¿Quién es el israelí que está detrás de la 'bacanal' que se formó en Taganga?
    
    
El pasado 14 de enero, una auténtica barahúnda generó la atención de las autoridades: una fiesta electrónica organizada en Playaca, en el sector de Taganga y que, de acuerdo a empresarios y vecinos del corregimiento, se convirtió en un espacio de consumo masivo de drogas y alcohol.
El evento incluso causó polémica porque la Policía Metropolitana había otorgado un permiso para la realización de un acto de tipo 'cultural'. Esto a pesar que el evento, en redes sociales y afiches, había sido promocionado como una fiesta privada que terminaría a las 8:00 de la mañana. Posteriormente la Metropolitana tuvo que aclarar.
"Se veía que había bastante gente e incluso había presencia policial pero no había Bomberos o Defensa Civil dentro de una actividad que se observaba masiva", comentó un habitante de Taganga que conoció algunos detalles de la fiesta, pero prefirió mantener su identidad en reserva.
Pero, ¿quien es el personaje que estuvo tras la organización del evento?: Assi Moosh es un ciudadano de rigen israelí que ha generado malestar dentro de la comunidad turística de Taganga por lo que ellos consideran es una constante violación de las normativas al realizar actividades que dañan el nombre de este pueblo de pescadores.
De acuerdo con un empresario hotelero del sector, Moosh vive hace aproximadamente 10 años en Taganga y tiene, como negocio principal, el servicio de hostales. Está en Santa Marta pero también en Medellín, Cartagena, Bogotá e inclusive en México.
Moosh, como otros oriundos de Israel, llegaron a la ciudad luego de prestar el servicio militar en su país. Este empresario hace parte de un grupo que controla varios establecimientos en Taganga y que, en su momento, fueron señalados por la Unidad Investigativa del diario El Tiempo de enturbiar el ya convulsionado orden público de la zona.
"Pobladores y autoridades locales aseguran que los israelíes se adueñaron de locales de rumba que infringen normas en materia de pago de impuestos y de permisos, y que estarían permitiendo la venta de droga y de explotación sexual infantil", reseñó en su momento el diario capitalino para destacar versiones de líderes comunales que afirman que éstos "se creen los intocables. Ellos deciden hasta en dónde se ubican los vendedores ambulantes, son los capataces (...) mandan más que el comando de Policía en donde hay registradas decenas de llamadas sobre su conducta, que nadie atendió".
Tras esta denuncia, explican conocedores del sector, Moosh partió a su natal Israel mientras las aguas amainaban. Luego de ello regresó para retomar sus actividades.
"Hay un sector de Taganga que no gusta de ellos (los empresarios israelíes) por las secuelas que han dejado", señala el empresario consultado por Seguimiento.co
Al parecer, este ciudadano ha sido amenazado y por esa razón se moviliza en una camioneta blindada.
Según afirman los propios habitantes y empresarios de Taganga, el acceso a nacionales está prohibido en el establecimiento de Moosh el cual -desde hace algunos años- las autoridades tienen sospechas que, en el interior, se permite que los turistas extranjeros consuman toda clase de alucinógenos.
Tags
Más de
Santa Marta, primera ciudad del país en aplicar la nueva Ley de Salud Mental
La capital del Magdalena sienta precedente con programas de apoyo psicológico, prevención del suicidio y promoción del bienestar emocional.
Distrito lanza alivio tributario para morosos: hasta 95% de descuento en sanciones e intereses
La medida, sancionada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, estará vigente hasta el 30 de noviembre para los contribuyentes que adeuden el Predial y el ICA.
“Café Futuro”: Ernesto Samper dialogará con jóvenes sobre los retos de América Latina y el Caribe
El expresidente participará este martes 4 de noviembre en el Auditorio Neguanje de la Universidad del Magdalena, en un encuentro que busca fortalecer el liderazgo juvenil.
Falla mecánica habría causado incendio de ambulancia en Santa Marta
Solo dejó pérdidas materiales.
Con salud, educación y programas sociales, la Alcaldía de Santa Marta llegó al barrio Tayrona
La estrategia 'Alcaldía al Barrio' permitió acercar la oferta institucional y atender directamente las necesidades de los habitantes del sector.
Procuraduría pone la lupa sobre contratación de obras viales en Santa Marta
El ente de control previene a EDUS por uso de convenios
Lo Destacado
Santa Marta, primera ciudad del país en aplicar la nueva Ley de Salud Mental
La capital del Magdalena sienta precedente con programas de apoyo psicológico, prevención del suicidio y promoción del bienestar emocional.
Falla mecánica habría causado incendio de ambulancia en Santa Marta
Solo dejó pérdidas materiales.
Distrito lanza alivio tributario para morosos: hasta 95% de descuento en sanciones e intereses
La medida, sancionada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, estará vigente hasta el 30 de noviembre para los contribuyentes que adeuden el Predial y el ICA.
Escándalo del director de Colombia Compra Eficiente: denunciado por presunta violencia a su expareja
La mujer contó detalles de lo ocurrido hace varios meses en un edificio en Bogotá.
“Café Futuro”: Ernesto Samper dialogará con jóvenes sobre los retos de América Latina y el Caribe
El expresidente participará este martes 4 de noviembre en el Auditorio Neguanje de la Universidad del Magdalena, en un encuentro que busca fortalecer el liderazgo juvenil.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























