La defensora de DD.HH, Norma Vera, entre las aspirantes a la rectoría Uniatlántico

Aunque entre enero y mayo, en Santa Marta se presenta una reducción de homicidios, en municipios como El Retén y Pivijay se han triplicado.
La defensora de Derechos Humanos explicó la manera en la que las organizaciones criminales están imponiendo una gobernanza de violencia, dolor y muerte.
Familiares, amigos y líderes de Derechos Humanos se reunirán a las 2:00 pm de este lunes, afuera del Edificio Galaxia para exigir justicia.
Su hermana, Norma Vera Salazar, dejó ver su impotencia a través de las redes sociales, pues la rectoría de su hermano la inhabilita.
Es investigadora, consultora, docente y defensora de Derechos Humanos.
Hace 10 meses, el coronel Francisco Gélvez fue denunciado por la activista Norma Vera, señalado de acosar sexualmente a sus subalternas.
Desde Santa Marta, la excandidata presidencial dijo que Santa Marta ha sido una laboratorio de la Izquierda por los últimos 12 años.
Miembros del equipo de la esperanza llegaron al corregimiento para exponer el plan de trabajo legislativo de la candidata al Senado.
Este es uno de los grandes retos a los que le ha apostado su hermano, actual rector de la Universidad del Magdalena, para reivindicar la calidad de la educación en el departamento. Un cambio qeu requiere de jalonamiento nacional.
Ramos criticó las ‘trabas’ que le coloca este partido a las mujeres que quieren participar en política. Hoy se enlista a la Cámara al lado de Norma Vera Salazar.
La activista y defensora de Derechos Humanos aspira a convertirse en la primer mujer senadora por el Magdalena.
También denunció que, al parecer, algunos policías estarían pidiendo información sobre ventas de los comerciantes.
Por más de 20 años se ha dedicado a denunciar el paramilitarismo en el Magdalena, ha acompañado a más de 10.000 mujeres víctimas de violencia y es una voz coherente que camina al Senado.
La defensora de derechos humanos ha venido denunciando estas prácticas por parte de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra. Pero se ha encontrado con obstáculos judiciales.
En 2020, esta organización periodística publicó una investigación que descubrió la existencia de ‘Memo Fantasma’.
La defensora de derechos Norma Vera hizo público su caso y responsabilizó a las entidades del rumbo de la vida de la joven que ha intentado matarse ante la impotencia por ser ignorada.