Por tormenta tropical Harvey, prohíben ingreso de turistas a Ciudad Perdida y Minca


Dando cumplimiento a las acciones preventivas por el posible paso de la tormenta tropical Harvey durante esta noche en la ciudad, el Distrito prohibió el ingreso de turistas a Ciudad Perdida y Minca.
Esta decisión se adoptó durante la realización del Comité Distrital de Emergencia, donde se evidenciaron las afectaciones que se pueden presentar en estas zonas ante el paso de este fenómeno que posiblemente trae crecientes súbitas y deslizamientos.
De acuerdo con Jaime Avendaño, coordinador de la Oficina de Gestión del Riesgo para el Cambio Climático, no se puede permitir el ingreso de ningún turista a estas zonas, dado que son las que presentan mayor vulnerabilidad ante la tormenta.
Así mismo, Aura Herrera, gerente de Proyectos Turísticos del Distrito informó: “La prioridad para la Administración Distrital es cuidar a nuestros visitantes pese a que entendemos que esta es la temporada alta para Ciudad Perdida. Ante el anuncio de la tormenta decidimos que queda prohibida la subida a Ciudad Perdida y Minca, por lo que ya estamos informándole a los operadores turísticos”.
La funcionaria también indicó: “Nosotros desde ayer de manera informal dimos el aviso, sin embargo, me informan que algunos guías continuaron subiendo con turistas por lo que ahora vamos a trabajar articulados con la Policía. Debemos decir además que quienes suban tendrán sanciones, porque en estos momentos prima la seguridad de nuestros turistas, quienes para esta época la mayoría son extranjeros. En el caso de Minca desde mañana vamos a tener total control para el acceso a este sector”.
A su turno, el Ingeniero Avendaño, manifestó: “Estamos articulados con la Policía de Turismo por si llegan a presentarse turistas para el ingreso los devuelvan, estas son medidas de prevención”.
También recordó: “Le volvemos a pedir a las comunidades abstenerse de usar los ríos como fuentes de recreación y de baño, sobre todo en el sector rural donde se prevé que las lluvias sean más fuertes”.
Niveles de respuesta para la emergencia
Ante el anuncioi del paso de la Tormenta Tropical Harvey, el Distrito en coordinación con las demás entidades, unidades de socorro y autoridades, estipuló varios niveles de respuesta ante cualquier emergencia que se pueda presentar.
“Hemos establecido tres niveles de respuesta, uno a partir de la información que se estará brindado desde las redes de la Alcaldía articuladas con todas la autoridades y unidades de socorro. Debemos decir que toda la institucionalidad se encuentra disponible para atender cualquier emergencia que se presente”, manifestó Jaime Avendaño, coordinador de la Oficina de Gestión del Riesgo para el Cambio Climático.
Del mismo modo, indicó: “Vamos a estar en máxima concentración de 8:00 a 02:00 de la mañana, sin embargo, esto no quiere decir que desde ahora no estemos en jornada de prevención en los puntos críticos que se puedan ver más afectados. Llegaremos a las Juntas de Acción Comunal informando todos los escenarios de riesgo que se puedan presentar para así tener respuesta oportuna”.
Igualmente, el funcionario explicó: “Recordemos que una creciente súbita es un fenómeno que si pasa, pasa, no es controlable”.
Informó además: “Para la zona rural tenemos un protocolo de respuesta, por ello contamos con un punto de avanzada por parte de los Bomberos en Don Diego, allí estaremos haciendo monitoreo y acciones preventivas. También tenemos activados los Comités Barriales Samarios- Cobasa, para estar entregando información oportuna de las condiciones de la emergencia”.
Por último, dijo: “Las playas aún no se han cerrado, pero desde las 8:00 de las noches las condiciones cambian, le pedimos a todos los ciudadanos tanto de la zona urbana como rural estar alerta”.
Personal y equipos disponibles
Durante el Comité Distrital de Emergencia se dispuso personal para estar alertas ante cualquier emergencia.
Desde la Administración Distrital se dispuso de toda la institucionalidad, por lo que más de 50 funcionarios de: la Oficina de Gestión del Riesgo para el Cambio Climático, la Secretaría de Salud, la Ese Alejandro Próspero Reverend, la Empresa de Servicios Públicos del Distrito- Essmar, la Secretaría de Seguridad, estarán en alerta desde cada uno de sus frentes de trabajo.
Asimismo, la Defensa Civil informó que cuenta con: un funcionario las 24 horas, 50 voluntarios, tres camionetas, un camión y una unidad de rescate.
Igualmente, la Cruz Roja dijo tener disponibles 10 personas en sede, dos camionetas y el equipo de rescate.
Por su parte, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios indicó que toda la institución está en alerta con los 46 bomberos de planta y todo el voluntariado, además de los equipos.
Del mismo modo, la Policía Metropolitana manifestó que todos los uniformados por cuadrantes estarán en alerta mirando el cambio en el caudal de los ríos, además del grupo de carabineros que apoyará la zona rural.
El Ejército también aseguró estar listo con todo sus hombres, en especial con los que están en la zona rural de la ciudad.
Por último, la Unidad de Guardacostas informó que cuenta con cuatro unidades y que estará en alerta ante cualquier cambio del fenómeno para anunciar un posible cierre de playas.
Tags
Más de
“No son discursos, son hechos”: Alcaldía de Santa Marta arranca pavimentación en Timayui I
Más de 150 familias serán beneficiadas con la obra, que se suma a los primeros proyectos ejecutados en San Pablo y Altos de Chimila.
Capturan a mujer transportando un arma de fuego ilegal en El Rodadero
La capturada y los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
Capturan a presunto integrante de grupo delincuencial con arma de fuego en Santa Marta
De acuerdo con las investigaciones, el capturado transportaba a los integrantes de esta estructura criminal y las armas con las que cometían las actividades delictivas.
Alcalde Carlos Pinedo entrega la primera 'Casa Afro' en la historia de Santa Marta
El mandatario distrital lideró un conversatorio en la IED Cristo Rey y anunció la apertura del nuevo espacio, concebido para fortalecer la autonomía y las tradiciones de la comunidad afrodescendiente.
Gobierno anuncia inversión de $75.000 millones para modernizar el aeropuerto de Santa Marta
La intervención incluye la ampliación de 3.740 metros cuadrados y mejoras en salas de espera, plataformas de abordaje, sistemas de ventilación y zonas comerciales, con el objetivo de optimizar la experiencia de los viajeros.
Joven samario representa a Colombia en cumbre global de activismo en África
Sebastián Ortiz participó en un encuentro de alto impacto para fortalecer la acción ciudadana en la región
Lo Destacado
Capturan a mujer transportando un arma de fuego ilegal en El Rodadero
La capturada y los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
“No son discursos, son hechos”: Alcaldía de Santa Marta arranca pavimentación en Timayui I
Más de 150 familias serán beneficiadas con la obra, que se suma a los primeros proyectos ejecutados en San Pablo y Altos de Chimila.
Ataque con explosivos en La Tagua, Putumayo, dejó tres infantes de la Armada heridos
Hasta el momento no se confirma la autoría del ataque, pero no se descarta la participación de grupos armados ilegales con presencia en la zona.
Unimagdalena lleva educación superior a Buritaca y Minca
La universidad ofrece a jóvenes de zonas rurales la oportunidad de acceder a programas técnicos profesionales, reduciendo barreras geográficas y socioeconómicas.
Comunidad de Aracataca anuncia bloque indefinido a partir del 11 de septiembre
La manifestación se debe al incumplimiento de obras pactadas, especialmente, en la construcción de una glorieta en la zona.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.