Crisis en Chocó: paro armado del ELN paraliza el transporte y genera millonarias pérdidas


El paro armado decretado por el ELN en Chocó ha puesto en jaque la economía y la seguridad de la región. A medida que avanzan las 72 horas de restricciones impuestas por el grupo guerrillero, las pérdidas económicas se disparan y la movilidad entre Quibdó, Medellín y Pereira sigue bloqueada, dejando a más de 4.000 pasajeros varados.
Según la Asociación de Transportadores y Pasajeros de Antioquia (ATPA), el sector ya acumula pérdidas diarias de $350 millones, lo que podría superar los $1.500 millones al finalizar la medida. Empresas y trabajadores del transporte denuncian que no existen garantías para operar, mientras la incertidumbre crece ante la posible extensión de las acciones armadas.
Mientras tanto, el panorama en las vías es desolador. En las primeras 24 horas del paro, la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba, reportó la instalación de banderas alusivas al ELN, cilindros explosivos y un parlante con mensajes intimidantes. La Gobernación ha activado un Puesto de Mando Unificado (PMU) para monitorear la crisis humanitaria y evaluar posibles desplazamientos forzados.
Las comunidades afectadas exigen respuestas inmediatas del Gobierno Nacional para garantizar la seguridad y reactivar el transporte en la región. Sin embargo, hasta el momento, no se han anunciado medidas concretas para frenar la crisis.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Embajador Prada negó que haya habido “sustancias psicotrópicas" en visita de Petro a París
Cuando el mandatario estuvo en París en visita oficial.
Gobierno levanta estado de conmoción interior en el Catatumbo
Sin embargo, se mantendrán vigente varios decretos.
"Es tan vulgar el escritor": Petro sigue arremetiendo contra Leyva
Aseguró que en la "visita oficial de un jefe de Estado a Francia siempre hay protección física directa y permanente del servicio secreto".
21 años de prisión a hombre que participó en el asesinato de tres personas en Antioquia
Los hechos ocurrieron el 18 de agosto de 2024 en el corregimiento La Tablaza al Norte del Valle de Aburra.
JEP concedió amnistía al exjefe del secretariado de las Farc, ‘Simón Trinidad’
La Sala de Indulto de la Jurisdicción Especial de Paz lo libró de cerca de 20 procesos judiciales, principalmente referidos a hechos de rebelión y daño en bien ajeno.
La explosiva carta del exministro Leyva indicando que el Presidente es drogadicto
Álvaro Leyva relató que episodios ‘embarazosos’ como la desaparición del presidente Petro en una visita oficial a París, por dos días, donde al parecer estuvo entregado al consumo de estupefacientes.
Lo Destacado
¿Buscando empleo? Alcaldía lidera feria laboral, serán 1.000 vacantes disponibles
La cita es el próximo miércoles 30 de abril en el Coliseo Mayor.
Santa Marta será sede de la 4ª parada del Circuito Sudamericano de Voleibol Playa
Se llevará a cabo del 25 al 27 de abril en El Rodadero.
Muere motociclista tras sufrir accidente de tránsito en San Pablo
El siniestro vial habría ocurrido el pasado Viernes Santo.
Con 17 novedades literarias, la Universidad del Magdalena hará presencia en la Filbo
En el stand se incluyen más de 350 obras literarias.
Gobierno levanta estado de conmoción interior en el Catatumbo
Sin embargo, se mantendrán vigente varios decretos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.