Anuncio
Anuncio
Miércoles 26 de Agosto de 2020 - 12:24pm

Conozca cuáles son las restricciones que rigen en Colombia a partir del 1.º de septiembre.

El decreto nacional desglosado con todos los detalles: prohibiciones y permisos.
Cortesía.
Anuncio
Anuncio

Colombia sale de la cuarentena luego de 5 meses y a partir del 1.° de septiembre entra en una nueva fase denominada como de aislamiento selectivo y que iría hasta el 1.° de octubre, se espera que durante el mes de septiembre prime el distanciamiento individual responsable por parte de todos los colombianos.

Para encaminar a los ciudadanos a esta nueva modalidad de autocuidado, el Gobierno emitió el decreto 1168, que estipula qué va a pasar con los vuelos internacionales, cuáles son las restricciones para salir, entre otras medidas.

La clave en esta nueva fase es que en todas las actividades deberán cumplirse los protocolos de bioseguridad que establezca el Ministerio de Salud (incluido en el espacio público) y las instrucciones que adopten o expidan los diferentes ministerios y entidades del orden nacional para evitar la propagación del coronavirus.

En primera instancia, en los municipios de alta afectación del coronavirus, los alcaldes, con la debida autorización del Ministerio del Interior y previo concepto del Ministerio de Salud, podrán restringir las actividades, áreas, zonas y hogares que consideren pertinentes para la realización de un aislamiento selectivo y focalizado, de acuerdo con la variación en el comportamiento de la pandemia.

Por su parte, en los municipios sin afectación, de baja afectación y moderada afectación del coronavirus ya no se podrán realizar aislamientos selectivos de actividades, áreas o zonas, a excepción de hogares con personas con casos positivos en estudio o con sintomatología, las cuales estarán seguirán en cuarentena preventiva.

Citando al decreto: "En todo caso, las instrucciones y órdenes que emitan los gobernadores y alcaldes municipales y distritales en materia de orden público, con relación a la emergencia sanitaria por causa del covid-19, deben ser previamente justificadas y comunicadas al Ministerio del Interior, y deberán ser autorizadas por esta entidad".

Restricciones para salir:

En ningún municipio del territorio nacional, se podrán habilitar los siguientes espacios o actividades presenciales:

  1. Eventos de carácter público o privado que impliquen aglomeración de personas, de conformidad con las disposiciones y protocolos que expida el Ministerio de Salud.
  2. Los bares, discotecas y lugares de baile.
  3. El consumo de bebidas embriagantes en espacios públicos y establecimientos de comercio. Sin embargo, no queda prohibido el expendio de bebidas embriagantes.

Pese a estas restricciones los alcaldes de los municipios y distritos podrán solicitar al Ministerio del Interior autorización para la implementación de planes piloto en establecimientos y locales comerciales que presten servicio de restaurante o bares, para el consumo de bebidas embriagantes dentro del establecimiento o local, y para la realización de ferias empresariales, siempre y cuando se cumpla en todo momento con los protocolos de bioseguridad.

¿Qué pasa si aumentan los casos de covid-19?

El decreto advierte que cuando un municipio presente una variación negativa en el comportamiento de la pandemia, el Ministerio de Salud enviará al Ministerio del Interior un informe que contenga la descripción de la situación epidemiológica del municipio relacionada con el coronavirus y las actividades que estarán permitidas para el municipio, con lo cual se ordenará el cierre de las actividades o casos respectivos por parte del Ministerio del Interior a la entidad territorial.

Es decir que el municipio podría volver a la cuarentena.

¿Sigue el teletrabajo?

Durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria, que inicialmente está hasta el 30 de noviembre, "las entidades del sector público y privado procurarán que sus empleados o contratistas cuya presencia no sea indispensable en la sede de trabajo desarrollen las funciones y obligaciones bajo las modalidades de teletrabajo, trabajo en casa u otras similares", advierte el documento.

¿Se puede viajar por carretera en el país?

Sí, están permitidos los viajes por carretera a todos los lugares del país, sin restricción (cumpliendo con los protocolos de bioseguridad y sin tener covid-19 o síntomas). En cuanto al transporte intermunicipal, también está permitido. Sin embargo, en los lugares de alta afectación puede hacerse gradualmente y con control de aforo.

