Con 21 presuntos hallazgos, Caicedo es imputado por CDI Bonda y Ciudad Equidad

En una extensa jornada que inició a las 10:30 am y finalizó a las 5:05 pm, se desarrolló la tercera audiencia de imputación de cargos en contra del gobernador Carlos Caicedo Omar, por las presuntas irregularidades de los Centros de Desarrollo Infantil de Bonda y Ciudad Equidad, que hacen parte de la investigación denominada por la Fiscalía como ‘Robo al Magdalena.
Durante más de cuatro horas, el fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Andrés Palencia Fajardo, presentó un total de 21 presuntas irregularidades encontradas en todos los procesos contractuales y ejecutoriales por estas obras.

19 correspondían a reproches por presuntamente incumplir con presupuestos legales, mientras que dos por posibles irregularidades en la verificación del condicionamiento del contrato. Efectuando así la imputación de tres delitos: celebración de contratos sin requisitos legales, peculado por apropiación en favor de terceros y falsedad ideológica.
Entre las pruebas sostenidas por la Fiscalía en contra del actual mandatario departamental, resaltó la suscripción de un convenio entre la Alcaldía de Carlos Caicedo, Ecopetrol y la Fundación Sociedad Portuaria de Santa Marta, que en aras de aportar al mejoramiento de los escenarios recreativos y educativos de la ciudad dieron sustanciales recursos.
Para costear los estudios de los CDI de Bonda y Ciudad Equidad, así como las ludotecas en estos sectores y en Taganga, Ecopetrol dio más de 2.279 millones de pesos, la Fundación Sociedad Portuaria 37 millones 500 mil pesos, mientras que la administración aportó $15 millones adicionales.
Estos estudios, habrían sido ignorados por parte del entonces alcalde, que según el fiscal, insistió que fuera el contratista Juan David Bello, el encargado de ejecutar la obra, pese a que no contaba con los requerimientos legales ni la experiencia.
La obra fue adjudicada por $6.954 millones.
En consecuencia, se utilizaron materiales prefabricados, ignorando las recomendaciones dadas en los estudios previos que se costearon mediante el convenio público- privado.
Ejemplo de esto, es que en los CDI de Ciudad Equidad y Bonda, no se entregaron diseños de redes de gas, pese a que las normativas legales establecen que son indispensables, considerando que en estos centros tienen que haber cocinas equipadas que de paso, tienen que contribuir a suplir al menos el 70% de los requerimientos nutricionales de los niños en condición de vulnerabilidad, beneficiados con el proyecto.
Según la Fiscalía tampoco se hicieron estudios de suelo en ninguno de los CDI.
En ese sentido, el fiscal Palencia fue enfático en afirmar que las adecuaciones y diseños faltantes por el contratista inicial en el CDI de Ciudad Equidad, fueron suplidos gracias a contratos adicionales ordenados por la administración de Virna Johnson; esto considerando la insistencia del mandatario magdalenense, en señalar que estaba asistiendo a la diligencia judicial, desde este escenario, que estaba en perfecto estado.
Sin importar estas condiciones, y que el CDI de Bonda es hoy solo hierros abandonados y maleza, el entonces alcalde Caicedo, le desembolsó el 94% de los dineros al contratista, siendo esto un total de $6.606 millones.
Adicionalmente, a través de varias gráficas el fiscal resaltó presuntos sobrecostos que superan los 693 millones de pesos.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Por primera vez, la Alcaldía Distrital llegó al Oasis llevando todos sus servicios
El alcalde Pinedo puso la primera piedra del Parque Oasis, un espacio pensado para el deporte y la convivencia.
Santa Marta inicia la construcción del nuevo escenario recreo-deportivo ‘El Pando Sí Puede’
El proyecto contará con cancha sintética, graderías, camerinos y zonas de recreación para fortalecer el deporte en este sector de la ciudad.
Durante 2025, el Distrito ha impulsado a 120 mujeres emprendedoras con la ‘Vitrina de Empoderamiento’.
Eventos realizados en puntos estratégicos de Santa Marta combinan emprendimiento, cultura y oportunidades de venta.
Gobierno, empresarios y líderes se dieron cita en el Congreso Nacional de Asocajas
Delegaciones de las 35 cajas de compensación familiar llegaron a Santa Marta.
El programa de Biología Unimagdalena busca su cuarta Acreditación en Alta Calidad
El rector Pablo Vera Salazar enfatizó que la calidad es un “camino de mejora continua”.
En la Celac, Presidente pedirá ‘perdón’ a la Unión Patriótica, anuncia Mincultura
La ministra Yannai Kadamani compartió detalles de lo que será la agenda cultural en el marco del encuentro de líderes mundiales que tendrá lugar en Santa Marta.
Lo Destacado
Margarita Guerra denuncia ante la Fiscalía vallas que la vinculan con las Farc
La candidata asegura que las imágenes buscan desprestigiarla en plena recta final de la campaña electoral en el Magdalena.
En Sucre, un hombre le habría quitado la vida a su expareja delante de su hija de 5 años
Ocurrió en una calle del municipio de San Onofre.
Médica denuncia abusos laborales durante su año rural en el hospital de San Sebastián de Buenavista
La profesional asegura que fue sometida a cargas laborales excesivas, retrasos en pagos y maltrato administrativo durante su Servicio Social Obligatorio.
Rafael Noya propone fortalecer la educación superior en el Magdalena
Entre sus propuestas están la construcción de una residencia universitaria gratuita y la entrega de nuevos campus a universidades públicas del departamento.
Partido decisivo en Manizales: Unión Magdalena obligado a ganar para evitar el descenso
Con solo cuatro fechas por jugarse, cada punto es vital para que el 'Ciclón' mantenga la categoría.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























