Arrancó II ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa


Este lunes comenzó la ejecución del segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, para inmunizar frente a esta enfermedad una población de 28.648.568 millones de bovinos que albergan 638.000 predios rurales del país.
Durante 45 días consecutivos que culminan el 23 de diciembre próximo, un grupo humano compuesto por 5.500 personas -95 Organizaciones Ejecutoras Ganaderas (Oegas), programadores y vacunadores- obrarán con la misión de ejecutar la citada campaña sanitaria para erradicar la fiebre aftosa en todo el territorio colombiano.
Este equipo trabajará de manera coordinada y articulada a través de la alianza entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), Fondo Nacional del Ganado (FNG).
Es la misma alianza que logró hace 8 meses, en febrero de 2020, que la Organización Internacional de Sanidad Animal (OIE), levantará la sanción a Colombia por registrar focos de la enfermedad y la certificara como país libre de aftosa con vacunación.
“Conservar dicha condición es el propósito de la presente alianza publico privada y es una responsabilidad de todos de ahí que convocamos a los ganaderos a acompañarnos en dicha misiva y proteger el estatus sanitario vacunando a todos sus animales”, sostuvo Deyanira Barrero León, gerente general del ICA.
Al referirse a la Resolución 077663 emitida el 19 de octubre de 2020, que establece la manera como se realizará el presente ciclo a nivel nacional, resaltó que “no están permitidas las vacunaciones parciales, lo que indica que los ganaderos deben vacunar -sin excusa alguna- a todos los animales que componen su hato”.
Enfatizó que en el sector bovino se ha destacado la notable cultura sanitaria. “Esperamos que esta oportunidad no sea la excepción y continúe con dicha virtud para cumplir con los objetivos programados”, agregó la dirigente del ente rector de la sanidad animal del país.
Tags
Más de
Hora cero de las vacunas en Colombia sería en la primera semana de febrero
Representante de la OMS en Colombia confirmó la noticia.
Procuraduría destituye e inhabilita por 14 años a exgobernadora del Caquetá
Contra esta decisión procede el recurso de apelación ante la sala disciplinaria.
Partido Farc cambiaría su nombre por la “carga negativa” de la sigla
Así lo propuso Rodrigo Londoño en vísperas de la asamblea virtual extraordinaria que se hará del 22 al 24 de enero.
Falsos taxistas abusaron de cerca de 20 mujeres en Bogotá
Una de las victimas relató los momentos de angustia que vivió por culpa de la banda delincuencial ‘Los Pikachu’.
Hombre aceptó haber asesinado a niña de 4 años que había secuestrado en Caldas
El homicida habría actuado en venganza, puesto que la madre de la pequeña no aceptó una relación con él.
Procuraduría y Contraloría trabajarán para que ‘avivatos’ no se salten turnos en el proceso de vacunación
Se busca darle cumplimiento al esquema de vacunación de la Covid-19.
Lo Destacado
Mucha ‘pelea’ y poco avance, así fue la primera sesión por los 500 Años de Santa Marta
La alcaldesa volvió a señalar a la Academia de Historia del Magdalena de “invisibilizadora” y “saboteadora”. Aplazaron la sesión para que la Gobernación y la Alcaldía no se sientan apartados.
Conoce los lugares donde la Alcaldía estará tomando muestras de covid-19 gratuitas
Se atenderá a todas las personas sin importar la EPS a la que estén afiliados, el único requisito es presentar dos fotocopias del documento de identidad.
Hora cero de las vacunas en Colombia sería en la primera semana de febrero
Representante de la OMS en Colombia confirmó la noticia.
Movimiento juvenil critica al gobierno de turno por irse contra los espacios universitarios
Magdalena Joven se dirigió fuertemente a Carlos Caicedo por desconocer la victoria democrática del ingeniero Pablo Vera.
Un muerto en Santa Marta y 299 casos en el departamento de covid-19
La víctima mortal reportada es un hombre de 60 años, con comorbilidades en estudio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.