Aplazada para la próxima semana primer debate a Reforma a la Salud

Para la próxima semana fue aplazado en la Comisión Séptima de Cámara el primer debate de la Reforma a la Salud que presentó el Gobierno, y que se iba a realizar este jueves 13 de abril.
La discusión fue pospuesta debido a que en las últimas horas se radicó una segunda ponencia, ésta de archivo, por parte del Centro Democrático y Cambio Radical.
Además, hay una gran cantidad de proposiciones que están presentándose.
Así que por estas razones los ponentes pidieron un mayor tiempo posible de estudio y poder hacer cambios al articulado.
“Los ponentes me pidieron que, como llegaron nuevas proposiciones de los partidos, no les alcanzaría el tiempo para poder hacer las modificaciones dentro del articulado y mucho menos en la ponencia, porque se modifica todo. Para darles las garantías a todos los partidos, y el Gobierno también está claro en los acuerdos que se hicieron, me pidieron más días”, declaró el presidente de la Comisión, Agmeth Escaft.
En el primer debate esta célula legislativa pondrá a consideración los dos informes de ponencia, la negativa que pide que la reforma se vote artículo por artículo, dadas las implicaciones en el sistema.
La iniciativa gubernamental tiene 156 artículos, incluyendo el correspondiente a la vigencia.
A ello se suman las proposiciones que, de seguro se presentarán en el transcurso del primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara.
Hay que recordar también que los partidos Conservador y la U radicaron 133 proposiciones, que hace unas semanas acordaron con el presidente Petro, pero que no fueron incluidas en la ponencia mayoritaria.
¿Así se discutirá el proyecto?
La Comisión Séptima de la Cámara pondrá a consideración las dos ponencias radicadas.
De primera la de archivo, suscrita por los parlamentarios de la oposición Juan Felipe Corzo Álvarez y Betsy Judith Pérez Arando.
En caso de que esta ponencia sea aprobada por la mayoría de los parlamentarios que componen esta célula legislativa, la reforma se hunde.
De no suceder esto, se pondrán a consideración la ponencia mayoritaria que pide darle primer debate al proyecto, la cual está suscrita por los legisladores Alfredo Mondragón, coordinador ponente, del Pacto Histórico; Marta Alfonso Jurado, coordinadora ponente, de la Coalición Pacto Histórico - Alianza Verde; Gerardo Yepes Caro, coordinador ponente, del Partido Conservador; Juan Carlos Vargas Soler, ponente, representante por las víctimas; Germán José Gómez López, ponente, del Partido Comunes; y Camilo Esteban Ávila, ponente, del Partido de la U.
Si se aprueba el informe de la ponencia mayoritaria, la mesa directiva de la Comisión Séptima de la Cámara pone a consideración de los parlamentarios si se vota artículo por artículo o bloques de artículos, comenzando por aquellos que no tienen mayor discusión.
Igualmente, debe ocurrir con las proposiciones que se presenten por parte de los parlamentarios o distintas bancadas que, como se dijo, sólo en el caso de los partidos Conservador y la U son 133.
La mesa directiva de esta Comisión puede proponer para su votación acumular las que sean afines en materia temática o, de lo contrario, votar proposición por proposición.
En el caso de las 133 proposiciones que radicaron los conservadores y la U, las mismas fueron allegadas por los parlamentarios que presentaron la ponencia mayoritaria.
Esto representa que en el curso del debate éstos decidirán si las avalan y, como consecuencia, las integran al articulado del informe que entregaron o no.
Así están las fuerzas
El Gobierno requiere de 11 votos para poder aprobar la Reforma a la Salud en su primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara.
Sin embargo, en este momento sólo cuenta con nueve votos fijos, que hacen parte de la coalición.
Están por conquistar los 8 votos se suman los congresistas de los partidos Conservador, Liberal y de la U.
Si bien estas colectividades hacen parte de la coalición de Gobierno, condicionaron su respaldo a que se tengan en cuenta los ajustes que proponen al proyecto.
El pasado martes las bancadas de los partidos Conservador y de la U determinaron que no apoyarán la reforma si no son incluidas en la ponencia sus 133 proposiciones, que se condensan en 12 puntos.
Tags
Más de
$213 millones en cinco vuelos de helicóptero ponen a Juliana Guerrero en el ojo de la Contraloría
La Contraloría detectó que los desplazamientos hacia la Universidad del Cesar no estaban relacionados con sus funciones oficiales.
Sancionan empresas por falsas ofertas de Black Friday: Olímpica, Éxito y Makro en la lista
La SIC les impuso sanciones que superan los $3 mil millones.
Fiscal asume indagación por elementos incautados a ‘Calarcá’ y disidencias Farc
Fiscal Camargo tomó la decisión tras constatar que los dispositivos contenían “información de extrema gravedad”.
Condenan a 28 años de prisión a Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe
El expresidente reaccionó a la decisión judicial, conociendo que la sentencia lo declaró culpable de los delitos de concierto para delinquir y homicidio.
EE. UU. solicita a Colombia investigar presuntos vínculos entre funcionarios y disidencias de las Farc
La solicitud se dio tras la difusión de archivos atribuidos a alias 'Calarcá', que mencionan contactos con funcionarios del Gobierno.
Ejército frustra atentado terrorista en Jamundí ordenado por alias ‘Marlon’
Las autoridades destruyeron el material de manera controlada con apoyo de técnicos antiexplosivos y la Fiscalía.
Lo Destacado
Sancionan empresas por falsas ofertas de Black Friday: Olímpica, Éxito y Makro en la lista
La SIC les impuso sanciones que superan los $3 mil millones.
‘Hablar Sana’: movimiento invita a mujeres en el marco de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
La influenciadora Tatiana Restrepo estará compartiendo su testimonio y un mensaje de empoderamiento.
Expendio de carnes, hotel y rancho sorprendidos robando energía en Plato
Las inspecciones revelaron irregularidades que podrían afectar la seguridad y el suministro eléctrico del municipio.
Air-e lidera alianza por la formalización de pescadores en Puebloviejo
Air-e intervenida promovió un proceso formativo que benefició a 65 pescadores artesanales de este municipio.
Alex Velázquez deja Gestión de Riesgo tras renuncia ‘irrevocable solicitada por la alcaldía’
Su salida rige a partir del 24 de noviembre de 2025.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.




































