Consejo de Estado ratificó sanción contra ex directora del DAS, María del Pilar Hurtado


El Consejo de Estado ratificó la sanción de la Procuraduría General de la Nación, en contra de la exdirectora del Departamento Administrativo de Seguridad, María del Pilar Hurtado, en la que se determina su destitución e inhabilidad para el ejercicio de funciones públicas durante 18 años.
El alto tribunal negó las pretensiones de una demanda que, en ejercicio de la acción de nulidad y restablecimiento del derecho, presentó la exfuncionaria, con el fin de que se dejara sin efectos la determinación y se le indemnizara el daño ocasionado por esta sanción disciplinaria.
Señala el alto tribunal que "el 1º de octubre del 2010 el procurador general de la Nación destituyó e inhabilitó a la demandante por haber sido hallada responsable de las órdenes de seguimientos ilegales de las que fueron objeto magistrados de la Corte Suprema de Justicia, la entonces senadora Piedad Córdoba, el abogado y exdirector del DAS Ramiro Bejarano y el ciudadano Ascencio Reyes entre el 30 de agosto de 2007 y el 22 de octubre de 2008".
La sancionada interpuso la demanda contra esta sanción, precisando que se le violó su derecho al debido proceso, al no describirse suficientemente las conductas por las cuales se le investigó.
El Consejo de Estado negó las pretensiones de la demanda. Para la alta corte sí existió congruencia entre la falta que se le atribuyó en el pliego de cargos y aquella por la cual fue sancionada. Adujo que sostener que no se describieron en el pliego de cargos los seguimientos ilegales y la búsqueda de información sobre los bienes de algunos de los perseguidos “equivale a desconocer la responsabilidad plenamente demostrada por la falta gravísima y dolosa respecto de los casos que reconoce que sí le fueron endilgados, esto es, por «1) Ordenar a Jorge Lagos León que pidiera información a la UIAF, sobre los magistrados de la Corte Suprema de Justicia; 2) Ordenar a Luz Marina Rodríguez obtener información sobre los mismos magistrados»”. Todo esto, en ejercicio de actividades ajenas a sus deberes funcionales.
Ante la supuesta inversión de la carga de la prueba de la inocencia de la procesada debido a que no se probó la razón que tuvo el DAS para adelantar estas actuaciones, dando lugar a presumir una motivación personal ilegal y ajena a las funciones de la entidad a su cargo, consistente en desprestigiar a los magistrados de la Corte Suprema, el Consejo de Estado explicó que es inaceptable para la Justicia y para el Estado de derecho concluir que es posible obtener información de personalidades de la vida nacional de manera ilegal, con el pretexto de estar desarrollando actividades de salvaguarda de la seguridad del Estado.
Finalmente, la Sala precisó que la Procuraduría explicó por qué dio credibilidad a unas pruebas y se apartó de otras y no porque la demandante esté en desacuerdo con las conclusiones que del organismo de control disciplinario frente a ellas puede señalarse que dicha institución “haya incurrido en expedición irregular por falsa motivación, desviación de poder, violación de los derechos de contradicción, defensa y debido proceso, vía de hecho o que no existieran razones suficientes para sancionar”.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Hallan restos de Eileen Páez, niña desaparecida en Tolima en 2024
La niña presuntamente había estado expuesta a situaciones de maltrato intrafamiliar antes de su desaparición.
Falleció el reconocido actor Gustavo Angarita
La noticia fue confirmada por su familia.
Petro sale en defensa de Juliana Guerrero y desata choque con Jennifer Pedraza por títulos falsos
Mientras el presidente minimiza el escándalo, la Fiscalía ya avanza en una investigación por presuntas irregularidades en la obtención del título universitario.
Senado da luz verde al Presupuesto General de la Nación 2025 por $546,9 billones
Con 50 votos a favor y 27 en contra, aprobó el presupuesto más alto en la historia del país, en medio de cuestionamientos sobre su financiación.
“Censurado en su propio país”: Petro tras negativa de la CRC a su alocución presidencial
La Comisión de Regulación de Comunicaciones negó la solicitud del presidente al considerar que no existían razones de urgencia para interrumpir la programación nacional.
Cayó alias 'El Adriancito', presunto líder del Tren de Aragua: se escondía en fiestas populares de Antioquia
Adrián José Rodríguez Gudiño, cambió su rostro para evadir la DEA.
Lo Destacado
¿Quién será el próximo contralor del Magdalena? Conozca los candidatos
Un exsenador, un contador y un ingeniero conforman la terna que ya fue entrevistada por parte de la Asamblea departamental.
Convocan plantón para exigir justicia por la muerte de Lina Tencillo
La manifestación será este viernes 17 de octubre, a las 3:00 p.m. a las afueras de la Clínica El Prado.
Adulto mayor salió en busca de asistencia médica y en el trayecto murió en accidente de tránsito
El siniestro vial se registró en la Avenida del Libertador, a la altura de la CUN.
Hallan restos de Eileen Páez, niña desaparecida en Tolima en 2024
La niña presuntamente había estado expuesta a situaciones de maltrato intrafamiliar antes de su desaparición.
Precaución: instalan nueva cámara de fotomultas en la entrada de Bastidas
El equipo de fotodetección genera multas por infracciones como exceso de velocidad, la invasión a la cebra peatonal o el no porte de casco.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.