37% de mujeres víctimas de violencia sexual ya fueron indemnizadas


De las 18.544 mujeres víctimas de Delitos contra la Libertad y la Integridad Sexual que deja el conflicto armado en Colombia, la Unidad para las Víctimas ya indemnizó por vía administrativa a 6.903, lo que representa una cifra de $131.503 millones, reveló este miércoles la entidad.
Durante la conmemoración del ‘Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en el Marco del Conflicto Armado Interno”, la Unidad para las Víctimas reveló también que las mujeres representan el 49.73% del total de sobrevivientes del conflicto, que son 8’421.627 víctimas.
Así, de las 4’188.561 de mujeres víctimas inscritas en el Registro Único de Víctimas (RUV) de la entidad, 19.411 son víctimas de violencia sexual; y de éstas, 18.544 son mujeres.
Esta conmemoración la estableció el Decreto 1480 de 2014, cuyo objetivo fue “reconocer la valentía, trabajo y resistencia de miles de mujeres víctimas de violencia sexual” así como “reivindicar su dignidad y rechazar este delito”.
Según registros oficiales, los diez departamentos con mayor ocurrencia de violencia sexual contra las mujeres son, en su orden: Antioquia, con 3.019; Magdalena, con 1.929; Nariño, con 1.178; Bolívar, con 1.020; Putumayo, con 897; Cauca, con 801; Caquetá, con 758; Norte de Santander, con 615; Valle Del Cauca, con 717; y, Chocó, con 345.
En su mayoría, según el RUV, estas mujeres víctimas están entre los 29 y 60 años de edad, con un registro total de 13.152 víctimas en ese rango de edad.
El director de la Unidad para las víctimas, Alan Jara, destacó el papel de las mujeres en el proceso de negociación de La Habana y la manera cómo se evidenció el enfoque de género en cada punto del Acuerdo de Paz suscrito con la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, en proceso de desarme).
“Las mujeres son protagonistas en la aplicación del Acuerdo. En la medida en que se les reconoce como ciudadanas sujetas de derechos, que sufrieron el conflicto armado con unas particularidades distintas a las sufridas por lo hombres, y que así mismo se constituyen hoy en un sujeto político”, señaló Jara.
“Las mujeres tuvieron una participación activa en cada una de las fases de implementación, contrario al imaginario colectivo que las califica como el sexo débil”, concluyó el Director de la entidad.
Con la intención de reparar a las mujeres sobrevivientes de violencia sexual de manera integral, la Unidad genera, desde el año 2014, espacios de construcción, diálogo y fortalecimiento de proyectos de vida de las mujeres, con un enfoque de derechos, a través de la formulación e implementación de acciones articuladas.
Dichas acciones permiten el acceso prioritario, diferencial y especializado a los componentes establecidos en las medidas de asistencia y reparación.
La estrategia comprende tres momentos: primero, el acercamiento y orientación; segundo, la perspectiva de derechos de las mujeres; y, el último de perspectiva de derechos de las mujeres, en los que a la fecha han participado 1.500 mujeres víctimas de violencia sexual en 162 encuentros realizados en 28 ciudades del país.
El Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual es la ocasión para que los colombianos reconozcan que la reparación es parte esencial de la reconciliación nacional luego del sufrimiento que han padecido las mujeres después de décadas de conflicto.
La Corte Constitucional -mediante Auto 092 de 2008-, constató “el impacto diferencial y agudizado del conflicto armado sobre las mujeres del país, dados los riesgos específicos y cargas extraordinarias que les impone por su género la violencia armada”.
Tags
Más de
Senador Miguel Uribe Turbay en condición crítica tras retroceso en su salud
La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó la información a través de un comunicado
Iván Cepeda demandará a Tomás y Jerónimo Uribe
Además, acusó a ambos de buscar apoyo político en Estados Unidos para promover acciones judiciales en su contra.
Jorge Rocha, campeón de esquí náutico representará a Colombia en los World Games de China
El samario logró una destacada clasificación a las semifinales en la exigente modalidad de wakeboard.
Petro advierte que guerra entre el ELN y la 'Segunda Marquetalia' "se extiende a Venezuela"
Donde supuestamente esos grupos ya han cometido asesinatos.
Petro acepta renuncia de Lena Estrada como MinAmbiente y encarga a Irene Vélez
Vélez ya formó parte del gabinete presidencial como ministra de Minas y Energía entre 2022 y 2023.
Educación virtual en Colombia: retos y desafíos de la nueva forma de profesionalizarse
Una mirada a la manera en que los colombianos se educan, especialmente tras la pandemia, cuando la oferta académica virtual creció en más del 40%.
Lo Destacado
Senador Miguel Uribe Turbay en condición crítica tras retroceso en su salud
La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó la información a través de un comunicado
¿A la espera de un accidente? denuncian alcantarilla sin tapa frente al "rumbódromo de la 22"
Es una denuncia compartida en las redes de Seguimiento.co
Perú acusa a Colombia de invadir su espacio aéreo en el marco de la disputa por la isla de Santa Rosa
En la mitad del Río Amazonas
Plaza Comercial San Pedro desmiente robo en Farmatodo y rectifica los hechos
Emitieron un comunicado oficial
Tragedia en las Corralejas: Muere joven en intento de salto sobre un toro
sufrió una cornada mortal en el cuello
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.