Anuncio
Anuncio
Lunes 16 de Octubre de 2017 - 10:30am

59 costeños presos en Venezuela sindicados de paramilitares

Los connacionales llevan más de un año privados de la libertad.
Colombianos recluidos
Anuncio
Anuncio

Por un supuesto plan paramilitar en contra de Nicolás Maduro, cuatro barranquilleros y 55 bolivarenses se encuentran presos en una cárcel de Venezuela. Su situación no ha sido resuelta aún.

Según Al Día, Enoc Montemiranda Molinares lleva 404 días encerrado:“No maté a nadie, no robé y no trafiqué con drogas. Tampoco falsifiqué documentos, ni infringí, que recuerde, ninguna ley”, asegura.

Junto e Enoc hay otros tres barranquilleros, uno de Manizales, otro de Bucaramanga y 55 personas oriundas de varias poblaciones de Bolívar, entre ellas una mujer. Todos están tratando de resolver, como pueden, una situación que les parece “absurda caprichosa”.

El primero de septiembre de 2016 Nicolás Maduro anunció, durante su participación en la concentración oficialista “en defensa de la paz”,  por cadena nacional de radio y televisión, los resultados de un operativo policial adelantado en Caracas contra “un campamento de paramilitares colombianos”.

“Hemos estado con la Operación de Liberación del Pueblo, OLP, capturando mercenarios. En la zona norte de Caracas, barrio El Manicomio, capturamos un campamento de paramilitares colombianos con 92 personas a 500 metros del Palacio de Miraflores”, detalló el mandatario venezolano.

El abogado Sergio Aranguren, quien ejerce de  defensor de este grupo, señala que hasta la fecha no existe “una investigación formal ni una acusación que demuestre que estos colombianos incurrieron en algún delito dentro de este país (Venezuela)”. Montemiranda, quien fue contactado  por Al Día vía telefónica desde la prisión, cuenta que la mañana del 30 de agosto de 2016 se dirigía a su trabajo cuando fue subido contra su voluntad a un camión militar.

“Caminaba por la avenida Fuerzas Armadas (centro de Caracas) cuando una alcabala de militares me detiene y me pide los documentos. Esa rutina es común acá, por lo que no me preocupé. Sin embargo, al transcurrir los minutos me subieron a un camión y no me devolvieron los papeles. No sabía qué pasaba. Jamás me dijeron nada. Allí inicia mi tormento”, cuenta el técnico en electrónica y ayudante de panadería.

Junto a otros colombianos fue conducido esa misma tarde hasta las instalaciones del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería, Saime,  en pleno centro de la capital . De allí lo llevaron a un calabozo donde permaneció junto a los demás connacionales incomunicado por tres días.

“Nos dijeron que nos iban a deportar, pero no sucedió de esa manera. Hasta ese punto no sabíamos lo que pasaba. Luego nos trasladaron hasta la sede del comando de la División Nacional Contra la Delincuencia Organizada”, cuenta Montemiranda, y señala que allí permanecieron sobre la azotea de la edificación, sin techo y a la intemperie por 26 días.

“Llovió como nunca durante esos días a toda hora y, paradójicamente, los días que no llovía hacía un sol terrible. Dormíamos en el suelo. La ropa mojada se nos secaba encima. Eso fue una pesadilla que no se la deseo a nadie”, narra el barranquillero, con 8 años de permanencia en Caracas. Manifiesta que la noche del 24 de septiembre finalmente les avisaron que se había dado la orden para su deportación.

“Nos mandaron a recoger las cosas y nos subieron a unos buses con destino a San Cristóbal (estado Táchira). El recorrido demoró más de 12 horas, íbamos  escoltados más que el presidente”. 

LOS 61 COLOMBIANOS ESTÁN HACINADOS

Emerson González, de 42 años, es otro barranquillero detenido en Caracas. Su historia es similar a la de Enoc. Lo capturaron mientras iba caminando en el sector de Catia (noroeste de Caracas), pero a la salida de su trabajo, en la tarde del 31 de agosto. Señala que padeció los 26 días a la intemperie y también fue llevado a Táchira, para su supuesta deportación. 

“Estando en el comando de tránsito de la Policía Bolivariana en San Cristóbal las cosas no fueron distintas. Allí estuvimos 13 días. Hasta que un policía nos dijo que se habían equivocado, que se dieron cuenta de que éramos unas personas trabajadoras y que no nos iban a deportar. Que iban a darnos cédula   a quienes no la tenían y casas a quienes no tuvieran”, explica González.

Sin embargo, las promesas quedaron allí. “Fuimos regresados a Caracas, pero 

Esta vez al lugar donde nos encontramos. Acá estamos abandonados tanto de las autoridades de Colombia como de las de Venezuela. Nos dejan recibir a nuestros familiares, quienes nos traen lo poco que pueden conseguir, pues la mayoría de nosotros éramos sus únicos sustentos”, apunta con la voz entrecortada.

