Fondo Adaptación sigue con manejo ineficiente de sus recursos: Contraloría


l Fondo Adaptación sigue presentado serias deficiencias en materia de ejecución presupuestal, continua haciendo uso ineficiente de los recursos a su cargo e incumpliendo las metas de los macroproyectos que maneja y los tiempos de ejecución de las obras", reveló una auditoría integral que realizó a esta entidad la Contraloría General de la República.
En el informe, realizado por la Contraloría Delegada para el Sector de Infraestructura Física, se evidencia que "el Fondo presenta debilidades en los temas de planeación, ejecución presupuestal y contractual, que han generado suspensiones y prórrogas".
Según el ente de control esto "ha traído como consecuencia demora en el cumplimiento a satisfacción de la población objeto de la misión del Fondo y, además, ha quebrantado el objeto esencial para el cual fue creada esta entidad".
Según datos entregados por la Contraloría, "a 31 de diciembre de 2016 no había ejecutado $1,52 billones, equivalentes al 31,26% de los $4.87 billones que le fueron apropiados para el período 2011-2016".
Al cierre de 2016, los recursos no ejecutados por el Fondo Adaptación se encontraban en diferentes mecanismos de administración (Sistema de Cuenta única Nacional – Patrimonios Autónomos), sin cumplir la finalidad para la cual fueron autorizados.
Por otra parte, el esquema de financiación del Fondo se encuentra definido hasta 2018. Sin embargo este ha reprogramado algunas metas para las vigencias 2019 y 2020, en macroproyectos como Canal del Dique, Jarillón de Cali y el Sector Educación,
Producto de esta auditoría al Fondo Adaptación, la Contraloría General de la República estableció 49 hallazgos administrativos, de los cuales 27 tienen presunta incidencia disciplinaria, 2 fiscal y otros 2 se trasladarán para indagación preliminar.
Tags
Más de
Disidencias de las Farc secuestró a 9 contratistas de la Gobernación del Cauca
El incidente ocurrió en el municipio de López de Micay.
Con honores fue despedido ‘Sansón’, el perrito que salvó a 36 soldados del Ejército
El canino habría perdido una de sus patas al desarticular un explosivo, pero posteriormente, enfrentó complicaciones de salud que condujeron a su deceso.
Polémica por nueva ley de ‘paz’: libertad, espacios políticos y dinero para capos y cabecillas
Aunque aún faltan detalles, ya se conoció gran parte del contenido del proyecto que desde ya, genera cuestionamientos desde distintos sectores políticos y ciudadanos.
Mientras almorzaban, dos policías fueron asesinados en El Tambo, Cauca
Según informes preliminares, hombres armados llegaron hasta el establecimiento donde se encontraban los uniformados y los atacaron a bala.
Cuatro días de paro arrocero: productores siguen en pie y esperan soluciones del Gobierno
Las afectaciones por el cierre de vías ya comienzan a sentirse en distintas regiones.
“Hay una política de omisión y fortalecimiento a los criminales”: Exministro Ruiz sobre Petro
El exministro de Justicia y precandidato presidencial, acusó al presidente Petro por la omisión de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra.
Lo Destacado
PGN formula cargos a Alcaldesa de El Piñón: nombró gerente de la ESE al padre de su hijo
El Ministerio Público advirtió un evidente conflicto de intereses.
En Santa Marta incautaron más de 4 toneladas de cocaína que iban al puerto de Bélgica
La droga iba oculta entre un cargamento de harina.
Con honores fue despedido ‘Sansón’, el perrito que salvó a 36 soldados del Ejército
El canino habría perdido una de sus patas al desarticular un explosivo, pero posteriormente, enfrentó complicaciones de salud que condujeron a su deceso.
“Ninguna empresa puede realizar eventos sin los permisos requeridos”: Alcaldía
La administración distrital dio un ‘jalón de orejas’ para las empresas que de forma irresponsable, convocan a eventos sin contar con la documentación exigida.
Polémica por nueva ley de ‘paz’: libertad, espacios políticos y dinero para capos y cabecillas
Aunque aún faltan detalles, ya se conoció gran parte del contenido del proyecto que desde ya, genera cuestionamientos desde distintos sectores políticos y ciudadanos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.