Colombia adhiere al Arreglo Global de Comercio y Género


Los ministerios de Comercio, Industria y Turismo, y de Relaciones Exteriores, en representación del Gobierno de Colombia, anunciaron la adhesión del país al Arreglo Global de Comercio y Género.
Este mecanismo se enccuentra integrado por Canadá, Chile, México y Nueva Zelanda y tiene como objetivo mejorar el acceso de las mujeres al comercio internacional.
En la ceremonia de adhesión, que se adelantó en el marco de la 12ª Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra, la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, firmó este Arreglo.
Con este Arreglo, los gobiernos promueven políticas comerciales y de género que se complementan y fortalecen, abren nuevas oportunidades para aumentar la participación de las mujeres en el comercio, e implementan actividades de cooperación para contribuir a eliminar las barreras y mejorar la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres.
“Colombia reconoce el valor de este mecanismo a nivel internacional para la promoción de la equidad de género y para fortalecer el acceso a oportunidades económicas y aquellas relacionadas con el comercio exterior, como herramienta para contribuir al crecimiento económico. Estudios realizados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) muestran que la participación de la mujer en cargos de alta gerencia o en la junta directiva de una compañía eleva entre 8 y 13 puntos básicos su rendimiento, incrementa la sostenibilidad de los negocios y genera mayor confianza”, dijo la Ministra durante la ceremonia de firma del mismo.
Agregó que en Colombia un estudio de la Superintendencia de Sociedades y del Observatorio Colombiano de las Mujeres reveló que las empresas con una o dos mujeres en sus juntas directivas registran 2,7 puntos porcentuales adicionales de rentabilidad.
Propuso como principales intereses de Colombia, primero, aprovechar las estrategias empresariales de inversionistas extranjeros para generar alianzas de empresas de liderazgo femenino. Segundo, eliminar las barreras más comunes en contratación de las mujeres y su participación dentro del comercio internacional, incluidas las que permitan formular una política integral que involucre a todos los actores de la cadena. Y tercero, aprovechar instancias internacionales en donde se generen espacios de intercambio de políticas y buenas prácticas de política con enfoque de género.
Habló de los programas que trabaja el Ministerio a su cargo para que, por ejemplo, las empresas extranjeras que lleguen al país busquen proveeduría en firmas lideradas por mujeres, a través del Signo Distintivo Creo En Ti.
“A través de esta política, el Ministerio de Comercio promueve que las inversiones extranjeras busquen proveeduría en empresas lideradas por mujeres, distinguidas por el Signo Creo En Tí, que ofrece un reconocimiento a empresas que se destaquen por su política de género”, explicó la Ministra.
Igualmente, destacó el Fondo Mujer Emprende a través del cual, y con recursos del orden de los US$5,3 millones, se ha apoyado a 2.500 emprendedoras y a más de 100 proyectos productivos en el ámbito rural y urbano.
La Ministra habló también de las líneas de crédito ‘Empresarias Empoderadas’ de Bancóldex, que dispone de un cupo de US$26,51 millones para beneficiar a 21.569 empresarias en posición de liderazgo. Además, con la ‘Línea de Crédito de Bancóldex Economía para la Gente 2.0’ se asignó un cupo de US$2 millones para microempresas lideradas por mujeres.
También destacó los esfuerzos en materia de internacionalización, como ‘Mujeres en el Comercio para un Crecimiento Inclusivo y Sostenible’ de ProColombia. Éste ha aportado a la capacitación y entrenamiento de más de 100 empresas colombianas en la internacionalización en el mercado canadiense, del cual el 90% son lideradas y/o dirigidas por mujeres.
“Estamos seguros de que podremos ampliar la agenda internacional en un esfuerzo conjunto por lograr sociedades más justas e incluyentes”, concluyó la Ministra Lombana.
Tags
Más de
Derrumbe en socavón de Santander de Quilichao deja siete mineros atrapados
La emergencia se registró en la madrugada de este viernes en la vereda Brasilia, corregimiento de San Antonio. Organismos de socorro adelantan labores de rescate en medio de la inestabilidad del terreno.
Abatidos presuntos responsables de atentado que dejó 13 policías muertos en Amalfi
Se trata de alias 'Guillermino' y alias 'Ramón'.
Cotelco advierte impacto negativo de la reforma tributaria sobre el turismo
Desde la directiva de Cotelco Magdalena se pidió mantener la exención de IVA a visitantes extranjeros-
Recusación frena discusión sobre irregularidades en campaña presidencial de Petro
La sesión fue aplazada tras un recurso contra el magistrado Álvaro Hernán Prada, uno de los encargados de estudiar el caso.
Parlamento Europeo pidió a Petro reconocer existencia del Cartel de los Soles
En un documento formal se solicitó al gobierno colombiano que brinde su apoyo para el fortalecimiento en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
Gobierno defiende a Florián en debate por Ley de Cuotas: su "género fluido" garantiza la paridad
El nombramiento de Juan Carlos Florián en el Ministerio de Igualdad enfrenta demandas que cuestionan la paridad de género, mientras la Presidencia sostiene que su identidad no binaria respeta la Ley de Cuotas.
Lo Destacado
En hechos confusos, hombre fue asesinado en Ciénaga
La víctima fue identificada como Jorman Jhoan Díaz Cassares de 23 años.
Turista resultó gravemente herido tras ser arrollado por una lancha en Barú, Cartagena
Los familiares de la víctima denunciaron que en la isla no se prestó la atención médica necesaria.
Sicarios asesinan a ‘Mr. Bean’ en el barrio Las Malvinas
Brayan Coronado había sobrevivido a un atentado en el mes de mayo del 2024.
Atención! Este viernes, más de 50 barrios quedarán sin luz en Santa Marta
Los cortes se realizarán en diferentes horarios, desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.
Sicarios asesinaron a ‘Vizcaino’ en Zona Bananera
La víctima se encontraba a las fueras de un local de comunicaciones cuando fue sorprendido por sicarios.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.