Así fue el proceso de paz entre el Gobierno y las FARC

“Mis antecesores buscaron –cada cual a su manera- la paz para los colombianos, una tarea que asumí desde el primer día de mi Gobierno, en agosto de 2010”, afirmó el pasado miércoles 21 de septiembre el Presidente Juan Manuel Santos en el marco de su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
No es la primera vez que lo señala el Jefe del Estado. El ya lejano 7 de agosto de 2010, día de su posesión, el Presidente Juan Manuel Santos dijo que la llave de la paz no estaba en el fondo del mar.
Por ello, como lo ha dado a conocer en repetidas ocasiones, desde el día uno de su administración la búsqueda de la paz ha sido la principal consigna de su Gobierno.
Bajo esa premisa, a inicios de su mandato se pusieron en marcha conversaciones exploratorias entre el Gobierno Nacional y las Farc, las cuales fueron confirmadas por el Jefe del Estado el 27 de agosto de 2012.
'Desde el primer día de mi Gobierno he cumplido con la obligación constitucional de buscar la paz. En esa dirección, se han desarrollado conversaciones exploratorias con las Farc para buscar el fin del conflicto”, reveló el Presidente Santos en aquella ocasión.
Pocas semanas después, el 4 de septiembre de ese mismo año 2012, el Jefe del Estado anunció de manera oficial el inicio del proceso de paz con las Farc.
“Les quiero anunciar que esas reuniones exploratorias han culminado con la firma de un acuerdo marco entre el Gobierno nacional y las Farc que establece un procedimiento –una hoja de ruta– para llegar a un acuerdo final que termine, de una vez por todas, esta violencia entre hijos de una misma nación. El acuerdo lleva el nombre de Acuerdo General para la Terminación del Conflicto”, explicó el Presidente de la República.
Poco tiempo después, la Mesa de Conversaciones para la Terminación del Conflicto fue instalada en Oslo, Noruega, más precisamente el 18 de octubre de 2012.
Primeros acuerdos
Dichas negociaciones rindieron sus primeros frutos el 26 de mayo de 2013 cuando el Gobierno y las Farc anunciaron la consecución de un acuerdo relativo al primer punto de la agenda pactada entre las partes, el cual llamaron ‘Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma rural integral’.
Con este envión, las conversaciones siguieron su curso y el 6 de noviembre de 2013, el Presidente Juan Manuel Santos anunció la obtención de un nuevo acuerdo con las Farc, esta vez titulado Participación Política.
“El acuerdo que hoy se anunció no es solo un acuerdo para la futura participación de una guerrilla desmovilizada. No. Es un acuerdo que sirve a toda la sociedad, que facilita la creación de nuevas expresiones políticas, que promueve el pluralismo y la tolerancia que tanta falta nos hacen, y que fomenta –como ordena nuestra Constitución– la participación ciudadana”, sostuvo el Presidente Santos al hacer el anuncio.
Poco a poco el proceso transitaba de manera firme a la terminación del conflicto.
Como lo reveló el Presidente Santos, él mismo propuso la inclusión del tema de la solución al problema de las drogas ilícitas en la agenda de negociaciones con las Farc.
Y no se equivocó. El logro de un acuerdo en esa materia fue anunciado el 16 de mayo de 2014 a través de un comunicado conjunto emitido desde La Habana por las delegaciones del Gobierno y las Farc, el cual fue denominado ‘Solución al Problema de las drogas ilícitas’.
Una vez se conoció lo pactado, el Presidente Juan Manuel Santos no tardó en reaccionar.
“Me alegra poder compartir hoy con ustedes una noticia positiva sobre el avance de las conversaciones para poner fin a esta guerra que hemos soportado por medio siglo. Hoy hemos logrado un acuerdo sobre el tercer punto: la lucha contra el narcotráfico”, resaltó el Mandatario en esa oportunidad.
Acuerdos sobre Justicia y Cese al Fuego Bilateral y Definitivo
Los ciclos de negociación entre las partes continuaban en La Habana. Finalmente, el 23 de septiembre de 2015, el Presidente Juan Manuel Santos asistió a la capital cubana a encontrarse por primera vez con el jefe de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverry, conocido como ‘Timoleón Jiménez’.
Tras informar al país que sostuvo una reunión con el Jefe de las Farc, el Presidente Juan Manuel Santos le dijo a Colombia y al mundo: “Hemos logrado un acuerdo sobre las bases de un sistema de justicia. Este tema es tal vez el más difícil y el más complejo de definir”.
