Presidente Petro dice que ‘Sería una tontería’ para Bogotá no tener metro subterráneo


El presidente Gustavo Petro expresó en el marco de la visita de Estado a la República Popular de China, que “sería una tontería” para Bogotá no tener metro subterráneo si la nación “quiere financiar el cien por ciento de ese proyecto”.
El jefe de Estado, en diálogo con periodistas, luego de las reuniones sostenidas con directivos de las empresas Xi'an Metro Company Limited y China Harbour Engineering Company Limited, que ejecutan la construcción de la primera línea del metro de Bogotá, se concluyó que “técnicamente la obra se puede desarrollar en la primera línea en dos fases: una elevada y otra subterránea”.
El mandatario resaltó que el proyecto se estructuraría utilizando los estudios adelantados durante su alcaldía y los que se han hecho en las siguientes administraciones. “No implicaría mayores demoras”, agregó.
Si técnica y jurídicamente es posible, conforme a lo examinado con los directivos de chinos, “ya veremos que dice el pueblo bogotano. Para Bogotá sería increíble, porque entonces, los recursos que dejaría de utilizar (en la financiación del metro) los podría usar en escuelas, en hospitales, en desarrollo de otro tipo de vías, etcétera”, agregó.
La oferta del Gobierno Nacional a la administración de Bogotá, permitiría “una primera línea profundamente poderosa para las necesidades de una ciudad del tamaño de Bogotá que no se puede contentar con cualquier tipo de obras, como lo ha hecho hasta ahora –por eso los problemas de movilidad– y que bien se merece un metro subterráneo”, expresó el Presidente.
Red férrea nacional
La otra reunión fue con el consorcio chino Civil Engineering Construction Corporation (CECC) que tiene a su cargo la construcción del proyecto RegioTram de Occidente, un sistema de tren de cercanías que conecta la ciudad de Facatativá con la capital del país.
En el encuentro se revisó “un problema de interconexión con el jetducto (poliducto) de gasolina con el aeropuerto de Bogotá y se están haciendo ajustes técnicos para posibilitar el proyecto”, precisó el jefe de Estado.
En estas reuniones el mandatario expuso la posibilidad de aprovechar la posición geográfica de Colombia para juntar el Océano Pacífico con el Atlántico y desarrollar una red férrea nacional usando los tramos de las antiguas vías con nuevos trayectos, “de tal manera que podríamos complementar en mucho los actuales problemas que tiene el Canal de Panamá”.
El proyecto contempla conectar los puertos de Turbo, Coveñas, Tolú, Cartagena, Barranquilla Santa Marta e incluso, el de Puerto Libertador, Bolívar, donde funciona la terminal carbonífera con Buenaventura, Tumaco y Cupica, donde se proyecta desarrollar otro gran muelle.
“Usted tiene una amplia opción, bien sea por el litoral Pacífico, bien sea a través de los valles, bien sea el valle del Magdalena. Incluso, el que más me gusta, de Tumaco a Puerto Gaitán y de ahí coger los ríos navegables del Meta y del Orinoco. Puedes hacer exactamente lo mismo, obviamente con tramos más largos y costosos unos que otros”, expresó el Presidente.
“Pero esa red –porque una línea férrea no reemplaza un canal, son muchas líneas férreas las que podrían complementar el Canal de Panamá– nos podría dotar, usando el comercio internacional, de una red férrea nacional”, aclaró.
Tags
Más de
Se entregó una sexta persona que habría participado en el ataque contra Miguel Uribe
Se trataría de un conductor de una motocicleta que habría esperado al sicario después de que disparara contra el precandidato presidencial.
Cinco días del paro arrocero: organizadores amenazan con bloqueos de 24 horas
Después de mesas de diálogos fallidas en Bogotá e Ibagué, los agricultores realizaron nuevas advertencias.
Desmantelan red que estafaba a víctimas del conflicto armado y madres cabeza de hogar
Los cinco sujetos capturados, concertaban ventas de bienes administrados por la SAE.
“No seré quien le cree al país una discusión institucional”: Uribe descarta la vicepresidencia
El exmandatario acabó con los rumores de lanzarse como fórmula vicepresidencial de algún candidato para las elecciones de 2026.
Disidencias de las Farc secuestró a 9 contratistas de la Gobernación del Cauca
El incidente ocurrió en el municipio de López de Micay.
Con honores fue despedido ‘Sansón’, el perrito que salvó a 36 soldados del Ejército
El canino habría perdido una de sus patas al desarticular un explosivo, pero posteriormente, enfrentó complicaciones de salud que condujeron a su deceso.
Lo Destacado
Tragedia en Taganga: menor de 3 años murió por inmersión en una piscina
El pequeño se encontraba con su familia en un inmueble del corregimiento.
Murió el ‘Bebe’ tras resultar herido en atentado sicarial en Sevilla
El hecho de sangre se registró en un establecimiento de comidas rápidas, al parecer, de su propiedad.
Encuentro Internacional “Derecho y Naturaleza”: agenda para la sostenibilidad ambiental
El evento se realizó en las instalaciones del Hotel Zuana y contó con la participación del alcalde distrital de Santa Marta.
Hoy sábado será la ceremonia de clausura de los Juegos Comunales 500 años en Gaira
Durante estos encuentros, los escenarios deportivos se de familias, vecinos, jóvenes y niños que acompañaron con alegría a sus equipos.
Bebe de 1 año resultó herida por una bala perdida en Gaira
En hecho de violencia se registró en horas de la noche de este viernes 18 de julio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.