Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Miércoles 08 de Septiembre de 2021 - 3:18pm

Colombia llevará experiencia en regularización de migrantes venezolanos a Asamblea de la ONU

El país cuenta con más de 1 millón de migrantes venezolanos que empezaron con el pre-registro virtual y que ya tienen hoy reconocimiento biométrico.
Eduardo Stein, enviado especial del Secretario General de las Naciones Unidas para los refugiados y migrantes venezolanos en América Latina, destacó los avances de Colombia.
Anuncio
Anuncio

El presidente Iván Duque llevará a la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se reúne este mes, la experiencia colombiana en la atención y regularización de los migrantes venezolanos, la cual fue destacada este martes por el organismo multilateral.

“El respaldo de las Naciones Unidas a esta política es algo que valoramos y estaremos, en el marco de la Asamblea General de la ONU, invitando a conversar y a conocer esta experiencia de nuestro país”, dijo el mandatario en una declaración a los medios.

El Jefe de Estado recibió en la Casa de Nariño la visita Eduardo Stein, enviado especial del Secretario General de las Naciones Unidas para los refugiados y migrantes venezolanos en América Latina, quien destacó los avances de Colombia en la atención de la crisis generada por la llegada de casi 2 millones de ciudadanos venezolanos a Colombia, y dijo que es ejemplo para el continente.

“Este mar humano que estalló de pronto hacia toda la región y que América Latina en su conjunto no lo esperábamos, está, en efecto, encontrando caminos creativos, eficaces, oportunos, realistas y apegados a las necesidades de la gente. Lo que conocemos como el Proceso de Quito ha sido un semillero para compartir buenas prácticas, buenas ideas, donde Colombia ha jugado un papel señero”, dijo Stein.

Agregó que otro aspecto que se le reconoce y admira a Colombia, además de haber llegado a un millón de personas registradas en apenas 7 meses, es la manera realista, creativa e inteligente como ha coordinado el trabajo del Gobierno Central con los gobiernos locales, mientras en el resto del planeta se enfrentan dificultades.

“Colombia nos ha mostrado un camino fecundo, promisorio y esto nos da confianza en que en pocos meses tendremos resultados en otros países de la región que participan en el Proceso de Quito, habiendo contado con esta ruptura inicial de terreno donde Colombia nos ha marcado el camino”, expresó Stein.

El Jefe de Estado dijo que Colombia cuenta con más de 1 millón de migrantes venezolanos que empezaron con el pre-registro virtual y que ya tienen hoy reconocimiento biométrico.

“Eso es un eso es un récord y eso nos permite que nosotros fijemos la meta de llegar para finalizar este año con cerca de un millón de migrantes que ya tengan su tarjeta de identificación del Estatuto Temporal de Protección y avanzar para tener 800 mil más, entre enero y agosto del año 2022”, precisó el presidente Duque.

Agregó que eso le permite a Colombia tener la regularización migratoria más grande que se haya hecho en América Latina, articulada con una capacidad de respuesta de los servicios del Estado.

De la misma forma, reconoció el acompañamiento que en estos frentes ha proporcionado la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), que han reconocido el importante peso económico y social que tiene una política migratoria fraterna e inclusiva impuesta por Colombia.

“Cuando el migrante tiene la regularización, no puede ser abusado desde el punto de vista laboral y que se le pague menos de lo que se le paga un ciudadano colombiano. Eso obliga a todo empleador a poner la igualdad de pago de conformidad con la ley colombiana”, expresó el Jefe de Estado.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Condenan a exsargento de la Policía que abusó de una menor de 13 años

Los hechos se habrían registrado cuando el oficial estaba adscrito a la estación de Policía de Pore, Casanare.

9 horas 3 mins

Petro defendió bombardeo donde murieron menores “no es un crimen de guerra”

El mandatario le salió el paso a los cuestionamientos, de quienes le recordaron que por hechos similares, presionó la salida del MinDefensa durante el gobierno Duque.

9 horas 18 mins

En enfrentamientos con las Farc, asesinan a joven soldado en Tibú

El militar era oriundo de Planeta Rica, Córdoba.

15 horas 52 mins

Cárcel para Ricardo González, segundo implicado en muerte del joven Jaime Moreno

Fue señalado como responsable de participar de la agresión que le costó la vida al universitario durante la noche de Halloween.

16 horas 55 mins

Daniel Quintero no podrá inscribir candidatura presidencial por firmas

El exalcalde ya había presentado un recurso de reposición y también se lo negaron.

1 día 7 horas

A la cárcel mujer señalada de asesinar a su hijastra de 6 años en Antioquia

Mujer de 36 años fue imputada por la Fiscalía por el delito de feminicidio agravado.

1 día 8 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Petro defendió bombardeo donde murieron menores “no es un crimen de guerra”

El mandatario le salió el paso a los cuestionamientos, de quienes le recordaron que por hechos similares, presionó la salida del MinDefensa durante el gobierno Duque.

9 horas 14 mins

Sensible fallecimiento de Luis Leonardo Díaz Granados Alzamora

El padre del exalcalde Juan Pablo Díaz Granados venía presentando problemas de salud.

11 horas 13 mins

Condenan a exsargento de la Policía que abusó de una menor de 13 años

Los hechos se habrían registrado cuando el oficial estaba adscrito a la estación de Policía de Pore, Casanare.

8 horas 59 mins

Conductor se detuvo en la Troncal, y tras bajar del carro fue arrollado

El hombre perdió la vida en el lugar de los hechos.

11 horas 20 mins

En enfrentamientos con las Farc, asesinan a joven soldado en Tibú

El militar era oriundo de Planeta Rica, Córdoba.

15 horas 48 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months