Dos jóvenes samarios se unen para recuperar la memoria histórica del Magdalena


Un ingeniero electrónico encantado por los drones, la fotografía, y preguntándose siempre por el origen de todo lo que ve en la ciudad, le comparte escrita sobre un papel una idea bastante peculiar a su amigo cineasta que está de vuelta en Santa Marta. Tiempo después, el cineasta le responde al ingeniero con su idea convertida en guion.
Pedro Fuentes (el ingeniero), y Javier Diaslara (el cineasta), son amigos de toda la vida. Además de compartir la misma edad-33 años- acaban de configurar los pormenores de un proyecto cuyo propósito es acercar a los jóvenes, pero también a los más adultos, a la historia de la ciudad y el Magdalena.
El asunto se llama el Tren de los buenos tiempos y consiste en generar sentido de pertenencia histórica narrando el mayor número de anécdotas- en formato de cápsula documental- que generaciones de abuelos samarios han contado sobre las cosas que solían pasar en calles y lugares de sus épocas.
Y aquello pasa desde mitos y leyendas, hasta los detalles más insólitos, como el por qué un barrio o edificio o calle se llama de tal manera. Para ilustrar su ejercicio, el par de amigos recurren a diversas preguntas. Aquí unas cuantas de las muchísimas que tienen flotando en mente: ¿qué se esconde detrás del nombre de la Calle Tumba 4? ¿O si en el recinto de una cárcel pudo haber funcionado antes una escuela de arte?
Ambos están preocupados por el crecimiento de Santa Marta. Y ambos tienen la necesidad de registrar material que relate la evolución cultural y física del entorno, porque saben que, a medida que pasen los años y alguien quiera mirar hacia atrás, habrá demasiadas cosas importantes por saber y seguir contando.
Hay una característica trascendental en la forma en que el par de amigos observan el entorno: cuando hacen la radiografía del ser samario, descubren que una profunda nostalgia, consciente o inconsciente, está escondida en su forma de vivir y hablar, porque cada vez que los samarios se reúnen entre amigos, algún tema del pasado sale a relucir: días del colegio o fotos de etapas donde se eran más jóvenes.
El proyecto el Tren de los buenos tiempos ha arrancado. Y el primer episodio, Buscando Macondo, es un ejercicio audiovisual cargado de metáforas y técnicas narrativas que van redescubriendo y relatando anécdotas de distintas partes de Santa Marta y el Magdalena con el compromiso, como dicen el ingeniero y el cineasta, de registrar y salvaguardar la historia.
Tags
Más de
Jumpingland 2025: el parque inflable temático más grande de Colombia
La capital del Magdalena se prepara para vivir una experiencia única de diversión y entretenimiento
Crisis en San Zenón: denuncian corrupción, deudas y presiones políticas en el hospital local
El déficit de la entidad superaría los 2.200 millones.
Ideam advierte lluvias con actividad eléctrica en Magdalena y la región Caribe
Además, sigue vigente la advertencia por posibles crecientes súbitas en Santa Marta.
Fijan audiencia por acción popular que busca la pavimentación de la vía lateral de Unimagdalena
La diligencia se realizará el 8 de octubre y responde a la iniciativa del movimiento estudiantil Unimagdalena Intercultural.
Gerente del Hospital de Fundación sufrió accidente de tránsito en Apure, Magdalena
El fuerte impactó causó el incendio total del vehículo.
'El Mono' Martínez renuncia al Concejo: reta a Caicedo a enfrentarse por la Gobernación
Así lo hizo saber en el marco de las sesiones de este viernes.
Lo Destacado
Jumpingland 2025: el parque inflable temático más grande de Colombia
La capital del Magdalena se prepara para vivir una experiencia única de diversión y entretenimiento
Atentado sicarial en Ciudad Equidad deja un hombre muerto en panadería
la víctima fue atacada mientras compraba en el establecimiento
El colombiano Francisco Mosquera quedó muy cerca del podio en el Mundial de Halterofilia
Ganó la cuarta posición en la categoría de 65 kilogramos.
Mujer resulta gravemente herida en accidente de tránsito en Guachaca
La víctima fue auxiliada por la comunidad mientras llegaban las autoridades y los servicios de emergencia.
Listo el Conpes para proyecto de plantas desalinizadoras en Santa Marta
Esto hace parte del anuncio del Gobierno Nacional para invertir $1.2 billones en agua y saneamiento básico en Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.