“Revisaré con lupa cada uno de los contratos de las entidades en el Distrito”: Contralor


Luego de las trabas ocurridas durante el proceso de elección del contralor, por las acciones de tutelas interpuestas por varios ciudadanos, el pasado lunes 17 de abril el Concejo de Santa Marta eligió a Alfredo José Moisés Ropaín como el nuevo Contralor Distrital.
La corporación acató lo dispuesto por el Consejo de Estado y terminó con la interinidad que vivía el ente desde el momento en que fue destituido del cargo Wilfrido Gutiérrez.
Seguimiento.co entrevistó en exclusiva al nuevo jefe de la Contraloría del distrito, quien reveló sus prioridades para lograr lo que los samarios esperan de su función: que ejerza un control fiscal eficiente y transparente.
Moisés Ropaín aseguró que le colocará la lupa a los contratos a todas las entidades del Distrito para asegurar que los dineros públicos sean invertidos dentro de lo que estipula la ley.
Sabemos que usted tiene tan solo 3 días de estar en el cargo, por lo tanto ¿Cuáles son las prioridades que en estos momentos tiene como contralor del Distrito?
En estos momentos nos encontramos realizando el debido proceso de empalme, recibiendo cada uno de los informes de las dependencias para de esta manera determinar el estado de diferentes investigaciones y la hoja de ruta a seguir. Una de nuestras prioridades es reajustar el presupuesto y organizar el tema financiero que nos permita tener más capacidad humana profesional que nos apoye en el ejercicio de nuestra función y de esa manera alcanzar los objetivos trazados.
Además de reajustar el presupuestos y gestionar los recursos, ¿Qué otra prioridad proyecta ejecutar en materia fiscal?
A partir de los próximos meses iniciaremos auditorias en las entidades del Distrito. Por ejemplo en el mes de junio se realizará la revisión en la Alcaldía de Santa Marta, esta tendrá diferentes frentes y desde ya nos encontramos trabajando en la estrategia para ejecutar nuestra labor, respetando siempre el derecho al debido proceso de los investigados. Otra nuestros prioridades es optimizar el trabajo conjunto con las demás entes como la Fiscalía y Procuraduría para tener mayores resultados; además buscamos reactivar la oficina de participación ciudadana porque es muy importante tener esa retroalimentación con la comunidad.
En la actualidad se vienen ejecutando diferentes obras en la ciudad, desde su competencia ¿Cree usted que existe algún tipo de irregularidades que requiera de su intervención?
Sería irresponsable de mi parte referirme a esos temas con tan solo pocos días en el cargo, sé que hay investigaciones que están en curso y con toda severidad yo seguiré hasta donde lo determine la norma, pero debo entrar a estudiar en detalle cada uno de esos procesos para de esa manera, sin incurrir en vulnerar los derechos de los investigados, pronunciarme al respecto. Además en junio iniciaremos una minuciosa y trasparente revisión a la alcaldía, donde se determinará si existen motivos para iniciar nuevas investigaciones.
Usted es enfático en decir que realizará una función transparente, pero la mayoría de ciudadanos pensamos que la elección de los contralores es una asignación o cuota política ¿Por qué en su caso se debe creer que es diferente?
Pienso que es inevitable pensar que es un tema de manejo político, pues el órgano que elige es político, pero apartando lo que ha podido suceder con pasados contralores, mi hoja de vida en lo público y privado demuestra mi seriedad y transparencia en el ejercicio de mi función. Además ni siquiera he tenido ni una sola reunión con el alcalde, hasta el momento mi acercamiento con la administración local ha sido los encuentros con las secretarias de Hacienda y General.
¿Y cuál es la relación actual que tiene con el alcalde de la ciudad?
Si te refieres a una relación política, no tengo ninguna, solo existe la relación afable que como funcionarios públicos podemos tener.
Cambiando de tema, por ejemplo, los Bomberos de Santa Marta han recibido 17 mil millones de recursos públicos en la última década, pero los samarios ni siquiera sabemos cuánto se gana el comandante porque, según ellos, eso es su privacidad. ¿Qué se hará al respecto?
(Risa) Al igual que tú siempre he tenido la misma duda, de cuánto es el salario del comandante y del manejo de esos recursos. Pero de esa incertidumbre vamos a salir durante mi periodo, al igual que las demás entidades a los Bomberos también le vamos hacer su respectiva auditoria y allí responderemos todas esas preguntas.
Finalmente, le preguntamos de este modo: ¿Santa Marta está cambiando o no?
En estos momentos mi investidura de Contralor no me permite hablar abiertamente de ese tema (risas). Si estuviera como ciudadano con seguridad te dijera muchas cosas en relación a lo que me preguntas. Lo cierto es que no me perdonaría si mañana yo dejó pasar alguna irregularidad que impida que esta ciudad avance, pero quiero hacer todo lo contrario, como samario quiero aportar al desarrollo de Santa Marta.
Tags
Más de
Santa Marta participó en la apertura del Tercer Congreso Bananero Colombiano
Este encuentro reúne a productores, empresarios, técnicos, académicos e investigadores de la cadena bananera.
Alcaldía entrega triciclos y herramientas de apoyo a más de 450 recicladores en Santa Marta
Hace parte de una iniciativa desarrollada en dos fases, entre 2024 y 2025.
Running, alegría y mar: última etapa de inscripciones para la Media Maratón Santa Marta 2025
La meta es alcanzar los 2.500 corredores.
Menor de 13 años murió repentinamente durante su jornada escolar en Santa Marta
Se trata de Orianys Acosta Villegas, estudiante de la Institución Froebel.
Incautan 1.000 unidades de equipos tecnológicos de contrabajo en la Ye de Ciénaga
El operativo fue liderado por la Policía Fiscal y Aduanera.
Por falla electromecánica en EBAP La Paz 2, Essmar anuncia interrupciones del servicio
Essmar indicó que ya está adelantando labores de reparación.
Lo Destacado
Meses adeudados, amenazas y eventos obligados, denuncian en el Hospital de Ciénaga
En varias conversaciones a las que tuvo acceso Seguimiento.co, quedó en evidencia el desespero de los trabajadores y los cierres de servicios por llenar asistencia en eventos políticos.
Menor de 13 años murió repentinamente durante su jornada escolar en Santa Marta
Se trata de Orianys Acosta Villegas, estudiante de la Institución Froebel.
Incautan 1.000 unidades de equipos tecnológicos de contrabajo en la Ye de Ciénaga
El operativo fue liderado por la Policía Fiscal y Aduanera.
Disputa de 'pesos pesados' del narcotráfico: la oscura guerra detrás del secuestro de Lyan
Involucra a Diego Rastrojo, uno de los capos más temidos del país.
Crisis total dentro y fuera de la cancha: Unión Magdalena adeuda salarios a sus jugadores
Hasta ahora, ningún miembro del club ha salido a dar explicaciones.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.