De víctima del Conflicto Armado a reconocido líder social nacional


Mi vida inició con hermosas adivinanzas que aún recuerdo de mi abuela, adivinanzas que incitaban a seguir trabajando por la construcción de un mejor futuro y de capacitarnos para ser alguien en la vida.
Mi madre, hija de palanqueros; y mi padre, hijo de Guajiros; de esa unión nació este Cataquero con ganas de trabajar por la participación de las víctimas de todo el país.
Desde muy niño recuerdo a mis abuelos trabajar en las parcelas donde cultivaban todo tipo de productos que facilitaban la preparación de los alimentos diarios, esas parcelas típicas de las familias humildes de la costa caribe colombiana donde no podía faltar la yuca, el plátano, el ñame, el tomate, el chivo, la gallina, entre otros insumos característicos de nuestra población.
En esas parcelas pasábamos la mayor cantidad de tiempo posible, teníamos un grupo de primos que no perdíamos el tiempo y disfrutábamos de la naturaleza mientras los adultos nos contaban adivinanzas y cuentos bajo la luz de los mechones e intentando conservar el acervo; correteándonos de un lado a otro para que los dejáramos trabajar.
Pero de un momento a otro, la paz y la tranquilidad de nuestro hogar se esfumó, comenzaron a llegar los actores de violencia, dejando parcialmente las tierras y subiendo escalonadamente por las advertencias de los diferentes grupos al margen de la ley y por el reclutamiento forzado de menores. Es entonces cuando las abuelas y las tías nos prohibieron volver y escasamente lográbamos acercarnos en uno que otro fin de semana cuando ellos subían a recoger la cosecha para poder alimentarnos.
Un día la violencia también tocó las puertas de mi hogar: con una escopeta número 12 un paramilitar acabó con la vida de uno de mis hermanos de crianza, una bala en la espalda terminó con los sueños e ilusiones de mi hermano; jamás en mi vida había tocado un cadáver, pero fue en ese momento cuando por primera vez, alcé un cuerpo ensangrentado dejando plasmado uno de los momentos más dolorosos de mi vida para siempre en mi memoria.
Recuerdo tanto ese camioncito que se llevaba a mi hermano y que recorría el pueblo dándole su último adiós, despidiendo a ese ser humano que había compartido tantas historias, tantas anécdotas, tantas alegrías y que un día por una guerra sin sentido nos lo arrebató.
Pero ahí no terminó todo, luego de esa pérdida vinieron 3 más, fue en ese momento cuando la violencia me arrebató a un primo, su padre y a mi tío Genaro, terminando con este último de eliminar a nuestra familia y hundiéndola más en la tristeza, en el dolor, sin darnos permiso ni autorización de poder asimilar los duelos anteriores.Así que nos desplazamos hacia Riohacha e intentamos reconstruir nuestras vidas.
Después de un largo tiempo, me regresé a mi pueblo natal y emprendí la tarea de comenzar a trabajar por las víctimas del conflicto armado.
Así que un día me propusieron trabajar por el Consejo Comunitario Jacobo Pérez Escobar y 4 años después no solo trabajo por mi comunidad, sino que también trabajo por mejorar las condiciones de vida de las víctimas del conflicto armado en el país coordinando la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas y la Mesa Efectiva de Participación del Magdalena, cargo para el que fui elegido por representantes de todas partes del país. Y sin ninguna otra pretensión, afianzando más la vida política de nuestras víctimas con el apoyo de la Unidad para las Víctimas y de otras instituciones, comenzamos a cambiar el discurso para sentirnos y vivir como sobrevivientes, para orientarnos hacia la acción en pro de mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Tags
Más de
Petro revela que la Policía custodia la Casa de Nariño con armas extranjeras
El presidente aseguró que parte del armamento usado para proteger la sede presidencial no pertenece al Estado colombiano.
En operativo, EE.UU. hundió otra lancha venezolana: murieron cuatro personas
El gobierno estadounidense aseguró que la embarcación iba cargada de droga que tenía como destino el país norteamericano.
Este es el dragoneante del Inpec asesinado frente a la cárcel La Modelo de Bogotá
Los investigadores recolectaron los videos de seguridad que advierten el momento exacto del ataque en contra de los funcionarios.
Hallan sin vida a abogada que demandó la nulidad del exalcalde Jaime Beltrán
Junto al cuerpo fue encontrada una nota con una advertencia: “ojo, no tocar plato, ni pan, ni vaso, ni marcador”.
Ataque contra guardias del Inpec en La Modelo deja un muerto y dos heridos
El Inpec y la Alcaldía de Bogotá anunciaron un consejo de seguridad tras lo ocurrido.
Capturan en Medellín a alias ‘Fede’ uno de los más buscados en Ecuador
Este ciudadano ecuatoriano es señalado de coordinar el tráfico internacional de estupefacientes hacia Estados Unidos, utilizando lanchas rápidas con tránsito en Centroamérica.
Lo Destacado
El samario Jaime Avendaño, director de la SAE, sobrevivió a atentado en la vía Galapa–Barranquilla
Los hechos ocurrieron el 3 de octubre en la noche
Mujer resulta gravemente herida en accidente de tránsito en Guachaca
La víctima fue auxiliada por la comunidad mientras llegaban las autoridades y los servicios de emergencia.
Listo el Conpes para proyecto de plantas desalinizadoras en Santa Marta
Esto hace parte del anuncio del Gobierno Nacional para invertir $1.2 billones en agua y saneamiento básico en Santa Marta.
Petro revela que la Policía custodia la Casa de Nariño con armas extranjeras
El presidente aseguró que parte del armamento usado para proteger la sede presidencial no pertenece al Estado colombiano.
¿Bad Bunny en riesgo de ser vigilado? Polémica por controles migratorios en el Super Bowl LX
Evento previsto para el 8 de febrero de 2026 en Santa Clara, California, ya genera polémica meses antes de celebrarse.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.