¿Qué pasa con las fronteras terrestres?

Los pasos marítimos, terrestres y fluviales de frontera con Panamá, Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela seguirán cerrados hasta el 1.° de octubre de 2020.

Aunque hay algunas excepciones del cierre de frontera, que son:

  1. Emergencia humanitaria.
  2. El transporte de carga y mercancía.
  3. Caso fortuito o fuerza mayor.
  4. La salida del territorio nacional de ciudadanos extranjeros de manera coordinada por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, con las autoridades distritales y municipales competentes.

Sin embargo, el decreto estipula que el Ministerio del Interior, previo concepto favorable del Ministerio de Salud y en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, podrá levantar el cierre de los pasos marítimos, terrestres y fluviales de frontera de que trata este artículo.

¿Habrá vuelos internacionales comerciales?

El decreto no señala esta excepción, por lo que se presupone que seguirán inhabilitados.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Ejército desactiva explosivos cerca de escuela rural en Tuluá tras presunto acto de proselitismo armado

El Ejército calificó el hecho como una grave infracción al Derecho Internacional Humanitario y anunció más operativos para proteger a la población civil y los centros educativos.

16 horas 22 mins
Nequi y Bancolombia.

Nequi y Bancolombia eliminan los QR amarillos: actualiza antes del 22 de marzo

Los comerciantes deben actualizar sus códigos a través de la web de Bancolombia para evitar interrupciones en sus ventas.

22 horas 44 mins
Glaciares afrontan un momento crítico.

Casi el 90% de los glaciares se han perdido en Colombia: Minambiente

La ministra de Ambiente, Lena Estrada, reiteró la importancia de incrementar las acciones de protección y preservación de estos ecosistemas.

1 día 14 horas
Irene Vélez, exministra y excónsul

La exministra de Minas, Irene Vélez, será ahora la directora del Anla

Así lo confirmó la Presidencia de la República.

1 día 15 horas
Abogada que 'tumbó' a Caicedo ahora deja sin partido a Francia Márquez

No deja títere con cabeza: abogada que 'tumbó' a Caicedo ahora deja sin partido a Francia Márquez

También ha logrado la anulación de la personería jurídica de las colectividades En Marcha y Todos Somos Colombia.

1 día 20 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Alcalde de Cienaga.
Alcalde de Cienaga.

Becho Fernández seguirá como alcalde de Ciénaga tras fallo que desestima acusaciones de doble militancia

El Tribunal Administrativo del Magdalena rechazó la demanda de nulidad electoral por presunta doble militancia.

20 horas 57 mins
Mesas de diálogos
Mesas de diálogos

Prodeco presenta avances en la construcción del Plan de Cierre Ambiental Anticipado de sus minas en Cesar

Entre el 18 y el 20 de marzo, se realizaron mesas de diálogo con líderes comunitarios, representantes sindicales, así como habitantes del área de influencia en Becerril, La Jagua de Ibirico y El Paso.

12 horas 54 mins
Foto referencia
Foto referencia

Hombre de 74 años resulta herido tras accidente con tren en Ciénaga

Según testigos el hombre atravesaba una profunda crisis emocional tras la pérdida de su hijo.

21 horas 15 mins
Nequi y Bancolombia.
Nequi y Bancolombia.

Nequi y Bancolombia eliminan los QR amarillos: actualiza antes del 22 de marzo

Los comerciantes deben actualizar sus códigos a través de la web de Bancolombia para evitar interrupciones en sus ventas.

22 horas 43 mins
Las exportaciones desde la Aduana de Santa Marta crecieron 15,3 % en 2024, superando el promedio nacional del 1,8 %.
Las exportaciones desde la Aduana de Santa Marta crecieron 15,3 % en 2024, superando el promedio nacional del 1,8 %.

Exportaciones en Santa Marta superan el promedio nacional impulsadas por el sector agroindustrial

Productos como banano, café sin tostar y aceite de palma lideraron el aumento, alcanzando USD $822 millones en ventas internacionales.

22 horas 55 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 8 months