¿Crisis en el gremio bananero? Sube la cadena de valor y bajan los precios de la fruta


Productores y exportadores de banano de Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, República Dominicana y Costa Rica, representantes del 60% de la producción global de banano, se pronunciaron ante el incremento en la cadena del valor de esta fruta.
En el comunicado los productores y exportadores de banano explicaron que en el curso del presente año, la industria bananera de la región ha experimentado importantes incrementos de costos a causa del aumento de precios de insumos indispensables como fertilizantes en 35-45%, cartón en 30%, plástico en 45%, la pérdida de producción generada por los nuevos límites máximos de residuos de los mercados de destino que inobservan las necesidades y la realidad de la producción de la región.
Igualmente, agregaron que también se han incrementado los costos en la aplicación de los estándares impuestos por un mercado sobre certificado, la adopción de medidas de bioseguridad para prevenir el FOC R4T, la implementación de medidas de seguridad para evitar la contaminación de contenedores con sustancias ilícitas y, también, por el incremento generalizado del costo de fletes marítimos en hasta un 62% debido de la escasez mundial de contenedores, la estructuración de alianzas operativas entre líneas navieras y la consolidación de ese sector.
“Estos costos impactan directa y negativamente sobre la sostenibilidad económica y competitividad de la industria bananera, que ha sufrido incalculables daños por el ascendente acontecer de fenómenos naturales en la región y no ha sido ajena a los efectos de la pandemia del Covid-19, debiendo implementar todas las medidas necesarias para salvaguardar la seguridad alimentaria global y proteger la salud de los trabajadores agrícolas”, manifestaron.
Indicaron que, por otra parte, y de manera inconsecuente con la realidad mundial, el precio del banano ha sufrido en 2021 el decrecimiento más catastrófico de los últimos 10 años llegando a 10 euros por 18.5 kilos como refiere Denis Loeillet, investigador del Cirad, para Reefertrends en el artículo publicado el 01 de septiembre del 2021.
“La subsistencia y el futuro de la industria del banano, de la cual dependen de manera directa más de 808,000 familias en Latinoamérica, requiere que estas externalidades no sean soportadas únicamente por los países productores-exportadores, que son quienes ya durante un periodo extenso asumen todos los cuidados de las plantaciones, responsabilidades y demás sacrificios necesarios para llevar el banano a cada rincón del mundo, sino que se involucre a toda la cadena de valor, especialmente al otro extremo de ella”, expusieron.
Señalaron que es necesario que, en el marco del concepto de la responsabilidad compartida, sean discutidos estos aspectos cruciales para asegurar el compromiso de todos los actores con la sostenibilidad de la industria bananera global.
Tags
Más de
Petro revela que la Policía custodia la Casa de Nariño con armas extranjeras
El presidente aseguró que parte del armamento usado para proteger la sede presidencial no pertenece al Estado colombiano.
En operativo, EE.UU. hundió otra lancha venezolana: murieron cuatro personas
El gobierno estadounidense aseguró que la embarcación iba cargada de droga que tenía como destino el país norteamericano.
Este es el dragoneante del Inpec asesinado frente a la cárcel La Modelo de Bogotá
Los investigadores recolectaron los videos de seguridad que advierten el momento exacto del ataque en contra de los funcionarios.
Hallan sin vida a abogada que demandó la nulidad del exalcalde Jaime Beltrán
Junto al cuerpo fue encontrada una nota con una advertencia: “ojo, no tocar plato, ni pan, ni vaso, ni marcador”.
Ataque contra guardias del Inpec en La Modelo deja un muerto y dos heridos
El Inpec y la Alcaldía de Bogotá anunciaron un consejo de seguridad tras lo ocurrido.
Capturan en Medellín a alias ‘Fede’ uno de los más buscados en Ecuador
Este ciudadano ecuatoriano es señalado de coordinar el tráfico internacional de estupefacientes hacia Estados Unidos, utilizando lanchas rápidas con tránsito en Centroamérica.
Lo Destacado
Este domingo varios sectores de Santa Marta estarán sin luz por mantenimiento eléctrico
Los trabajos se realizarán el 5 de octubre entre las 5:00 y 9:00 de la mañana
Unión Magdalena logró una remontada épica y venció 3-2 a Águilas Doradas en el Sierra Nevada
El Ciclón Bananero, que empezó perdiendo 0-2 en apenas once minutos, sacó la garra samaria y dio vuelta al marcador
El colombiano Francisco Mosquera quedó muy cerca del podio en el Mundial de Halterofilia
Ganó la cuarta posición en la categoría de 65 kilogramos.
Mujer resulta gravemente herida en accidente de tránsito en Guachaca
La víctima fue auxiliada por la comunidad mientras llegaban las autoridades y los servicios de emergencia.
Listo el Conpes para proyecto de plantas desalinizadoras en Santa Marta
Esto hace parte del anuncio del Gobierno Nacional para invertir $1.2 billones en agua y saneamiento básico en Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.