Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Lunes 27 de Marzo de 2017 - 7:20pm

El accidentado lanzamiento de la campaña presidencial de Carlos Caicedo

Recibió arengas de un grupo de habitantes de Uribia que no le permitieron hacer el evento. Caicedo expuso sus ideas en la vía pública, rodeado de un grupo de simpatizantes.
w1bOPg4HQJU
Carlos Caicedo tratando de dialogar con los habitantes de Uribia.
Anuncio
Anuncio

El exalcalde de Santa Marta, y ahora candidato a la Presidencia de la República, no empezó con pie derecho sus sorpresivas intenciones de aspirar al primer cargo del país, pues una movilización de habitantes de Uribia le impidió hacer el lanzamiento de campaña por lo alto, como Caicedo se imaginaba.

La noticia del obstáculo que se encontró Caicedo en Uribia se regó como pólvora en las redes sociales y por Whatsapp, con videos que mostraban a un numeroso grupo de habitantes que gritaban arengas en contra de Caicedo, a quien lo señalaban como uno de esos políticos más que llegan a la región a explotarla y a llevarse los recursos.

“Que salgan de Uribia, gritaban algunas personas, mientras que una mujer vestida con trajes típicos de la wayúu gritaba: ¡pa’ fuera!. Creen que los corruptos somos Uribia, que los corruptos somos La Guajira”, arengó.

El inconformismo del grupo de ciudadanos Guajiros con el lanzamiento de la campaña presidencial fue que estas personas estaban inconformes porque consideraban que el haber elegido ese olvidado municipio para lanzar una campaña presidencial era un aprovechamiento de un pueblo que los mismos políticos se han encargado de acabar.

El escándalo fue tal que motorizados de la Policía en Uribia tuvieron que hacer presencia para controlar el enfrentamiento que pudo haberse ido a mayores.

En medio del escándalo público, a Caicedo no le quedó otra que retirarse de ese lugar rodeado por un grupo de colaboradores que hicieron una cadena humana para acompañarlo a otro lugar, donde, en plena vía pública, el exalcalde samario terminó exponiendo sus propuestas.

Volver Colombia un Estado Federal, entre otras propuestas

Con el lanzamiento ‘por lo alto’ al traste, Caicedo no tuvo más que agarrar un megáfono y, rodeado por un grupo de sus simpatizantes, explicar las motivaciones que lo llevan a aspirar a la Presidencia de la República, convirtiéndose en una opción más de la izquierda colombiana en busca de la Presidencia.

El discurso de Caicedo es básicamente el mismo que utiliza en Santa Marta, pero agrandado a las justas proporciones del territorio nacional y no de la ciudad. De este modo, para el exalcalde, el problema no son familias tradicionales como los Díaz-Granados, sino los grupos económicos y familias centralistas que por los años se han relevado el poder a nivel nacional.

“Es el mismo modelo, los mismos alternándose en el poder nacional mientras que la región Caribe simplemente es llamada a participar para poner la votación que le significa a los candidatos que vienen del centro del país, la posibilidad de hacerse con un resultado”, explicó Caicedo a viva voz.

Carlos Caicedo salió rodeado de una cadena humana de sus simpatizantes.

Para el exalcalde, “el poder presidencial hoy está concentrado en élites económicas y familiares que van de periodo en periodo”, por lo que propone que, al ser candidato, “este poder se le entregue a la ciudadanía, para que la ciudadanía acceda al poder presidencial, eligiendo la fuerza del cambio”.  

Para lograr esto, Caicedo dejó entrever algunas de los que serían sus principales ejes programáticos en caso de que llegue a ser presidente de la República.

1. Volver a Colombia un Estado Federal. La más llamativas de sus propuestas es la de concentrar el poder del país en grupos de a 2 o tres departamentos y acabar así con el centralismo del país, para que estos Estados tengan la capacidad y autonomía de hacer su propia planeación y resolver sus propios asuntos. Esto afectaría también la seguridad, por lo que la Policía también se sectorizaría.

2. Servicios públicos. Garantizar el acceso al agua, gas, energía y aseo con total gratuidad para los estratos 1 y 2, y subsidiar en un 40% al estrato 3. Asimismo, plantea que el Estado preste el servicio de energía directamente a las regiones periféricas como la Región Caribe. Que no haya más Electricaribes, dijo.

3. Acceso a la Educación Superior totalmente gratuito y universal. Que los bachilleres pasen directamente a estudiar en la Universidad pública.

4. Acabar con la Ley 100 que privatizó el sistema de salud en Colombia. Según Caicedo, este sistema ha hecho que mientras muchos colombianos mueran, otros se enriquezcan.

5. Crear el Ministerio de la Participación Ciudadana, para que cuestiones que van desde la toma de decisiones del presupuesto, hasta la misma gestión pública, estén trazadas por la participación de la ciudadanía.

6. Crear un Sistema Nacional de Planeación Integral. Según Caicedo, las políticas en Colombia tienen un periodo de 4 años, por lo que, para acabar grandes problemáticas de inequidad como la sed en La Guajira, entre otros, se necesita de proyectos sostenibles en por lo menos 20 años.

7. Generar empleo a partir de la cesación del conflicto armado. Según el exalcalde, Colombia tiene que apostarle a un turismo internacional y para eso tiene que asociarse con el sector privado para desarrollar parques temáticos, centros comerciales, turismo, entre otros, que atragian al turismo del posconflicto.

En definitiva, la intención de Caicedo es que, así como en algún momento interpeló a la ciudadanía samaria para que lo apoyara en Santa Marta, ahora pretende hacer un llamado a todas las regiones, a todos los departamentos de lograr lo que él llama “el cambio”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Condenan a 40 años de prisión a ‘El Tigre’ por el homicidio de cinco personas en Codazzi

La Fiscalía demostró que el exjefe paramilitar Jhon Esquivel en su condición de cabecilla ordenó la incursión y ejecución del crimen.

7 horas 12 mins

Siguen los asesinatos contra los cobradiarios en Soledad: un muerto y un herido

El atentado fue perpetrado por dos sicarios que se movilizaban en una motocicleta.

3 días 4 horas

Capturan a cuatro presuntos extorsionistas de adultas mayores en Sucre

Estos sujetos les hacían exigencias económicas ilegales por más de 160 millones de pesos.

3 días 8 horas

Después de 15 años, condenan a mujer que ordenó asesinar a su esposo en Valledupar

Jorge Eliecer Gómez Bracho, era sargento primero activo del Ejército Nacional.

5 días 3 horas

Por porte ilegal de armas capturan a alias ‘Cumbia o Federico’ en Remolino

Este sujeto registra antecedentes por varios delitos. Ademas, en el año 2010 fue capturado tras ser señalado de pertenecer al bloque Resistencia Tayrona.

5 días 9 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Ataque sicarial en Gaira, hombre resultó herido en un intercambio de disparos

Sujetos armados llegaron al lugar y dispararon contra el individuo.

2 horas 21 mins

Capturan a dos policías en El Rodadero por presunta extorsión a cobradiarios

El caso es objeto de una investigación judicial e interna.

1 hora 40 mins

Transportadores de Santa Marta exigen soluciones y anuncian paro este 27 de noviembre

El anuncio genera alerta entre las autoridades y la ciudadanía ante posibles afectaciones en la movilidad.

4 horas 24 mins
3 horas 35 mins

Condenan a 40 años de prisión a ‘El Tigre’ por el homicidio de cinco personas en Codazzi

La Fiscalía demostró que el exjefe paramilitar Jhon Esquivel en su condición de cabecilla ordenó la incursión y ejecución del crimen.

7 horas 7 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months