
Tags
Más de
Vélez sigue aislado por falla geológica: comunidad cumple más de una semana sin solución
El municipio santandereano continúa en alerta máxima: vías destruidas, familias damnificadas y la economía local paralizada.
Operativo militar contra estructura de ‘Iván Mordisco’ en Guaviare deja 19 muertos
En la intervención se incautó material de guerra y fusiles.
Sigue escándalo de Nicolás Petro: Fiscalía le imputa seis cargos más
El hijo del Presidente está involucrado en más denuncias por celebración indebida de contratos, falsedad en documento público y tráfico de influencias.
Allanan la casa de Benedetti y el ministro arremete contra la magistrada Lombana
El ministro denunció que la orden fue un “abuso de poder” y aseguró que la magistrada está obsesionada con investigarlo.
Gobierno propone aumentar impuestos de 40% a carros y motos en Colombia
El alza de aranceles se aplicaría a vehículos que funcionan con gasolina o diésel.
MinDefensa ofrece hasta 100 millones por operadores o comercializadores de drones con fines criminales
Las autoridades invitan a la ciudadanía a suministrar información a través de las línea 107 contra el terrorismo.
Lo Destacado
Murió joven baleado en Puerto Gaira, hermano de la influencer Karmen Mestre
La víctima fue identificada como Luis David Mestre Palma.
Ataque sicarial en Gaira, hombre resultó herido en un intercambio de disparos
Sujetos armados llegaron al lugar y dispararon contra el individuo.
Capturan a dos policías en El Rodadero por presunta extorsión a cobradiarios
El caso es objeto de una investigación judicial e interna.
Transportadores de Santa Marta exigen soluciones y anuncian paro este 27 de noviembre
El anuncio genera alerta entre las autoridades y la ciudadanía ante posibles afectaciones en la movilidad.
Colapsa puente de 758 metros en China: la obra se derrumba tras deslizamiento de tierra
Habría sido inaugurado apenas en septiembre de 2025.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































