Colombia instalará embajada en Palestina tras romper relaciones con Israel

El Gobierno del presidente Gustavo Petro anunció la instalación de una embajada en Ramala, la capital administrativa de Palestina. Esta decisión sigue a la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, efectuada el pasado 2 de mayo debido a la oposición del gobierno colombiano a las acciones militares israelíes en Gaza.
El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, informó a los medios de comunicación que esta medida es una instrucción directa del presidente Petro.
"El Presidente Petro ha dado la instrucción de que instalemos la embajada de Colombia en Ramala, ese es el próximo paso que vamos a dar" expresó Murillo.
Aunque no se han dado detalles específicos sobre si esta nueva embajada operará en paralelo con la embajada en Tel Aviv, actualmente cerrada, se sabe que Colombia ya cuenta con una sección consular en Ramala que dependía de la embajada en Israel.
La intención de abrir una embajada en Palestina fue mencionada anteriormente por el presidente Petro el 20 de octubre de 2023, durante una reunión en la Casa de Nariño con los embajadores de Israel y Palestina.
Murillo recordó que "el presidente Petro lideró en América Latina una reunión de presidentes en San Vicente y las Granadinas [...] Allí se acordó lograr que Palestina sea reconocida como un Estado pleno de derechos en las Naciones Unidas".
Esta decisión de Colombia coincide con los anuncios recientes de España, Irlanda y Noruega de reconocer oficialmente a Palestina como Estado, sumándose a los 143 países que ya lo han hecho. El primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre, subrayó que "no puede haber paz en Oriente Medio sin que Israel y Palestina tengan su propio Estado, es la única solución real al conflicto".
El expresidente colombiano Juan Manuel Santos celebró estas decisiones, instando a aquellos Estados miembros de la ONU que aún no reconocen a Palestina a seguir este ejemplo:
"El anuncio hecho hoy por España, Irlanda y Noruega de que reconocen el Estado de Palestina es un paso más hacia la autodeterminación del pueblo palestino y una solución duradera al conflicto palestino-israelí". Santos también enfatizó que reconocer a Palestina "no significa que disminuya la preocupación por Israel".
El gobierno colombiano ha reiterado su llamado a un alto al fuego, la liberación de rehenes por parte de Hamás y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, insistiendo en el respeto al Derecho Internacional Humanitario.
Murillo afirmó: "Estamos seguros de que cada vez más países van a reconocer a Palestina y esto no es nada en contra de Israel o de los judíos [...] Naciones Unidas acordó en el contexto de los acuerdos de Oslo que se creara una solución de dos Estados y si se necesitan dos Estados, se necesita que se reconozca a Palestina como un estado pleno".
Tags
Más de
Llegada de John Poulos a La Tramacúa ha causado polémica y su comportamiento ha sido “insoportable”
El procesado ha protagonizado varios episodios, como discusiones que se habrían generado con los guardias, e incluso, con otros privados de la libertad.
Las Farc niegan autoría en el secuestro del hijo de Giovanny Ayala
El hecho ocurrió el 18 de noviembre mientras se desplazaban de El Tambo a Palmira.
Se conoció prueba de supervivencia de adulto mayor secuestrado en Catatumbo
Belisario Peñaranda, pide a su familia cumplir con las exigencias de sus captores, para lograr su libertad.
‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá
Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.
Nombran a nuevo Minjusticia encargado: pidió la renuncia de los funcionarios
Andrés Idárraga indicó que necesita trabajar con personas de confianza.
Condenan a 33 años de prisión al asesino de Marlon Pérez, excampeón juvenil de ciclismo
De acuerdo con la investigación, el exciclista fue víctima de un robo armado, hecho en el que recibió varias puñaladas en el cuello.
Lo Destacado
Continúa el movimiento en las urnas: ‘El Mono’ Martínez también ejerció su voto
El candidato se sumó a la jornada electoral tras los votos de Rafael Noya y Margarita Guerra.
¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta
Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.
Margarita Guerra ejerce su voto en su natal Fundación en compañía de su familia
Su participación electoral refuerza la importancia del proceso en la subregión y se suma al llamado general a la ciudadanía.
Blindaje electoral: 2.300 uniformados listos para la jornada atípica a la Gobernación
El operativo cubrirá 155 de los 272 puestos de votación habilitados en municipios y zonas rurales.
Las Farc niegan autoría en el secuestro del hijo de Giovanny Ayala
El hecho ocurrió el 18 de noviembre mientras se desplazaban de El Tambo a Palmira.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