‘NADIE NOS SUPO DECIR QUÉ HACER’

Sentada en el interior de una humilde vivienda del barrio 7 de Abril se encontraba esta semana Edtih Barrios de González, la madre de Emerson González, quien accedió a contarle a AL DÍA “la desesperación” que le ha tocado vivir durante más de un año sabiendo que su hijo se encuentra preso a 1.171 kilómetros de su casa. “Apenas nos enteramos de lo que pasó comenzamos a movilizarnos, acá no sabíamos qué hacer, fuimos a la Fiscalía, allí nos dijeron que eso no era problema de ellos. Seguimos haciendo vueltas, nos respondieron que habláramos con el cónsul en Caracas, recogimos firmas acá y se las mandamos allá, pero nos dijeron que eso no era así, que no iba a servir, porque era un problema político que un abogado no podía resolver. Solo Maduro podía solventar la situación”, expone.

EDITH BARRIOS, MADRE DE EMERSON

Sergio Ramón Aranguren, quien hasta la fecha se ha encargado de la defensa de los capturados, asegura que desde un principio a estas personas “se les violaron sus derechos”. “Ellos están privados de su libertad sin haber una orden de detención emitida por algún tribunal. Ninguno fue presentado dentro de las 48 horas posteriores a su detención ante un juez, como lo ordena la constitución venezolana.

 Explica que en lo que va de proceso se han realizado cuatro audiencias, que fueron declaradas “nulas” al no haber una denuncia o acusación formal que los tipifique de algún delito en específico. “Solicitamos la figura de Habeas Corpus, pero tal audiencia no se realizó.Lo que nos lleva a definir que este caso es netamente político”, insiste el jurista venezolano experto en derechos humanos. En los tribunales de control de Caracas, asevera Aranguren, “dicen que no tenemos cualidad de representación para los colombianos, pero estamos trabajando en ejercer la defensa de estas personas y poder así continuar con los trámites”.

Destaca que ha ido hasta las instalaciones del consulado en Caracas para poner “en conocimiento del caso al cónsul, pero “estos no demuestran ningún interés en ayudar a sus compatriotas“. Ahora, más que nunca los necesitan.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Petro revela que la Policía custodia la Casa de Nariño con armas extranjeras

El presidente aseguró que parte del armamento usado para proteger la sede presidencial no pertenece al Estado colombiano.

16 horas 35 mins

En operativo, EE.UU. hundió otra lancha venezolana: murieron cuatro personas

El gobierno estadounidense aseguró que la embarcación iba cargada de droga que tenía como destino el país norteamericano.

1 día 10 horas

Este es el dragoneante del Inpec asesinado frente a la cárcel La Modelo de Bogotá

Los investigadores recolectaron los videos de seguridad que advierten el momento exacto del ataque en contra de los funcionarios.

1 día 13 horas

Hallan sin vida a abogada que demandó la nulidad del exalcalde Jaime Beltrán

Junto al cuerpo fue encontrada una nota con una advertencia: “ojo, no tocar plato, ni pan, ni vaso, ni marcador”.

1 día 15 horas

Ataque contra guardias del Inpec en La Modelo deja un muerto y dos heridos

El Inpec y la Alcaldía de Bogotá anunciaron un consejo de seguridad tras lo ocurrido.

1 día 15 horas

Capturan en Medellín a alias ‘Fede’ uno de los más buscados en Ecuador

Este ciudadano ecuatoriano es señalado de coordinar el tráfico internacional de estupefacientes hacia Estados Unidos, utilizando lanchas rápidas con tránsito en Centroamérica.

1 día 16 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Jumpingland 2025: el parque inflable temático más grande de Colombia

La capital del Magdalena se prepara para vivir una experiencia única de diversión y entretenimiento

8 horas 35 mins

Atentado sicarial en Ciudad Equidad deja un hombre muerto en panadería

la víctima fue atacada mientras compraba en el establecimiento

9 horas 11 mins

El colombiano Francisco Mosquera quedó muy cerca del podio en el Mundial de Halterofilia

Ganó la cuarta posición en la categoría de 65 kilogramos.

10 horas 40 mins

Mujer resulta gravemente herida en accidente de tránsito en Guachaca

La víctima fue auxiliada por la comunidad mientras llegaban las autoridades y los servicios de emergencia.

15 horas 33 mins

Listo el Conpes para proyecto de plantas desalinizadoras en Santa Marta

Esto hace parte del anuncio del Gobierno Nacional para invertir $1.2 billones en agua y saneamiento básico en Santa Marta.

17 horas 45 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months