Avanza integración fronteriza de Colombia y Venezuela

Un trabajo coordinado con los representantes de las regiones y los empresarios, adelanta el Gobierno Nacional para lograr una apertura gradual, estable y permanente del transporte de carga con Venezuela por los puentes del departamento de Norte de Santander.
El anuncio lo hizo el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, durante el Encuentro Empresarial organizado por la Cámara Colombo Venezolana, el Comité Intergremial de Norte de Santander, la Gobernación de Norte de Santander y Fedecámaras del estado Táchira, Venezuela, que se llevó a cabo en Cúcuta.
Al encuentro asistieron también el Ministro de Transporte, Guillermo Reyes González, y el Gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, así como líderes empresariales de Colombia y Venezuela.
El Ministro Umaña se mostró optimista con los avances logrados durante el encuentro, dentro del objetivo de normalización de las relaciones diplomáticas y comerciales entre los dos países, que permanecen rotas desde hace siete años.
“Hay que esperar a que esa integralidad se desarrolle en el corto plazo”, dijo el Ministro Umaña, quien señaló, además, que el objetivo central de esta tarea será cerrar las brechas sociales a través del desarrollo, la inversión conjunta, la creación de empresas, la generación de empleo y la complementación productiva, entre otros temas.
“No estamos hablando solo de comercio, ni de negociaciones comerciales, ni de intercambio de unos productos por otros. De lo que hablamos es de una integración real como ya la tuvimos. Este es el Gobierno del humanismo social, el Gobierno de recuperar las rutas del desarrollo, de la sostenibilidad, del respeto por los derechos humanos y, sobre todo, el que busca disminuir la brecha de desigualdad en nuestros países”, dijo.
En su intervención en el encuentro, el Ministro Umaña Mendoza adquirió dos compromisos con los empresarios y con los ciudadanos en la frontera. El primero, promover los productos venezolanos en Colombia y los colombianos en Venezuela, para fortalecer la integración comercial; y el segundo, impulsar la inversión conjunta y crear una estructura productiva complementaria en materia industrial y social.
Verificación de la infraestructura binacional
El Ministro de Transporte, Guillermo Reyes, y el Director General (e) del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), Guillermo Toro Acuña, hicieron también una visita técnica para inspeccionar el estado de los puentes Tienditas, Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, y su capacidad ante una eventual reapertura del paso fronterizo.
“Vinimos con el INVÍAS a recorrer la frontera, verificar el estado de la infraestructura, porque somos un Gobierno de puertas abiertas y estamos dispuestos a que esas puertas incluyan una movilidad para que el comercio y el turismo se reactive de la forma más pronta y efectiva entre los dos países hermanos”, expresó el jefe de la cartera de Transporte.
El funcionario añadió que solicitó una reunión con las aerolíneas Avianca, Latam y Viva Air, con el propósito de que estén preparadas para que, en el momento de reiniciar las relaciones diplomáticas, económicas y sociales con Venezuela, puedan ofrecerles a colombianos y venezolanos el transporte por vía aérea entre ambos países.
Tags
Más de
Se conoció prueba de supervivencia de adulto mayor secuestrado en Catatumbo
Belisario Peñaranda, pide a su familia cumplir con las exigencias de sus captores, para lograr su libertad.
‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá
Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.
Nombran a nuevo Minjusticia encargado: pidió la renuncia de los funcionarios
Andrés Idárraga indicó que necesita trabajar con personas de confianza.
Condenan a 33 años de prisión al asesino de Marlon Pérez, excampeón juvenil de ciclismo
De acuerdo con la investigación, el exciclista fue víctima de un robo armado, hecho en el que recibió varias puñaladas en el cuello.
En Soacha, rescatan a Alcalde de Chimichagua que fue secuestrado
Los captores exigían 100 millones de pesos para liberar al mandatario.
Reclutamiento de menores en grupos armados, aumentó en un 300%
Según Unicef, entre 2019 y 2024 más de 1.200 niños, niñas y jóvenes fueron obligados a entrar a estructuras armadas.
Lo Destacado
Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental
El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.
“Volvimos para morir aquí”: habitantes de Nueva Venecia tras el retorno después de la masacre
La falta de oportunidades en otros lugares, los obligó al regreso.
Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo
El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.
Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación
Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



































