Así serían los protocolos ante un eventual regreso a clases en Colombia


El regreso a clases parece estar cada vez mas cerca, es por eso que, ante un eventual retorno a la normalidad académica, MinEducación sacó una resolución en la cual especifica los hábitos y protocolos que deberán implementar en sus rutinas profesores, estudiantes y todo el personal vinculado a colegios y universidades.
Unos de los lineamientos que expone el Gobierno en la Resolución 1721 de 2020 es que tanto los estudiantes, como el personal educativo deberán lavarse sus manos 20 segundos antes de salir de sus casas, portar el tapabocas (cubriendo nariz y boca) durante todo el trayecto, evitar consumir alimentos durante el recorrido y tratar salir de la casa a la institución y viceversa.
En caso de rutas escolares, el Ministerio de Educación señala que debe haber un distanciamiento mínimo de 1 metro entre cada persona; antes de subir al bus, a cada persona se le debe tomar la temperatura y desinfectar las manos con gel antibacterial. Asimismo, se recomienda acomodar a los más pequeños en las primeras filas, de tal manera que ellos sean los primeros en bajarse.
Adicionalmente, al ingreso de cada institución, los jardines, colegios y universidades deben garantizar un mecanismo para saber si los alumnos tuvieron síntomas de coronavirus, registrar la temperatura de los mismos y disponer un espacio para que ellos puedan lavarse las manos y desinfectarse los zapatos.
Toda la comunidad educativa deberá portar el carné que lo identifique como parte de la institución en un lugar visible y el aforo de cada salón dependerá del tamaño del aula, debido a que se deberá tener una distancia mínima de un metro entre cada estudiante, y de dos metros con el profesor.
La ministra de Educación, María Victoria Angulo, señaló en Blu Radio que la actividad física será permitida, siempre y cuando se cumplan con los lineamientos que el Ministerio de Deporte expidió para practicar diferentes disciplinas, sin, embargo el distanciamiento físico se deberá garantizar en otros espacios como los comedores y descansos.
La ministra también recordó que el regreso a clases se dará bajo un modelo de alternancia que implica clases virtuales y presenciales, que comenzará a regir en octubre y serán los padres de familia los que decidan si envían o no a sus hijos a las instituciones, aunque, en el caso de Fecode, son los profesores los que no quieren retomar la presencialidad.
¿Qué pasa si se detecta un caso de coronavirus en la institución?
En este caso lo primero que se debe hacer es aislar a la persona que tiene o es sospechosa de tener COVID-19. Los directivos deben ordenar una desinfección de todo el establecimiento educativo, por lo que deben cerrar por 24 horas.
Asimismo, se debe comunicar a toda la comunidad del caso de coronavirus, en especial a ellos que tuvieron contacto estrecho con el infectado.
Tags
Más de
ELN anunció paro armado en el Chocó hasta el lunes 5 de mayo
"Para evitar afectaciones a la población civil en medio de las operaciones militares que se están desarrollando", indicó la guerrilla.
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“Recen por mí”: el desgarrador audio del joven soldado asesinado en Guaviare
El ataque fue perpetrado por integrantes del grupo armado ilegal 'Jorge Suárez Briceño', perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Lo Destacado
Santa Marta avanza en proyecto para instalar 215 cámaras de seguridad
Se encuentra en etapa precontractual.
“El fútbol no es para mujeres… que vayan a jugar voleibol o tenis”: Dávila desata polémica
El máximo accionista del Unión Magdalena afirmó que no volverá a tener equipo femenino mientras esté al frente del club, desatando críticas por sus declaraciones machistas.
Capturan a alias Yao, jefe de sicarios de las ACSN, en una lujosa casa de Riohacha
Según información de inteligencia, este sujeto estaba siendo investigado por su posible participación en una serie de homicidios selectivos.
Atentado sicarial deja como saldo un hombre muerto y su madre herida en Orihueca
Las víctimas se encontraban dialogando frente a una vivienda cuando fueron sorprendidos por sicarios.
Sicarios tocaron la puerta de una casa y asesinaron al hombre que les abrió
El hecho se registró en el barrio Las Flores de Barranquilla. Según la comunidad, se escucharon al menos 10 disparos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.