El ‘galanismo’ llegó a Santa Marta: Nuevo Liberalismo busca expandirse

El dar a el paso a un costado del Partido Liberal y enarbolar las banderas del Nuevo Liberalismo, se entendió como un acto de rebeldía de los hermanos Galán ante uno de los partidos de mayor tradición política en Colombia.
Pero, lo que muchos desconocen, es que esta no es una organización política nueva, y que en cambio, sus bases, fueron fundadas hace 40 años por el mismo Luis Carlos Galán Sarmiento.
Su fuerza disidente, equilibrada y realmente progresista, son los principios que hoy Juan Manuel Galán espera impulsar.
Por eso, en una lucha histórica contra el centralismo tanto político como gubernamental, se encuentra realizando una serie de visitas a toda la región Caribe, que cabe mencionar, no se concentran únicamente en las ciudades capitales.
El equipo periodístico de Seguimiento.co conversó con Juan Manuel Galán, que compartió los desafíos de expansión en los territorios que hoy enfrenta en Nuevo Liberalismo.

El reto, no es solo apelar al corazón liberal de muchos colombianos de los municipios y pueblos marginados, sino hacerlo con responsabilidad.
Por eso, Galán es enfático en decir que lo que menos espera este partido es “convertirse en una máquina de avales”, haciendo hincapié en las muchas denuncias de prácticas de corrupción que hoy involucran a los partidos políticos colombianos, y que lo que hacen es fortalecer el alcance de las maquinarias clientelistas y explotadoras.
“Es una forma de esclavitud, porque no permiten que las personas sean libres en democracia sino que a cambio de un aval o de una orden de prestación de servicios les exigen dinero, firmas o que lleven personas a los eventos. No puede ser que la única esperanza de contratación sea porque lo de la Alcaldía o la Gobernación”, menciona Galán.
Esta radiografía, bien aplica para una Santa Marta cuyo 65% de la población ocupada está en condición de informalidad.
Inseguridad, falta de empleo y la inexistencia de servicios públicos óptimos, se manifiestan como las principales preocupaciones de Juan Manuel durante su visita. “No puede ser que Santa Marta llegue a sus 500 años y no tenga agua” dice.
Por eso, se muestra esperanzado que a partir de la conformación de listas, que van desde las Juntas de Acción Comunal, pasando por Concejos o Asambleas; puedan aportar a revertir estas situaciones y tomar acciones concretas frente a las problemáticas que afectan a los ciudadanos de a pie, en medio de un panorama de desesperanza cada vez más latente y perceptible para el hoy director del Nuevo Liberalismo.
En ese sentido, en el marco de su visita a Santa Marta, esperan reiterar la presencia en el territorio, así como socializar las políticas de este partido para todos los que quieran ser parte.
En medio de esta coyuntura, al recordar el acompañamiento que hizo el movimiento Somos a Juan Manuel Galán en la consulta presidencial de los últimos comicios, era inevitable preguntar sobre un posible apoyo a Freddy Pinzón, quien desde que lanzó su precandidatura por este grupo ha ido consolidándose cada vez más, como una opción seria para la Alcaldía de Santa Marta.

Y Galán no lo descarta.
Si bien menciona que es indispensable, que en todo tipo de avales o apoyos que se brinde desde el Nuevo Liberalismo, se surta la ruta de verificación de hojas de vida, trayectoria, pasado judicial y hasta títulos profesionales, no duda en resaltar la valerosa apuesta del movimiento en la política local. “Es valioso el trabajo que realizan estos grupos como Somos, para transformar y renovar la política en el Magdalena”.
Notas relacionadas
Tags
Más de
E.S.E. Alejandro Próspero Reverend fortalece la atención en salud con nuevos equipos tecnológicos
La entidad entregó 64 tablets a médicos y enfermeras de los Equipos Básicos de Salud para optimizar los procesos de atención en el territorio.
¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta
Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.
Santa Marta activa Alerta Amarilla Hospitalaria durante la Cumbre CELAC–UE
La medida busca garantizar la atención oportuna e integral ante cualquier eventualidad en salud durante el desarrollo del evento internacional.
En el Parque Lineal Ambiental, Corpamag y el Banco de la República convierten la lectura en una herramienta para proteger el río Manzanares
Con el programa “Contarte al Parque” del Banco de la República, Corpamag promueve el aprendizaje y el sentido de pertenencia por el río Manzanares entre estudiantes de la ciudad, como parte de la Agenda Azul Santa Marta 500 años.
Joven motociclista murió tras haber sufrido accidente de tránsito en Santa Marta
Daniel de Jesús Pinto Ospino se encontraba en la clínica Cehoca desde el pasado 23 de octubre.
Trágico incendio en Santana: deja familia sin vivienda y cobra la vida de su mascota
Víctor Posada relató a Seguimiento.co los angustiantes momentos del siniestro que devastó su hogar y le costó la vida a Susy, su mascota.
Lo Destacado
¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta
Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.
¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos
SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.
Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%
Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.
Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI
Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).
Trágico incendio en Santana: deja familia sin vivienda y cobra la vida de su mascota
Víctor Posada relató a Seguimiento.co los angustiantes momentos del siniestro que devastó su hogar y le costó la vida a Susy, su mascota.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























