13 personas han muerto por accidentes de tránsito en Santa Marta este 2023

Atesa y la Essmar, invirtieron cerca de $5.300 millones en estos implementos que agilizarán el servicio en Santa Marta.
Las autoridades turísticas reportaron que arribaron a la ciudad más de 100 mil turistas.
El gobierno departamental espera recaudar 12.000 millones de pesos por conceptos de impuestos.
El objetivo de estas acciones es hacer pedagogía sobre el manejo del agua, así como los vertimientos en el sistema de alcantarillado.
La Alcaldía anunció la suspensión de las licencias para los conductores que utilicen la aplicación digital.
La gerencia le solicitó a las empresas organizar y planificar el número de despacho de sus vehículos y de ser necesario tener más buses disponibles, para garantizar el servicio oportuno y eficiente.
Los operativos se están desarrollando en varios sectores de la ciudad y en la Terminal de Transferencia de Gaira.
El cambio de esta medida se aplica a vehículos particulares y taxis.
Los operativos fueron desarrollados desde la Secretaría de Movilidad, en articulación con la Policía de Tránsito de Santa Marta.
La empresa desmintió los rumores que indicaban que los vehículos se encontraban fuera de servicio.
Las cámaras del sector mostraron como una banda, a bordo de un vehículo KIA, en cuestión de minutos burla los seguros de los vehículos y los desvalija.
Los habitantes del sector de Dunkarinka denuncian que desde hace casi 24 horas están sin luz.
Solo la playa de El Rodadero registró un total de 21.664 visitantes.
La Policía Metropolitana señaló que durante el fin de semana se adelantaron 12 caravanas de seguridad en el distrito.
Aunque el vehículo no esté circulando, bajo el pretexto de incentivar la responsabilidad del autor vial, el proyecto determina una multa de carácter inmediato.
Se anunció que la dependencia fue equipada con equipos tecnológicos para optimizar la atención.