La imagen de apretón de manos entre el Presidente Santos y Londoño Echeverry, con el Presidente cubano Raúl Castro en medio, le dio la vuelta al mundo.
Cada anuncio era más importante que el anterior. Cada obstáculo que se superaba acercaba más al fin de un conflicto de más de cinco décadas.
Y llegó el 23 de junio de 2016. Con ocasión del anuncio de la firma del Acuerdo para el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y la Dejación de Armas, ese día el Presidente Santos volvió a desplazarse a La Habana .
Y sí, estrechó de nuevo la mano de su adversario, Rodrigo Londoño Echeverry. Y por supuesto, la imagen nuevamente fue portada de medios en los más recónditos lugares del mundo.
Desde La Habana, el Presidente Santos calificó de “histórico” aquel 23 de junio.
“No solamente se acordó el fin de las confrontaciones –con un cese de fuego y hostilidades bilateral y definitivo–, sino que también se definió un cronograma preciso para que las Farc dejen las armas para siempre. Esto significa –ni más ni menos– el fin de las Farc como grupo armado”, aseveró el Jefe del Estado desde la capital cubana.
Faltaba ultimar algunos detalles para que las partes pudieran anunciar la terminación del conflicto. Y finalmente llegó el día.
Los libros dirán que en tiempos de Juan Manuel Santos, el 24 de agosto de 2016, el Gobierno y las Farc firmaron el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.
“Hemos alcanzado un acuerdo final, completo, definitivo, para poner fin al conflicto armado con las Farc. Desde el mismo inicio del proceso de paz les dije que el proceso estaba regido por un principio: “Nada está acordado hasta que todo esté acordado”. Pues bien: el día ha llegado. Hoy podemos decir –por fin– que todo está acordado”, dijo en alocución el Presidente Santos el pasado 24 de agosto.
Ahora el país está ad portas de una nueva fecha que quedará en los anales de historia: este 26 de septiembre de 2016 el Gobierno y las Farc sellarán en ceremonia protocolaria el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto, y Colombia podrá decir, por fin, que está en paz con las Farc.
Más de
Falleció en Suiza el reconocido periodista Fredy Calvache
Luchaba contra un cáncer de estómago. El Presidente Petro lamentó su muerte.
Las dudas de las autoridades tras el hallazgo del cuerpo de Valeria
Bomberos aseguran haber pasado por el lugar más de 20 veces y no observar el cuerpo.
Adriana Lucía expone amenaza de muerte contra ella y sus hijas
El presidente Gustavo Petro se pronunció ante la difícil situación que atraviesa la cantante y le pidió a la Dipol investigar y “personalizara” la cuenta responsable de los mensajes intimidatorios.
Última hora: Encuentran cuerpo sin vida de la niña Valeria Afanador
La niña había sido reportada como desaparecida desde el pasado 12 de agosto.
Petro denuncia desaparición de campesino que se opuso a secuestro de militares en Guaviare
El mandatario a través de su cuenta X pidió activar todos los mecanismos de búsqueda e iniciar una investigación por desaparición forzada.
Nuevo video revela detalles de la desaparición de Valeria Afanador en Cajicá
La grabación desde otro ángulo, reveló que otros menores y dos adultos estaban cerca cuando la pequeña desaparcó.
Lo Destacado
Balacera en el Ziruma dejó un soldado herido en Santa Marta
El hecho ocurrió en la tarde de este sábado en inmediaciones del Batallón Córdoba.
Unión Magdalena, el ‘ascensor’ rumbo a la B: ni con Boyacá Chicó pudo
El equipo samario volvió a dejar puntos en Tunja, cayó 1-0 frente a los ‘Ajedrezados’.
Gobernación del Magdalena promocionó canción de los 500 años sin dar "un solo peso" a los artistas
Artistas del Colectivo Samario afirmaron que, aunque la canción “500 Años Santa Marta” fue promocionada por la administración departamental, nunca recibieron un pago por su trabajo.
Emergencia en Soledad: tornado causó pánico y daños materiales
Los Robles, uno de los barrios más afectados por el fenómeno natural.
En menos de una hora, doble ataque sicarial dejó un muerto y un herido en Santa Marta
Los hechos se registraron en el barrio 20 de Julio y en la entrada del Pando.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.