Comunidades de Colombia y su papel en la IX Cumbre de las Américas

La IX Cumbre de las Américas arrancó esta semana. El 6 de junio, desde Los Ángeles, California, se inauguró el evento en el que participan 11 de 23 países convocados. El tema con el que se arrancó fue la democracia.
Este miércoles, 8 de junio, el Gobierno Nacional tendrá su primera intervención, desde la que se tocarán dos temas de la agenda país: Estatuto Temporal de Protección al Migrante y acciones climáticas. El viernes 10 de junio está programada otra intervención, esta vez en la Sesión Plenaria de Líderes de la IX Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Los Ángeles y que es la cita principal de su agenda.
Dos de los temas álgidos en la agenda Colombia que quedaron relegados de la discusión internacional, fueron las referentes con la relación democrática que tiene el país con comunidades minoritarias como la afrocolombiana y la indígena.
Tanto los pueblos afros como indígenas, son parte importante y representativa de Colombia, ellos han hecho público su descontento por la invisibilización de la que han sido objeto, en la agenda llevada a la Cumbre.
Representantes de ambas razas cuestionan lo contradictorio en las acciones de exclusión que existen en un país tan diverso como Colombia. Quienes además podrían aportar luces acerca de los problemas que si se llevaron a la mesa en esta IX Cumbre.
Sandra Milena Arizabaleta, representante legal de la fundación afrodescendiente por las diversidades sociales y sexuales Somos Identidad dijo: “Colombia ha sido gobernada por la misma clase dirigente desde que se fundó, siguen estando en el poder los mismos, donde una senadora sueña con dividir un departamento entre blancos e indígenas, porque a unos los considera personas y a otros no; donde un medio de comunicación titula: ‘Protestas entre ciudadanos e indígenas.
Por su parte, Atossa Soltani, fundadora y presidente de la ONG Amazon Watch afirmó que: “Las voces indígenas no están siendo oídas en la Cumbre de las Américas”.“Se les ha negado la entrada a varios delegados indígenas”, agregó.
En tanto a las acciones climáticas Soltani agregó: “Los pueblos indígenas no sólo tienen las soluciones para nuestra crisis de clima y biodiversidad, ellos son los habitantes originarios”.
Cabe recordar que a lo relativo al tema de migración en Colombia: “El último informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, reseñó que en el 2021, la población desplazada en el mundo ascendió a los 84 millones de personas, y las causas que más azuzaron este flagelo fueron “la violencia, la inseguridad y los efectos del cambio climático”.
Tags
Más de
Procuraduría formula cargos contra suboficial del Ejército por presunto acoso sexual
Al parecer, el uniformado habría hostigado física y verbalmente a una auxiliar, con fines sexuales no consentidos.
Atentado en vía Medellín - costa Caribe: cierre total de la troncal
Por ahora no se tiene reporte de personas lesionadascomo resultado del ataque.
El Gobierno anuncia inversión histórica de US$150 millones para de salud mental
El programa busca transformar la atención, la prevención y el cuidado del bienestar emocional de los colombianos.
Disidencias de las Farc queman vivos a dos comerciantes de queso en el Cauca
Los jóvenes quedaron atrapados en un retén ilegal instalado por el grupo ilegal.
Disidencias de ‘Iván Mordisco’ atacaron estación de Policía en Jambaló, Cauca
En redes sociales quedaron registrados algunos momentos de los ataques, en los que incluso, se utilizaron drones.
Disidente de las Farc fue rastreado y dado de baja por sus videos de TikTok
El joven se había hecho viral al publicar fotos, videos y transmisiones en vivo en los que exhibía armas y sus actividades dentro del grupo ilegal.
Lo Destacado
Dengue se dispara en el Magdalena un 48%, con Zona Bananera como epicentro
Los reportes indican que se ha pasado de 1.258 casos en 2024 a 1.865 casos este año.
El Gobierno anuncia inversión histórica de US$150 millones para de salud mental
El programa busca transformar la atención, la prevención y el cuidado del bienestar emocional de los colombianos.
Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado
En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.




































