Desmantelan red dedicada a falsificar licores en Cundinamarca y Tolima


Las acciones investigativas de la Fiscalía General de la Nación pusieron al descubierto a una organización delincuencial que estaría dedicada a la falsificación de licores a gran escala, y evitaron que varias toneladas de estas sustancias tóxicas y peligrosas para la salud y la vida de los colombianos sean comercializadas durante la celebraciones de diciembre.
Investigadores del CTI, con apoyo del Ejército Nacional, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), y de peritos especializados de las licoreras de Cundinamarca y Antioquia, y de reconocidas marcas internacionales, realizaron 21 diligencias de registro y allanamiento en Bogotá, Soacha (Cundinamarca) y Mariquita (Tolima).
En los operativos se incautaron más de 20 toneladas de insumos sólidos, como botellas, sellos de seguridad y etiquetas; así como sustancias líquidas, entre estas alcohol, esencias, colorantes y producto terminado que tenía la apariencia de whisky, vodka, aguardiente, ron, vino y cerveza.
De igual manera, se encontraron cerca de $40’000.000 en efectivo, un vehículo y una máquina utilizada para fabricar los stickers, láminas, adhesivos y estampillas de las distintas compañías fabricantes.
10 presuntos integrantes de la red responsable de esta actividad ilícita fueron capturados.
Posteriormente, uno de los señalados articuladores se entregó al conocer el requerimiento en su contra. Fiscales del Eje Temático de Protección a la Propiedad Intelectual de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos imputaron a los detenidos los delitos de: corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico; usurpación de derechos de propiedad industrial; y concierto para delinquir. Los cargos fueron aceptados por todos los procesados.
La cadena criminal
A través de múltiples actividades investigativas como interceptación de comunicaciones, vigilancias, compras selectivas en labores de verificación, y análisis fisicoquímicos, entre otras, permitieron identificar a cada uno de los supuestos integrantes de la organización delincuencial, establecer sus roles y detectar que había comunicación constante entre ellos.
Los principales articuladores serían Uriel Hernández Torres y Siervo Elí Castillo Sanabria, los supuestos proveedores del alcohol y otros insumos para la falsificación de las bebidas, quienes figuraban como dueños de empresas de artículos de aseo, las cuales habrían sido utilizadas para obtener y desviar los precursores destinados para la elaboración de las adulteraciones.
Asimismo, están los señalados comercializadores del licor adulterado. Algunos tendrían establecimientos de comercio en el sur de Bogotá, en los que, supuestamente, se fabricaba, envasaba y ofrecía el producto; y otros trabajaban en los San Andresito del centro y del sector Las Ferias, en el occidente de la ciudad, donde también se vendían las bebidas.
En el curso de la indagación se constató que este licor se comercializaba en bares de la zona de tolerancia y en el sector de entretenimiento nocturno de la Avenida Primero de Mayo, en Bogotá. En algunas oportunidades era enviado, por encargo, a otras ciudades. Incluso, se ubicó un aparente centro de producción ilícita en Mariquita (Tolima). Desde este punto, al parecer, se distribuía aguardiente, ron y whisky a municipios aledaños y de distintos departamentos.
Tags
Más de
La foto oficial: Tras 40 días sobreviven los 4 niños perdidos en la selva
Infortunadamente el perro de rescate Wilson no estaba con los niños.
¿Esta vez sí? Niños perdidos en selva tras accidente aéreo habrían aparecido con vida
Estaban perdidos hace más de un mes.
Denuncian a Manuel Elkin Patarroyo por experimentar con primates
La senadora Andrea Padilla señaló por más de 40 años, el científico ha venido experimentando de forma ilegal con los animales, por una vacuna que nunca se ha visto.
Fiscalía investigará si Petro recibió financiación irregular en su campaña
Así lo anunció el ente investigador en un comunicado.
Presidente Petro dice que guerra con el ELN acabará en 2025
El mandatario llegó a Cuba para firmar el cese al fuego bilateral con esta guerrilla.
Periodista fue arrollada por el conductor de una volqueta en Neiva
Tras lo sucedido, la Policía de Tránsito tomó el caso y le practicó la prueba de alcoholemia al conductor del vehículo. Esta resultó positiva.
Lo Destacado
La foto oficial: Tras 40 días sobreviven los 4 niños perdidos en la selva
Infortunadamente el perro de rescate Wilson no estaba con los niños.
¿Esta vez sí? Niños perdidos en selva tras accidente aéreo habrían aparecido con vida
Estaban perdidos hace más de un mes.
Hombre asesinado en la vía alterna presentaba anotaciones judiciales
El hecho de sangre ocurrió sobre la 1:30 de la tarde de este viernes, a la altura del barrio San Jorge.
Shakira muestra los avances de escuela que está construyendo en La Guajira
Esta obra liderada por la barranquillera junto a su fundación Pies descalzos. beneficiará a 300 niños
Según el Dane, la inflación en Santa Marta es de las más positivas del país
Pese al aumento en el costo de vida, los informes del Dane señalan que en la ciudad hay menor variación del IPC.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.