Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Domingo 17 de Junio de 2018 - 7:59am

Colombia decide entre 2 modelos de país: ¿izquierda o derecha?

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales enfrentará al derechista Iván Duque y al izquierdista Gustavo Petro.
Imagen para ilustrar noticia.
Anuncio
Anuncio

Más de 36 millones de votantes tendrán la posibilidad de definir la suerte del acuerdo de paz que desarmó a la exguerrilla Farc. Pese a que el año pasado evitó cerca de 3.000 muertes, el acuerdo dividió profundamente a una sociedad anestesiada por más de medio siglo de violencia.

“Se trata precisamente de cambiar las balas por los votos, y eso es lo que estamos haciendo en estas elecciones“, afirmó Juan Manuel Santos, el impopular presidente que dejará el poder en agosto.

Duque, que promete modificar el pacto, es el favorito de los sondeos. Con 41 años, el ahijado político del polémico expresidente Álvaro Uribe podría convertirse en el mandatario más joven en ser elegido en Colombia desde 1872.

Petro, de 58 años, es un exguerrillero del disuelto M-19 que a la defensa de los acuerdos de paz le suma una batería de reformas y pretende romper con la gobernanza histórica de la derecha.

Con la otrora guerrilla comunista transformada en partido y diálogos en curso con la guerrilla del Eln, la lucha contra la corrupción y el narcotráfico, así como las relaciones y la migración sin antecedentes desde Venezuela se abrieron espacio en la campaña.

Una contienda que, además, servirá de preludio para una eventual reorganización política de la región.

La sombra de Uribe

Vencedor de la primera vuelta con el 39 % de los votos, Iván Duque tiene una experiencia política de 4 años. Aunque se destacó en el Senado, al parlamento llegó impulsado por una lista cerrada liderada por Uribe.

“Nada es de él, todo ha estado apalancado por el capital político que tiene el expresidente Uribe”, aseguró el politólogo Fabián Acuña, de la Universidad Javeriana.

Duque pretende recuperar el máximo cargo del país para una derecha contraria al acuerdo con las Farc, bajar impuestos a las empresas y encabezar la presión internacional contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

“No voy a hacer trizas los acuerdos (…), habrá modificaciones y ajustes que permitan tener una paz creíble, sostenible y cimentada en la justicia”, afirma.

El exsenador, que también anuncia endurecimiento en las condiciones para dialogar con el Eln, quiere que los jefes rebeldes culpables de delitos atroces paguen un mínimo de cárcel y no ocupen ninguno de los diez escaños parlamentarios reservados al ahora partido Farc.

Los exguerrilleros ya dejaron las armas y participaron en las legislativas de marzo, con un resultado marginal del 0,5 % de los votos pero con la representación en el Congreso asegurada por el pacto.

Pero aún faltan por concretar aspectos claves del acuerdo como la verdad y reparación para millones de víctimas y las reformas rurales que pretenden evitar nuevos conflictos.

Si gana, Duque contará con mayorías en el parlamento y el respaldo de las élites políticas y económicas.

Plaza y multitudes

Exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro le devolvió a la política colombiana los discursos de plaza y la convocatoria de multitudes.

Aunque en la carrera para las presidenciales, al que accedió con el 25 % de los votos en los comicios del 27 de mayo, se alejó de las calles y no pudo sostener ningún debate televisado ante la negativa de su contendor.

En un país de 49 millones de habitantes, con un 27 % de pobreza y primer productor mundial de cocaína, Petro presenta una serie de reformas que apuntan a “profundizar la paz”, que respalda inequívocamente.

Propuestas de impuestos para los latifundios improductivos, tránsito hacia una economía no dependiente del petróleo y el carbón, empoderamiento de los campesinos y críticas a la actual política antidrogas hacen temblar a las élites.

“Mi visión de la paz es más amplia que la que tuvieron el gobierno Santos y las Farc”, apunta.

La artillería contra el exguerrillero se centra en su antigua amistad con el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y su supuesto talante populista.

Para lograr alianzas con el centro descartó propuestas que otrora ondeó con vehemencia, como una Constituyente para reformar la justicia y la política.

“Una campaña (…) movida por el miedo de lo que pueda a ocurrir con un presidente de izquierda ante la situación de Venezuela y la llegada de las Farc al Congreso, le resta opciones de voto”, considera la analista Patricia Muñoz, de la Javeriana.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Cárcel a nueve soldados señalados de torturar y asesinar a campesino con discapacidad

Los hechos ocurrieron en una base militar de Frontino, Antioquia.

15 mins 6 segs

Contraloría advierte feria de contratos en el país, antes de la Ley de Garantías

Según estipuló el ente de control, se han comprometido $6,1 billones.

26 mins 6 segs

Avanza el terrorismo: explota carro-bomba en la vía Panamericana

El hecho se ha atribuido a unidades de las Farc que operan en la zona.

1 hora 4 mins

Ante la JEP, Mancuso se retractó de acusaciones contra el expresidente Uribe

Salvatore Mancuso dijo que el exmandatario no tuvo relación ni responsabilidad con el asesinato del exalcalde de El Roble en 2003.

4 horas 16 mins

Condenan a seis años de prisión a hombre que amenazó a Petro en redes sociales

Óscar Fernando Fetecua Rusinque no quiso arrepentirse.

5 horas 32 mins

Senador Temístocles Ortega víctima de atentado armado en el Cauca

Delincuentes persiguieron su camioneta y recibió seis impactos de bala.

6 horas 5 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Avanza el terrorismo: explota carro-bomba en la vía Panamericana

El hecho se ha atribuido a unidades de las Farc que operan en la zona.

59 mins 44 segs

Mujer muere arrollada por un bus en la vía El Difícil - Pueblo Nuevo

Fue identificada como Elvira Estela Castillo Vides.

45 mins 44 segs

Alcaldía y Universidad Sergio Arboleda certifican a 44 gestores de convivencia

Este proceso formativo hace parte de la estrategia para fortalecer el tejido social y prevenir conflictos a través de la educación y la participación ciudadana.

37 mins 44 segs
4 horas 27 mins

Dirección de Rentas inicia la ‘Ruta del Recaudo’ en Santa Marta

Proyecta recorrer barrios de la ciudad en las próximas semanas, llevando información, acompañamiento y beneficios a los contribuyentes.

3 horas 44 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months