'Duro golpe’ al ‘Clan del Golfo’: Capturan a tres de los coordinadores para enviar droga a Centroamérica


La Fiscalía General de la Nación logró la judicialización de tres presuntos integrantes del ala narcotraficante del denominado Bloque Central de Urabá del ‘Clan del Golfo’, que serían los encargados de coordinar la adquisición y almacenamiento de estupefacientes, y su posterior envío a países de Centroamérica.
En el curso de la investigación se estableció que estas personas, al parecer, amenazaban de muerte a familias que vivían en zonas costeras de San Juan de Urabá, Arboletes y Necoclí (Antioquia), y las obligaban a abandonar sus viviendas. Luego, se apropiaban de los bienes, los convertían en centros de acopio de sustancias ilícitas y los usaban como puntos clandestinos de salida de las lanchas rápidas cargadas con cocaína.
De igual manera, se estableció que habrían ordenado ataques armados contra ciudadanos señalados de ser informantes de la fuerza pública, entre otras actividades ilegales ejecutadas desde 2019, en el Urabá antioqueño.
Por estos hechos, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales les imputó los delitos de: tentativa de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado y desplazamiento forzado. Los cargos fueron aceptados por los procesados, que deberán cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario.
Los afectados con la decisión son:
• Tomás Elías Bolaño Páez, alias ‘Tiburón’, supuesto encargado de adquirir los cargamentos de cocaína y definir las embarcaciones en las que eran camuflados para sacarlos del país. Tendría injerencia criminal en los corregimientos de Zapata, Uveros y San Nicolás del Río, en San Juan de Urabá.
En 2019, alias ‘Tiburón’ fue condenado a cuatro años de prisión por el delito de concierto para delinquir; sin embargo, el material de prueba da cuenta de que seguía vinculado a actividades narcotraficantes.
• Jheim Alexander Sierra Blanco, alias ‘Jheim’, presunto responsable del acopio y envío de estupefacientes en la zona de los manglares Damaquiel, en San Juan de Urabá. De igual manera, es investigado porsu posible participación en homicidios ocurridos entre 2019 y 2020.
• Julio César Apolo Agamez, alias ‘Julio’, quien tendría a cargo las finanzas de la red ilegal.
También se le atribuye la salida de cocaína por zonas costeras de Arboletes (Antioquia).
Los procesados fueron capturados en diligencias de registro y allanamiento realizadas por la Fiscalía y la Policía Nacional en San Juan de Urabá (Antioquia) y Montería (Córdoba). En los procedimientos fueron incautados seis celulares, $6’000.000 en efectivo, una moto y documentos con información de interés sobre la estructura narcotraficante.
Tags
Más de
Cayó alias 'Deivi' del Clan del Golfo: enfrentaba a las ACSN por rutas de narcotráfico
Se le incautaron una cantidad significativa de estupefacientes, una pistola traumática, un proveedor, 16 cartuchos calibre 9 mm y un teléfono celular.
Petro acepta renuncia de Lena Estrada como MinAmbiente y encarga a Irene Vélez
Vélez ya formó parte del gabinete presidencial como ministra de Minas y Energía entre 2022 y 2023.
Educación virtual en Colombia: retos y desafíos de la nueva forma de profesionalizarse
Una mirada a la manera en que los colombianos se educan, especialmente tras la pandemia, cuando la oferta académica virtual creció en más del 40%.
Triunfa la meritocracia: Ximena Echavarría tumba designación de Irene Vélez en la Cancillería
Esta misma joven fue quien ha estado detrás de la pérdida de la personería jurídica de Fuerza Ciudadana, En Marcha y Todos Somos Colombia.
Caen 'Los Ladrilleros': estructura criminal al servicio de ‘Los Pachencas’ en Ciénaga
Ocho personas fueron capturadas durante un operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación en diferentes sectores del municipio.
Pacto Histórico anunció los 7 precandidatos que irán a consulta interna
María José Pizarro, Gustavo Bolívar, Carolina Corcho, Daniel Quintero, Gloria Flórez, Susana Muhamad y Alí Bantú Ashanti.
Lo Destacado
Homicidios y hurtos se redujeron, pero hay retos de percepción ciudadana: SMCV
En el informe de Santa Marta Cómo Vamos, se abordó las cifras de criminalidad, evidenciándose por ejemplo, una reducción del 13% en homicidios con respecto a 2024.
Así avanza la titánica labor de la Gestora Social para la atención de damnificados
A través de su papel Bleidys Pérez no solo ha fungido como articuladora para gestionar más ayudas, sino que también ha significado un apoyo y esperanza para los damnificados.
Cotelco Magdalena anuncia cursos certificados para trabajadores del sector turismo
Con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, el gremio hotelero busca elevar la calidad del servicio turístico en la ciudad.
Sicarios asesinan a hombre en el barrio Santa Ana
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Alcaldía remueve 3.000 toneladas de lodo y entrega 1.140 m³ de agua tras las lluvias
El censo preliminar reporta 902 familias afectadas por la emergencia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.