En el Teatro Santa Marta se disertó sobre la samariedad y sus íconos


La noche del lunes 22 de julio, la sala principal del Teatro Santa Marta fue el escenario del conversatorio 'Íconos de la Samariedad'.
El evento contó con la participación del historiador Joaquín Viloria y los gestores culturales Alaín Manjarrés y Patricia Linero, quienes ofrecieron una enriquecedora discusión sobre la identidad local y los iconos representativos de la ciudad.
'Íconos de la Samariedad' permitió a los asistentes conocer figuras más allá de Carlos Vives, El Pibe Valderrama, El Tigre Falcao y el Morro. También se habló de los Teyuna y de personajes como el pintor Momo del Villar y el poeta del mar, Gregorio Castañeda Aragón.
El director de la Fundación Pescaíto Dorado, Alaín Manjarrés, sostuvo que uno de los rasgos de la samariedad es la dificultad para aplaudir a sus ídolos y héroes. Por ello, su fundación reconoce anualmente a personajes que aportan a distintos ámbitos de la vida samaria, como periodistas, cultores, deportistas y docentes.
Otro tema destacado del conversatorio fue la gastronomía samaria. Delicias como el mote de guineo, el arroz de bonito, el arroz de fríjol cabecita negra y el helado de leche animaron al público.
En cuanto a los espacios geográficos que representan la samariedad, Patricia Linero señaló que, más allá de los sitios emblemáticos, deben incorporarse la cotidianidad los nombres de calles antiguas, como la calle Tumbacuatro, la calle de la Cárcel y la calle del Pozo. Para Manjarrés, los barrios populares como Manzanares, Cundí, Pescaíto y Bastidas son representativos de la identidad samaria.
"Un lugar icónico en Santa Marta", añadió Joaquín Viloria, "sin duda es el puerto. A nivel colonial, la casa del Museo Tayrona y haciendas importantes como San Pedro Alejandrino".
Este conversatorio forma parte del foro José Pepe Alzamora, organizado en homenaje a uno de los fundadores de la Fiesta del Mar.
Tags
Más de
Corpamag y Alcaldía realizaron recorrido en el Parque Lineal del río Manzanares
Se compartieron avances de este proyecto que revitalizará los ecosistemas del Distrito.
Falleció Ángel, el joven tendero que se accidentó en la avenida del Libertador
El pasado 13 de abril, Ángel Saoza perdió el control de su motocicleta y registró lesiones de consideración.
Alcaldía y Banco de Desarrollo proyectan financiación de obras claves para Santa Marta
La Secretaría de Hacienda y un Comité de Evaluación Financiera del CAF, sostuvieron un encuentro que permitió revisar indicadores claves y proyectar escenarios de financiación.
Tres heridos tras artefacto explosivo en una finca en Guachaca
El hecho se registró en la noche de este jueves.
Valentina Meza, la Policía samaria condecorada por defender a sus compañeros en Antioquia
En un video que rápidamente se volvió viral, se ve como las dos jóvenes vestidas con pijama, con chalecos antibalas y con su arma de dotación apoyaban a sus compañeros en medio del atentado.
¿Deportista a criminal? Uno de los asesinados cerca a la Drummond fue jugador de la Sub 20 del Unión
Las víctimas habían sido detenidos por uniformados de la Estación de Policía de Gaira tras ser observados de manera sospechosa en ese sector. Sin embargo, horas después fueron dejados en libertad.
Lo Destacado
Falleció Ángel, el joven tendero que se accidentó en la avenida del Libertador
El pasado 13 de abril, Ángel Saoza perdió el control de su motocicleta y registró lesiones de consideración.
Corpamag y Alcaldía realizaron recorrido en el Parque Lineal del río Manzanares
Se compartieron avances de este proyecto que revitalizará los ecosistemas del Distrito.
Ejército logró frustrar atentado terrorista del ELN en Maicao, La Guajira
Según informó las Fuerzas Militares el arsenal de guerra sería utilizado contra la población civil y uniformados.
Extranjeros pretendían sacar a seis crías de monos ocultas en sus partes íntimas
Los animales fueron sedados, y dos de ellos murieron. Los criminales fueron capturados por la Policía de Antioquia.
14 años después, condenan a profesor que violó a una niña de 9 años
Los hechos ocurrieron en 2011, en una institución educativa de Envigado, Antioquia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.