Anuncio
Anuncio
Martes 13 de Junio de 2023 - 10:19am

CNE ha recibido 184 denuncias de presunta trashumancia electoral

El organismo indaga la situación que es repetitiva en cada periodo electoral en Colombia.
Fabiola Márquez, magistrada presidente del Consejo Nacional Electora, CNE.
Anuncio
Anuncio

 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) conoció unos 184 casos sobre presunta trashumancia electoral de cara a los comicios territoriales de octubre próximo.

Por este mismo fenómeno la Procuraduría General de la Nación y algunas veedurías ciudadanas han manifestado su preocupación por la inscripción atípica de cédulas en varios municipios, que en ciertas situaciones incluso sobrepasa el censo de votantes que tiene la Registraduría Nacional.

“Hasta el momento el CNE ha recibido 184 casos de trashumancia electoral, que están siendo analizados por los despachos”, explicó la presidenta de este organismo, la magistrada Fabiola Márquez.

En el proceso para las elecciones territoriales de 2019, el Consejo Nacional Electoral dejó sin efecto la inscripción de 1.065.741 cédulas de ciudadanía, personas que hicieron ese trámite aduciendo que habían cambiado el distrito o municipio de residencia.

Sin embargo, el organismo tras hacer cruces de bases de datos del Estado como el Sisbén, determinó que se trataba de trashumancia electoral, es decir, personas que inscribieron su cédula en municipios donde no vivían buscando votar allí.

Esta conducta se tipificó como delito desde el 2017 buscando de esta manera ponerle fin a una vieja práctica en las elecciones colombianas, a la que recurren políticos deshonestos que trastean ciudadanos a regiones donde buscan ser elegidos gobernadores o alcaldes.

Las regiones que presentaron mayor trashumancia electoral en los comicios de hace 4 años fueron Antioquia, con 133.774 inscripciones de cédulas anuladas por el Consejo Nacional Electoral; Atlántico con 127.478; y Cundinamarca con 102.637.

El Consejo Nacional señaló que, en los comicios de 2019, los municipios que presentaron la mayor trashumancia fueron La Jagua del Pilar, en La Guajira, en donde se contabilizaron 2.174 casos, frente a un censo electoral de 3.277 ciudadanos.

El municipio de Ricaurte, en Cundinamarca, se registraron 5.094 casos de trashumancia, frente a un censo electoral de 12.161 ciudadanos. Y el municipio de Carmen del Darién, en el departamento del Chocó, en donde se presentaron 2.243 situaciones de trashumancia, contra un censo electoral de 6.314 personas.

Del mismo modo, en el municipio de Nariño, se presentaron 1.390 casos de trashumancia frente a un censo electoral de 4.438 ciudadanos.

En esa oportunidad el Consejo Nacional Electoral solicitó a la Fiscalía General, a la Procuraduría General de la Nación, a la Contraloría General de la República y a la Defensoría del Pueblo, confrontar la información que reportó y “utilizarla como insumo para dar impulso a las investigaciones que cada entidad tiene en el marco de sus competencias”.

En febrero pasado, la Procuraduría General de la Nación emitió la Directiva 002-23 con las instrucciones para ejercer la vigilancia preventiva al proceso de actualización de residencia electoral (inscripción de cédulas), en las elecciones de autoridades locales y regionales.

La directiva busca que los procuradores y personeros, en coordinación con los comités territoriales de control electoral, ejerzan las respectivas funciones de control y vigilancia, y que las autoridades electorales, por su parte, dispongan de la logística necesaria para garantizar que la ciudadanía ejerza su derecho a la inscripción de cédulas.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Petro pide legalizar la cocaína y erradicar el petróleo para salvar la Amazonía

El anuncio lo hizo durante la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía.

6 horas 13 mins

Ministro de Trabajo anunció investigaciones en el restaurante Andrés Carne de Res

Lo anterior se debe al incidente registrado el pasado viernes 5 de septiembre, donde nueve personas resultaron con quemadura.

7 horas 1 min

$39.000 millones costó el stand de Colombia en la polémica feria en Japón

La cifra ha generado cuestionamientos debido a la situación fiscal que afronta el país.

10 horas 58 mins

Ministro de Trabajo confirmó que presentó su renuncia protocolaria

Antonio Sanguino explicó que espera seguir en su cargo.

12 horas 21 mins

Presidente Petro propone reanudar fumigación aérea contra cultivos ilícitos

En respuesta a los ataques recientes contra miembros del Ejército que hacen la erradicación manual.

1 día 5 horas

Ataque con explosivos en La Tagua, Putumayo, dejó tres infantes de la Armada heridos

Hasta el momento no se confirma la autoría del ataque, pero no se descarta la participación de grupos armados ilegales con presencia en la zona.

1 día 5 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Con 4 goles del samario Luis Suárez, Colombia opacó a Venezuela 6-3

A Venezuela se le apagó la ilusión del repechaje.

2 horas 41 mins

Luis Suárez, orgullo samario: primer colombiano en anotar cuatro goles en un partido de Eliminatorias

El delantero fue la gran figura en la victoria 6-3 ante Venezuela.

1 hora 55 mins
5 horas 9 mins

Docente perdió la vida tras resultar gravemente herida en accidente de tránsito

Griselida Jiménez Pertuz permaneció durante siete días en la Unidad de Cuidados Intensivos de la clínica Mar Caribe.

7 horas 58 mins

Petro pide legalizar la cocaína y erradicar el petróleo para salvar la Amazonía

El anuncio lo hizo durante la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía.

6 horas 11 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months