Santa Marta celebró con éxito el primer Festival del Rebusque Efectivo

Más de 200 samarios y visitantes celebraron el trabajo digno y la economía popular en una jornada inédita organizada por la Asociación de Trabajadores Independientes – Subdirectiva Santa Marta (ATI), siendo la Estatua del Pibe testigo de una celebración sin precedentes.
Entre el sonido de las gaitas, los aromas del mango biche, las obleas, los fritos y las sonrisas del público, se llevó a cabo el primer Festival del Rebusque Efectivo, un encuentro que reivindicó la dignidad del trabajo popular y el papel fundamental de los vendedores ambulantes, estacionarios y semiestacionarios en la vida cultural y económica de Santa Marta.
Desde hace más de 25 años, los vendedores del sector de la Estatua del Pibe Valderrama hacen parte del paisaje urbano de la ciudad, acompañando los escenarios deportivos como la Villa Bolivariana y el Coliseo Menor.
En febrero de 2024 decidieron organizarse y unirse a la ATI, con el propósito de avanzar hacia la formalización y dignificación de su oficio, defendiendo su derecho al trabajo y al espacio público.
“Lo que más me gustó de este espacio fue poder legitimar el trabajo de los y las trabajadoras informales, que a veces en el día a día no logran recolectar la cantidad suficiente para tener una vida digna; y estos espacios son importantes para legitimar su trabajo y seguir visibilizándolos”, indica Johana Gutiérrez asistente al evento.
El festival, que nació del proyecto “Bajo el sol, la lluvia y el olvido social: memorias vivas de las y los vendedores ambulantes, estacionarios y semiestacionarios de la Estatua del Pibe”, fue posible gracias al Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en la convocatoria “Beca para el reconocimiento y difusión de narrativas diversas de la economía del trabajo popular”, realizada en el marco de la conmemoración de los 500 años de la fundación hispánica de Santa Marta.
Durante la jornada, el público participó en el foro ‘Habitando la Estatua del Pibe’, con invitados como Jorge Luis Jackson, gestor de paz y líder de la Garra Samaria Norte; Loraine Jiménez, vendedora y madre cabeza de hogar; y Nohora Isabel Barros, politóloga e investigadora en temas de memoria y derechos humanos, moderado por Yenifer García Cuao, joven lideresa estudiantil.
“Queremos que la gente local nos conozca, que sepan que detrás de cada carrito hay una historia de esfuerzo, esperanza y amor por esta ciudad”, expresó Yanet Rojano, integrante de la mesa directiva de la ATI, al agradecer la masiva asistencia.
El arte y la comunicación también tuvieron su espacio con la proyección de tres cortos, que retrataron las historias, las luchas y los sueños de los trabajadores del rebusque. El cierre musical estuvo a cargo de la agrupación Gaitagua, que puso a bailar a todos con su ritmo alegre y caribeño.
“Este festival nos recuerda que la calle no es solo un lugar de paso, sino un territorio lleno de vida, cultura y memoria. Aquí cada rebusque es un acto de amor por la ciudad”, afirmó Ana Karina Castañeda Salas, vocera de la ATI.
Más allá de una celebración, el Festival del Rebusque Efectivo se consolidó como un espacio de encuentro y reconocimiento colectivo. En él, las y los trabajadores independientes reafirmaron su compromiso con la economía popular, la sostenibilidad del territorio y la construcción de una Santa Marta más incluyente y humana.
Tags
Más de
Estos son los nueve más buscados por la Policía Metropolitana de Santa Marta
La institución invita a los ciudadanos a brindar información que permita ubicar a estos delincuentes.
‘Fox’ el perro Policía que detectó 500 dosis de Marihuana en Santa Marta
La droga iba a ser distribuida mediante la modalidad de envío.
Accidente en la Av. del Río dejó un muerto y una mujer gravemente herida
Al parecer, la alta velocidad habrían sido factores para perder el control del vehículo y chocar de frente contra un poste.
Cotelco Magdalena realizó Fam Trip cono agencias especializadas en turismo de reuniones
Representantes de 15 agencias de viajes de Bogotá, Medellín, Cartagena y Armenia recorrieron Santa Marta para conocer su oferta de bodas, eventos y convenciones.
Unimagdalena inaugura el ‘Centro de Escucha’ para fortalecer la salud mental
Es una iniciativa financiada a través del Ministerio de Educación Nacional, con una inversión de $925 millones.
El dengue cobró otra vida: Sergio Carbono, de 12 años murió este miércoles
El menor había ingresado a UCI por dengue hemorrágico.
Lo Destacado
Estos son los nueve más buscados por la Policía Metropolitana de Santa Marta
La institución invita a los ciudadanos a brindar información que permita ubicar a estos delincuentes.
‘Fox’ el perro Policía que detectó 500 dosis de Marihuana en Santa Marta
La droga iba a ser distribuida mediante la modalidad de envío.
Accidente en la Av. del Río dejó un muerto y una mujer gravemente herida
Al parecer, la alta velocidad habrían sido factores para perder el control del vehículo y chocar de frente contra un poste.
Cotelco Magdalena realizó Fam Trip cono agencias especializadas en turismo de reuniones
Representantes de 15 agencias de viajes de Bogotá, Medellín, Cartagena y Armenia recorrieron Santa Marta para conocer su oferta de bodas, eventos y convenciones.
Capturan a dos presuntos sicarios del Clan del Golfo
Además fue incautado un revólver calibre 9mm.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


























