Cifras reportadas por entidades no coinciden con el número de menores reclutados


La Procuraduría General de la Nación solicitó a los entes nacionales, territoriales y a la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, Uso y Utilización de Niños, Niñas y Adolescentes (CIPRUNNA), medidas de prevención y protección de los menores de edad víctimas del reclutamiento forzado por grupos armados organizados y grupos delictivos organizados; enfatizando en que las cifras reportadas por las entidades no son coincidentes y se evidencia un panorama alarmante e inquietante frente al subregistro de la dimensión de este flagelo, por el miedo de las víctimas a denunciar formalmente.
Desde Yarumal, Antioquia, en la segunda sesión de CIPRUNNA, el Ministerio Público referenció que para el primer semestre del año 2023, la Defensoría del Pueblo identificó 147 casos de reclutamiento de menores de edad entre los 15 y 17 años, 97 casos presentados en niños y 50 casos en niñas; la mayoría registrados en Cauca (104) Nariño (10) Putumayo (8), Caquetá (6), Chocó (4), Arauca (4), Amazonas (4), Antioquia (3) Valle del Cauca (2) y Bogotá D. C. (1).
Por su parte, según el Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado (GADH), en el primer trimestre de 2023, se presentaron 54 casos de NNA desvinculados de los diferentes grupos armados al margen de la ley, la mayoría entre los 16 y 18 años. Los departamentos donde fueron recuperados: Cauca, Valle, Antioquia, Cundinamarca, Nariño y Arauca.
Para frenar el crecimiento de casos que se vienen presentando de reclutamiento, uso, utilización e instrumentalización, y la violencia sexual contra menores de edad por parte de los grupos armados y grupos delictivos organizados, la Procuraduría pidió a las autoridades acciones no sólo en materia de protección integral y restablecimiento de derechos, sino también con un enfoque preventivo, con énfasis en los factores de riesgo como la deserción escolar, el conflicto armado, el desplazamiento, la falta de acceso a la educación en condiciones seguras, entre otros.
La poca presencia estatal en zonas rurales, las dificultades para el acceso a la salud, educación y recreación, desencadenan fenómenos como la deserción escolar, que sumado a la falta de oportunidades laborales, la mala alimentación, la violencia intrafamiliar y la falta de entornos protectores, hacen que los NNA sean vulnerables a ser reclutados, y que consideren que las armas y la pertenencia a un grupo ilegal le pueden brindar más seguridad y estabilidad ante la desprotección de las familias y el Estado, lo que los convierte en víctimas de estas dinámicas sociales y familiares.
Finalmente, la Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y la Mujer, reiteró la necesidad de articular, desde cada una de las entidades que conforman la CIPRUNNA, las acciones para fortalecer la prevención de esta problemática, que impliquen planes específicos de acuerdo al enfoque territorial, para los departamentos afectados.
Tags
Más de
Cárcel a presunto responsable del asesinato de un integrante de la población LGTBIQ+ en Medellín
En el procedimiento fueron encontrados artículos que pertenecerían a otras personas víctimas de robos.
Petro tildó de “viejo loco y decrepito” a Leyva Durán por nueva carta del excanciller
Señaló que Leyva Durán tiene "rabia" porque no pudo seguir en la Cancillería.
Capturan a presunto responsable de abuso sexual de al menos 12 menores en jardín de Bogotá
La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar afirmó que la institución fue cerrada de manera preventiva.
Segunda carta del exministro Leyva: reitera la supuesta adicción del Presidente
En esta misiva, no solo ahonda sobre las ‘desapariciones’ de Petro en visitas oficiales, sino expone los ‘berrinches’ que han puesto en riesgo las relaciones diplomáticas del país.
Falta de información sobre deudas de Air-e lleva a la PGN a citar mesa de trabajo urgente
Fue convocada para este martes 6 de mayo.
Alcalde destituido de Duitama se separó para que su esposa ganara nuevas elecciones
Formalizaron su divorcio mes y medio antes de los comicios atípicos.
Lo Destacado
Desde la Filbo, Unimagdalena lanza la séptima edición de la Filsmar
La feria tendrá lugar entre el 27 de octubre y el 1 de noviembre de este año.
Incumplió acuerdo de pago y debía 5 meses: Air-e sobre mujer que dañó oficinas
La compañía indicó que la acción violenta puso en riesgo a usuarios y trabajadores.
500 iniciativas desde el sector educativo: La apuesta de SecEducación por Santa Marta
A través del proyecto se apuesta al mejoramiento de los entornos escolares de las 73 instituciones educativas públicas del Distrito.
Capturan a tres presuntos extorsionistas de ‘Los Primos’ con panfletos y una granada en Pivijay
Exigían el cierre de negocios hasta que los propietarios se comunicaran con un número telefónico, con el fin de imponer cuotas extorsivas.
Sigue la crisis: Planta de Tratamiento de Mamatoco también suspende operación
Según indicó la Essmar, las fuertes lluvias registradas en la parte alta de la Sierra Nevada, aumentó los niveles de turbiedad y por ocho horas se suspenderá el servicio en varios sectores.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.